6 datos sobre las gallinas que te harán cacarear

biologia













.

CONVIERTASE EN BENEFACTOR

CONVIERTASE EN BENEFACTOR


.

6 datos sobre las gallinas que te harán cacarear

gallinas

Es cierto: las gallinas son descendientes de los dinosaurios y viven en la Tierra como uno de los parientes vivos más cercanos del Tyrannosaurus rex. Pero eso no es lo único impresionante de estas aves. Las gallinas son criaturas increíblemente adaptables que se encuentran en casi todas partes del mundo (salvo la Antártida y la Ciudad del Vaticano) y pueden volar distancias cortas, nadar e incluso comunicarse con el mundo exterior antes de salir del cascarón. Sigue leyendo para conocer seis datos más sobre estas curiosas ponedoras de huevos que cacarean.

Algunas de las primeras gallinas eran consideradas animales sagrados

Los científicos no están exactamente seguros de cuándo los humanos domesticaron gallinas por primera vez. Algunas investigaciones habían estimado que los humanos se convirtieron en criadores de rebaños hace unos 8000 años o más, tal vez en algún lugar de China, India o el sudeste asiático. Pero investigaciones más recientes muestran que la primera evidencia clara de gallinas domésticas en el registro arqueológico data de hace solo unos 3500 años, en un yacimiento de Tailandia. Y algunas evidencias arqueológicas respaldan la idea de que los primeros pollos criados por humanos pueden no haber sido comidos, sino venerados. Los arqueólogos han desenterrado los huesos de pollos enteros en sitios de excavación en Gran Bretaña y Europa, que los investigadores han datado por carbono en la Edad del Hierro. Ninguno de los pájaros había sido sacrificado, eran principalmente mayores en edad cuando murieron, y uno tenía una fractura de pata curada, posiblemente gracias a la ayuda de un cuidador humano. En ocasiones, los pájaros fueron enterrados junto a humanos, posiblemente utilizados como psicopompos, es decir, animales encargados de guiar al difunto al más allá. Los escritos de Julio César indican que los primeros británicos no comían pollos, y en cambio criaban a las aves para "su propia diversión o placer", una práctica que se mantuvo hasta que los romanos introdujeron el consumo de aves alrededor del 43 d. C.

Los pollos pueden reconocerse entre sí... y a los humanos

No se suele considerar a los pollos como animales especialmente inteligentes, aunque hay evidencia de que son más inteligentes de lo que alguna vez creímos. Los científicos han estudiado a los pollos desde hace mucho tiempo, y las primeras investigaciones sobre su inteligencia surgieron alrededor de la década de 1920 gracias a la observación de su orden jerárquico (es decir, cómo las aves establecen jerarquías sociales en su bandada). En los 100 años transcurridos desde entonces, los investigadores han determinado que los pollos tienen una amplia gama de habilidades de comunicación, capaces de producir 24 vocalizaciones diferentes que alertan a sus compañeros de ave sobre depredadores, comida y un interés en el apareamiento. Los pollos también son capaces de diferenciar entre números y pueden identificar patrones y formas. Esas habilidades de memoria ayudan a los pollos a reconocer hasta otras 30 aves, un proceso que comienza dentro de las 36 horas posteriores a la eclosión, cuando los polluelos se imprimen en su madre gallina. Los pollos también pueden reconocer rostros humanos e incluso tienen preferencias sobre quién les parece atractivo: un estudio de 2002 descubrió que los pollos preferían mirar a los humanos con rostros más simétricos (al igual que los humanos).

