13 datos que cambiarán tu forma de ver el mundo

geografia













.

CONVIERTASE EN BENEFACTOR

CONVIERTASE EN BENEFACTOR


.

13 datos que cambiarán tu forma de ver el mundo


Incluso para los exploradores más ávidos, este planeta esconde más de una sorpresa, como que Reno, Nevada, está más al oeste que Los Ángeles. Para obtener más información que te hará temblar la Tierra, como qué estado es al mismo tiempo el más occidental, el más oriental y el más septentrional de los EE. UU., consulta los siguientes datos que podrían cambiar tu perspectiva para siempre.

Reno, Nevada, está más al oeste que Los Ángeles

Los Ángeles suele considerarse la ciudad de la Costa Oeste. Está justo al lado del océano y tiene todas esas playas, por lo que tendría sentido que estuviera más al oeste que una ciudad desértica como Reno, ¿verdad? Incorrecto: Reno está en realidad alrededor de 86 millas más al oeste que Los Ángeles, debido a la curva de California y la ubicación de los estados.

 

Asia es más grande que la Luna

La luna no es tan grande como parece. Tiene alrededor del 27% del tamaño de la Tierra y tiene 14,6 millones de millas cuadradas de superficie. Aunque parezca mucho, es significativamente menor que la superficie total de Asia, que es de 17,2 millones de millas cuadradas, lo que hace que el continente más grande de la Tierra sea más grande que la luna.

Los continentes se mueven a la misma velocidad que crecen las uñas

Si estabas despierto durante la clase de geología, recordarás que las placas tectónicas del planeta están en un estado de movimiento casi constante. Así es como la Tierra pasó de tener básicamente un gran continente a tener siete. Durante unos 40 millones de años, los continentes estuvieron en una fase lenta, alejándose unos de otros a un ritmo de aproximadamente un milímetro por año. Luego, hace unos 200 millones de años, las cosas se aceleraron y las placas comenzaron a moverse a 20 milímetros por año, lo que, según los científicos, es equivalente a la velocidad a la que crecen las uñas.

 

El monte Everest no es la montaña más alta del mundo

Si alguien te pregunta "¿Cuál es la montaña más alta del mundo?", probablemente responderías: "Pues, el monte Everest, por supuesto, todo el mundo lo sabe". Lamentablemente, te equivocarías. Técnicamente, el monte Everest es la montaña más alta sobre el nivel del mar, pero no es la más alta del mundo. Ese honor le corresponde al Mauna Kea en Hawái. El Mauna Kea se eleva 13.796 pies sobre el nivel del mar (en comparación con los 29.035 pies del Everest), pero también se extiende 19.700 pies más por debajo del nivel del mar hasta el océano Pacífico. Eso lo convierte en la montaña más alta del mundo si se mide desde la base hasta la cima.

Alaska es el estado más occidental, más oriental y más septentrional de los EE. UU.

Esto parece imposible, pero te aseguramos que es cierto. Al mirar un mapa, es bastante obvio que Alaska es el estado más septentrional del país. ¿Qué es sorprendente? Las islas Aleutianas entre Rusia y Alaska cuentan con el punto más occidental de los Estados Unidos, pero en lo que parece una especie de oxímoron geográfico, también albergan el punto más oriental de los EE. UU. Una isla llamada Semisopochnoi tiene un punto que se encuentra tan al oeste (a unas 10 millas al oeste del Meridiano de Greenwich) que en realidad se convierte en el punto más oriental de los EE. UU. también.

 

Maine es el estado más cercano a África

Cuando piensas en Maine, probablemente no te venga a la mente su proximidad a África. Sorprendentemente, Maine es el estado de EE. UU. más cercano a África, ya que la península de Quoddy Head está a 3,154 millas de El Beddouza, África. Los dos están divididos por la parte norte del Océano Atlántico y no mucho más, así que si alguna vez quieres decir que estuviste cerca de visitar África sin salir del país, dirígete al estado de Pine Tree.

 

Si te diriges al sur desde Detroit, podrías terminar en Canadá

Ya podemos escucharte: "Espera un segundo, ¿no está Canadá al norte de los Estados Unidos?" Y la respuesta a eso es sí... y no. La mayor parte de Canadá está por encima de los EE. UU. en el mapa, pero una pequeña parte llega justo debajo de Detroit. Por esta razón, viajar hacia el sur y ligeramente al este desde algunos lugares de Detroit podría llevarte a Canadá, lo que puede o no ser desorientador.

