LASHÓN HARÁ, ES MEJOR SABERLO Por Eliyahu Bayona Ben Yossef Qué tan grave es hacer lashón hará? Me preguntas o te pregunto? o mejor aún,
qué no es lashón hará? Habiéndole dado al hombre la facultad que no tienen los angeles de discernir
ya que ellos sencillamente se limitan a cumplir las órdenes que el Creador les
imparte, y habiendo ocurrido el acto de desobediencia de Eden, ellos dos
establecen las diferencias entre lo que es bueno y lo que es malo bajo la
balanza de lo que como seres humanos conocemos que sea bueno y que sea malo. Es aquí cuando aparece el dios Rá, o sea el carácter del mal, de lo malvado,
de lo malo, de lo que se opone a lo que conocemos como bueno. Como lo vemos
caracterizado por la serpiente, la maldad viene de afuera, a través de este
ejemplo de la serpiente. El mal aún no está radicado en ellos. Ellos solamente
tienen la capacidad de reconocer el Lashón haKodesh. Pero al aceptar el mal
exterior, este concepto penetra en ellos y se queda en su ADN que luego es
transmitido a todas las generaciones y que lo venimos a reconocer como el
angelito bueno que vuela a nuestra derecha y como el angelito rojo y con cachos
que vuela a nuestra izquierda. (No me refiero literalmente). Entonces el ser humano comienza a fabricar palabras con connotaciones
malévolas contrario a las palabras que antes se escuchaban de ellos. La
serpiente aquí después de venir erguida a presentarse a los dos primogénitos de
la Creación sale a arrastrarse sobre su propio cuerpo. Quiere decir esto que
toda la zarta de maldad que engrendró en ellos el mal se convierte en una forma
de hablar que solo puede ser detectado arrastrándose sobre la tierra. Contrario
a la forma elevada de hablar Lashón Hakodesh. Lashón hará no es únicamente decir Hijodep... o tantas otras palabras de
grueso calibre que escuchamos a nuestro alrededor diariamente. Lashón Hará es
sencillamente colocarle un "label" de malo a todo lo que relacionamos.
Cuando decimos por ejemplo que "mi hijo se la pasa todo el tiempo pegado a su
laptop o su computadora" estamos usando Lashón Hará porque si analisamos
efectivamente cuá nta parte del tiempo se la pasa nuestro hijo pegado a su
laptop nos daremos cuenta que no ha sido el 100% del tiempo, sino un 20 o 30%
del tiempo de luz y de estar despierto de cada día. Cuando decimos que nuestra
esposa o nuestro esposo "toda la vida me ha tratado mal" estamos cometiendo la
averá -pecado- de hacer Lashón Hará porque es imposible que toda la vida una
persona haya tratado mal a otra porque hubo momentos de felicidad y de alegría
que no deben ser contados como malos. Cuando decimos "es que este desgraciado
Presidente lo único que ha hecho es favorecer a los ricos" estamos también
cometiendo Lashón Hará porque no todo lo que el ha hecho ha sido en favor de los
ricos sino también de los pobres. Como ven, no es nada fácil deshacernos de este animalito que ronda encima de
nuestro hombro izquierdo y es lo que nos lleva a ponerle freno a todas las
bendiciones que Boré Olam -el Creador del Universo- dispone para nosotros. Cada
vez que hacemos Lashón Hará estamos evitando que una bendición ocurra en nuestra
vida. Lo peor de todo esto es que esta actitud de cometer averot -pecados- por
medio del Lashón Hará se vuelve parte de nuestras vestiduras y nos envuelve como
envolvía a los antiguos en forma de Tzarat. Y se vuelve tan parte de nuestra
vida que es casi que imposible deshacernos de esta costumbre de hablar mal
porque se volvió un hábito, porque cambió nuestra forma de hablar y nuestros
dichos. Porque si nos oyen hablar Lashón haKodesh pensamos que no podremos hacer
parte de nuestro círculo social de amistades. Porque pensamos que hablando "fuerte"
o por medio de "groserías" es la mejor manera de hacernos entender. Pero no nos
damos cuenta que es el camino equivocado y la manera más fácil de hacer que las
bendiciones que reclamamos diariamente a Dios se dirijan a otras personas que
verdaderamente están mas necesitadas que nosotros y que aunque no tengan el
conocimiento tan grande que tengamos nosotros son mas dignos de recibir los
favores del cielo. Nuestra manera de hablar tiene que ir acorde a nuestra filosofía. Si decimos
que seguimos una línea de conducta sana y buena entonces tenemos que refinar
nuestras palabras. Kabalisticamente sabemos que cada palabra que hacemos sonar
desde nuestras faringes tiene un especial poder. Cada letra tiene poder porque
Dios le dió vida y muerte a la Creación por medio de las letras que componen las
palabras. Así hayan sido hebreas, pero también nuestras palabras españolas o
inglesas tienen el mismo poder de crear o destruir, de maldecir o bendecir, de
odiar o de amar, de rechazar o recibir, de saludar o despreciar, de quitar o
añadir, de elegir o destituir. La serpiente no es más que el símbolo de nuestra baja manera de dirigirnos a
toda la Creación. Qué tan hermoso es cuando los padres nos referimos a los hijos
como lo mas bello y puro de la Creación; o a nuestra esposa o esposo como lo
mejor que me ha sucedido en la vida; o a nuestro trabajo como la mejor bendición
que poseo en este momento; o a nuestro automóvil como la mejor "carcacha" que
jamás haya tenido; o a nuestra casa de habitación como el mejor refugio y lugar
de solaz que en ninguna parte puedo encontrar.
Lashón hará es todo lo
contrario a Lashón Hakodesh. Lashón haKodesh es literalmente "lengua santa" y
tiene que ver con la manera de expresarnos vocalmente hacia las cosas en buenos
términos, aunque lo acentuamos sobre el sentido de hablar cosas que tienen que
ver con la santidad y la pureza. Lashón haKodesh es la manera de comunicarnos
con la Creación de HaKadosh Barujú -el Santo Bendito Es- en los mismos términos
en que El se dirigió a sus elementos creados, las plantas, los animales, los
minerales, el agua, el hombre y todo lo celestial. Lashón haKodesh es el momento
durante el cual Adan y Eva lograban comunicarse con todo a su alrededor en Eden
antes de decidir retar el consejo del Creador. Ellos ya habían tenido muchos
años de vivir en Eden sin la necesidad de desviarse a las cosas malas porque
todavía no conocían la diferencia entre lo bueno y malo.
|
|
|||
![]() |
![]() |
Correos: eliyahubayonah@gmail.com Copy Rights © Shalom Haverim Org - Monsey 10952, New York
|