Los pollos antiguos pueden haber tenido dientes

Como la mayoría de las aves, los pollos no tienen dientes, sino mollejas (músculos en el tracto digestivo) que ayudan a descomponer su alimento para la digestión. Su dieta omnívora entra primero en el buche, un órgano con forma de bolsa que almacena y ablanda los alimentos, antes de pasar al sistema digestivo. Desde allí, los alimentos pasan a la molleja. Si bien este sistema permite a las gallinas buscar comida y darse un festín sin masticar, los científicos creen que las aves de corral del pasado pueden haber comido de manera diferente: con dientes. Esto se debe a que las primeras aves conocidas tenían dientes, aunque la característica comenzó a desaparecer hace más de 100 millones de años en lugar del desarrollo de picos. Sin embargo, algunos investigadores creen que aún es posible que las gallinas desarrollen dientes, ya que su ADN contiene el código genético (que se mantuvo para ayudar a que las gallinas modernas desarrollen plumas). En 2006, los científicos pudieron realizar pequeñas modificaciones genéticas que permitieron que los embriones de pollo desarrollaran dientes, que se parecían a los dientes de los reptiles, aunque finalmente se impidió que las gallinas eclosionaran.

La gallina viva más vieja del mundo se llama Peanut

Las gallinas de traspatio a menudo se consideran mascotas productoras de alimentos, que brindan compañía y entretenimiento a la vez que ponen huevos. La mayoría de las gallinas viven entre seis y ocho años, y suelen poner huevos durante los primeros tres o cuatro años de su vida. A veces, incluso se convierten en poseedoras de récords, como Peanut, la gallina viva más longeva del mundo. Nacida en el sureste de Michigan en 2002, Peanut alcanzó la edad verificada de 20 años y 304 días el 1 de marzo de 2023. Al principio se creyó que era un huevo defectuoso, pero Peanut estuvo a punto de ser abandonada cuando era un polluelo antes de que su dueña oyera al pájaro piar desde el interior de su cascarón; con algo de ayuda, Peanut logró salir del cascarón y se convirtió en una mascota que vivía en el interior durante los primeros años de su vida. Peanut puso huevos hasta los 8 años, algunos de los cuales produjeron a sus nietos y bisnietos vivos, que residen en el mismo patio trasero que ella deambula.

Hoy, la gallina geriátrica pasa sus días durmiendo, comiendo e incluso viendo la televisión mientras se acerca al récord de la gallina más longeva del mundo, un logro que ostenta un ave llamada Muffy, que nació en 1989 y alcanzó los 23 años y 152 días (murió en 2012).

Hay más gallinas en la Tierra que personas

Nuestro planeta es el hogar de muchos humanos. Somos más ahora que en cualquier otro momento de la historia conocida, pero aún nos superan en número las gallinas. En noviembre de 2022, la población humana mundial alcanzó los 8 mil millones, y las proyecciones muestran que puede haber 9,7 mil millones de nosotros para 2050. Pero incluso entonces, probablemente habrá más gallinas, considerando que en el último recuento, en 2021, su población alcanzó los 25,8 mil millones, en gran parte gracias a la avicultura comercial. En algunas regiones, la proporción es particularmente evidente; se informa que los residentes de Delaware son superados en número por 200 gallinas por cada humano. Un gallo se coló en el baile inaugural de un presidente

El pollo es un plato habitual incluso en las cenas más elegantes, pero en 1973, un gallo que no estaba en el menú se coló en una de las fiestas más exclusivas del país: el baile inaugural presidencial. Tras su exitosa campaña de reelección, el presidente Richard Nixon celebró una extravagante celebración inaugural en el Museo de Historia y Tecnología del Smithsonian (ahora llamado Museo de Historia Estadounidense). Una de las exposiciones de la galería sobre la vida en las granjas incluía pollos reales, entre ellos un gallo que se escapó de su corral y se metió en la fiesta. El ave causó una pequeña conmoción al mezclarse entre los invitados, pero fue rápidamente capturada y devuelta a su exhibición por S. Dillion Ripley, un ornitólogo (también conocido como experto en aves) que se desempeñó como octavo secretario del Smithsonian.

 

·       Conozca mas cosas interesantes

Traducido y editado de interestingfacts.com

 

 

 

   
   

 
 


 

   
     
     
     

         

 

Correos: eliyahubayonah@gmail.com

Copy Rights � Shalom Haverim Org - Monsey 10952, New York

 

 

 

Explore mas

 
     
     
     

chumash
siddur
  tzahal
tannach
prophets

         

DISENO