Alaska tiene más costa que todos los demás estados juntos

Alaska está llena de datos alucinantes. Según la Oficina de Gestión Costera de la NOAA, la costa del estado se extiende por casi 34.000 millas, más que todos los demás estados de EE. UU. juntos. En caso de que se lo esté preguntando, Florida tiene 8.436 millas de costa, mientras que Luisiana tiene 7.721 millas. De los 30 estados que tienen costa, la de Indiana es la más corta: solo 45 millas.

 

Europa alberga seis microestados

Cuando piensa en los países más pequeños del mundo, es posible que le vengan a la mente las naciones insulares del Caribe o del Pacífico Sur. De hecho, seis de los países más pequeños del mundo, o microestados, se encuentran en Europa. El país más pequeño del mundo es la Ciudad del Vaticano, dentro de Roma, que alberga a la Iglesia Católica Romana y está gobernada por el Papa; Italia también alberga el microestado de San Marino, la república constitucional y estado soberano más antiguo del mundo. Los otros cuatro microestados europeos son Mónaco, en la Riviera Francesa; Andorra, en los Pirineos; Liechtenstein, entre Suiza y Austria, y el pequeño archipiélago de Malta, en el Mediterráneo.

 

Europa tiene una selva tropical

La idea de una selva tropical probablemente evoque imágenes de la impresionante flora y fauna que se encuentran en el Amazonas y otros lugares tropicales. Pero si viaja a Bosnia y Herzegovina, encontrará Perućica, una selva tropical y uno de los dos bosques primarios que quedan en Europa. El bosque se encuentra dentro del Parque Nacional Sutjeska y sigue estando protegido. Apodado "el pulmón de Europa", Perućica alberga más de 170 especies de árboles y arbustos, incluidos hayas, abetos, piceas y arces de montaña, así como más de 1000 especies de plantas herbáceas. Los visitantes disfrutan especialmente de las vistas panorámicas desde Vidikovac, un mirador para la cascada Skakavac, que cae 75 metros sobre un valle cubierto de bosques.

Groenlandia no es un país propio

Los días de la exploración española, el Gran Imperio Británico y la colonización europea han quedado prácticamente atrás, y muchos países hace tiempo que se independizaron de su patria. Sin embargo, todavía existen algunos territorios de ultramar, y Groenlandia es uno de ellos. Técnicamente es un territorio autónomo de Dinamarca, así como la isla más grande del mundo (¡tres veces el tamaño de Texas!) si no se considera el continente australiano. Groenlandia es conocida por su gran capa de hielo, su extensa tundra y sus residentes inuit nativos.

 

Europa es más grande que Australia

Los mapas distorsionan nuestra percepción del mundo, especialmente en términos de tamaño de países y continentes, porque es difícil proyectar el globo circular sobre una superficie plana con un alto grado de precisión. Por ejemplo, el mapa Mercator común ha sido criticado por exagerar el tamaño de los países más cercanos a los polos mientras minimiza el tamaño de los países y continentes cercanos al ecuador. Cuando se mira el mapa, Australia parece bastante grande, lo que convierte a Europa en el candidato obvio para el "Premio al Continente más Pequeño". Para ser justos, Australia es una gran masa de tierra que podría calificarse como la isla más grande del mundo si no fuera un continente. Con todo lo dicho, Europa es en realidad más grande que Australia por aproximadamente un 30%.

En su punto más cercano, Asia está a solo 50 millas de América del Norte

Para quienes viven en América del Norte, Asia puede sentirse como si estuviera al otro lado del mundo. El tiempo promedio de vuelo de Asia a América del Norte es de aproximadamente 16 horas, lo cual no es una tarea fácil, pero los dos continentes no están tan lejos como podría pensarse. Asia y América del Norte están a solo 53 millas de distancia en el estrecho de Bering, un cuerpo de agua que separa Rusia y Alaska. Se cree que durante la Edad de Hielo, los niveles de agua en el estrecho de Bering cayeron tanto que el área se convirtió en un puente terrestre entre Asia y América del Norte, lo que permitió que tanto los animales como las personas migraran de un continente al otro.

 

 

 

·       Conozca mas cosas interesantes

Traducido y editado de interestingfacts.com

 

 

 

   
   

 
 


 

   
     
     
     

         

 

Correos: eliyahubayonah@gmail.com

Copy Rights � Shalom Haverim Org - Monsey 10952, New York

 

 

 

Explore mas

 
     
     
     

chumash
siddur
  tzahal
tannach
prophets

 
 
     

DISENO