Los simios pasan por una crisis de mediana edad
Los simios pasan por una crisis de
mediana edad
Los humanos somos miembros de la gran
familia de simios Hominidae, y las
similitudes físicas entre nosotros y
nuestros primos primates son claras.
Tenemos la misma disposición de órganos
internos y aproximadamente la misma
cantidad de huesos, carecemos de cola
externa e incluso padecemos las mismas
enfermedades. Por lo tanto, tiene
sentido que también compartamos algunas
similitudes psicológicas.
Un estudio de 2012 publicado en
Proceedings of the National Academy of
Sciences informó que los chimpancés y
los orangutanes experimentaron una
crisis de mediana edad similar a la de
los humanos.
El estudio analizó el comportamiento de
508 chimpancés y orangutanes en
cautiverio en zoológicos de cinco países
diferentes y descubrió que el bienestar
de estos animales llega a su punto más
bajo alrededor de los 20 o 30 años (el
equivalente a la mediana edad para los
chimpancés y los orangutanes).
Por supuesto, los científicos no podían
preguntar directamente a los chimpancés
cómo se sentían, sino que se basaron en
cuestionarios de los cuidadores del
zoológico para evaluar el estado de
ánimo general de los animales, el nivel
de alegría en situaciones sociales y el
éxito que tenían en la consecución de
objetivos concretos.
Aunque el conjunto de datos es
subjetivo, su gran tamaño pone de
relieve una tendencia general que es
notablemente humana, ya que también
solemos experimentar una caída de la
felicidad y el bienestar en torno a la
mediana edad. Es simplemente otro rasgo
que nos vincula con nuestros hermanos
primates.
Los chimpancés (Pan troglodytes) y los
bonobos (Pan paniscus) son los parientes
vivos más cercanos a los humanos: ambos
comparten el 98,8% de nuestro ADN.
A pesar de estas similitudes, estos dos
miembros del género Pan desarrollaron
estructuras sociales completamente
diferentes.
Mientras que los chimpancés forman
jerarquías masculinas dominantes (y a
menudo violentas), los bonobos (que solo
se encuentran en el bosque central de la
República Democrática del Congo) son
matriarcales.
Esto es particularmente sorprendente
porque las hembras de bonobos abandonan
su lugar de nacimiento antes de la
pubertad y, por lo tanto, suelen formar
fuertes vínculos femeninos sin ningún
tipo de vínculo familiar.
¿Por qué las hembras de bonobos forman
tales vínculos mientras que sus primos
chimpancés no lo hacen?
Una teoría sugiere que los abundantes
recursos que se encuentran en el centro
de la República Democrática del Congo
(en comparación con los climas más secos
de África ecuatorial donde viven los
chimpancés) permitieron que las hembras
de bonobos sintieran menos competencia
al buscar alimento, lo que creó espacio
para vínculos más fuertes.
Los números no mienten
Cantidad estimada de gorilas de montaña
que existen en estado salvaje: 1.063
Peso promedio (en libras) del gibón, el
simio más pequeño del mundo: 20
Año en que la primatóloga Jane Goodall
viajó por primera vez a Tanzania para
estudiar a los chimpancés: 1960
Año en el que se ambienta la película
original de 1968 “El planeta de los
simios”: 3978
Darren Orf – Traducido del ingles
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |