Aliyot Vaikrá Tazria
Lectura Mediante Robot - Shabat Rosh Jodesh
i
Ezequiel 45:16 - 45:25; 46:1 - 46:18
Por Eliyahu BaYonah Ben Yossef,
Director Shalom Haverim Org.
New York
Aliyot es el plural hebreo de
Aliá o Aliyá que significa
"subir". Cada vez que una
persona - Olé- sube a la Bimá
debe recitar la Brajá -Bendición-
antes de comenzar el Baal Koréh
-בעל
קורא - la Lectura y
al cerrar la misma. Esto se hace
cada vez que el Baal Koréh lee
la Porción -Parashá-
correspondiente.
El Maftir es la última persona
que se llama a la Bimá y es
invitada a leer la porción de la
Haftará -Lectura
de los Profetas-
Esta es la Brajá
de la Lectura de la Toráh:
Barejú et Adonai
hamevoraj. |
Baruj Adonay hamevoraj
le'olam va'ed. |
Baruj atáh Adonay
Eloheynu melej ha'olam,
asher bajar banu
mikol-ha'amim, venatán
lanu et-torató. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LECTURA DE LA HAFTARÁ -
Ezequiel 45:16 - 46:18
|
Baruj atáh Adonay jabóker batoráh uveMoshé avdó uveYisra'el amó
uvinvi'ey ja'emet
vatsédek. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Después saldrá y se cerrará la puerta luego que haya
salido. |
|
|
|
|
|
|
|
Ne'eman, atah ju Adonay Eloheynu, vene'emanim devareyja, vedavar
ejad midvareyja ajor
lo-yashuv reykam, ki El
melej ne'eman verajaman
atah. |
Baruj atáh Adonay, ha'El jane'eman bekol-devarav.
-Amen |
Rajem al-Tsiyon, ki ji beyt jayeynu, vel'aluvat nefesh toshia
bimjeraj veyameynu. |
Baruj atáh Adonay, mesame'aj Tsiyon bevaneyj. |
Samejenu, Adonay Eloheynu, be'Eliyahu janavi avdeja, uvmaljut
beyt David meshijeja.
Bimjeraj yavo veyagel
libenu, |
al kis'o lo yeshev zar, velo yinjalu od ajerim et kevodo, ki
veshem kodsheja nishbata
lo, shelo yicbej nero
le'olam va'ed. |
Baruj atáh Adonay, magén David. |
EN ESPAÑOL
Leviticos - 12:1
al 13:59
¡Bendecid al Eterno, el
Bendito! |
Bendito es el Eterno, el
Bendito para siempre. |
Bendito seas Tu, oh
Eterno nuestro Dios, Rey
del universo que nos
elegiste entre todos los
pueblos y nos diste Tu
Toráh, Bendito seas, oh
Eterno, que nos
concediste la Toráh. |
Bendito seas, oh Eterno,
que nos concediste la
Toráh.
AMEN |
|
Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer, cuando
hubiere concebido y dado
a luz un hijo varón,
quedará impura siete
días; igual que los días
en que está separada (del
esposo) por su
enfermedad mensual,
quedará impura. . |
Y al octavo día será circuncidado (el niño) en la
carne de su prepucio; |
y ella permanecerá treinta y tres días purificándose
de sus sangres. Ninguna
cosa santa debe ella
tocar, ni ha de entrar
al santuario hasta
cumplirse los días de su
purificación. |
Y si hubiere dado a luz niña, quedará impura por dos
semanas, igual que
cuando está con su
enfermedad mensual, y
permanecerá sesenta y
seis días purificándose
de sus sangres. |
Y al cumplirse los
días de su purificación,
por hijo o por hija, traerá
un cordero de un año
para holocausto, y un
palomino o una tórtola
para ofrenda por el
pecado, a la entrada de
la tienda de asignación,
al sacerdote; . |
el cual lo presentará delante del Eterno haciendo
expiación por ella, y
ella quedará pura del
flujo de su sangre. Esta
es la ley con respecto a
la que hubiere dado a
luz varón o hembra. |
Mas si sus recursos no alcanzaren lo suficiente para
traer un cordero, tome
dos tórtolas o dos
palominos, el uno para
holocausto y el otro
para ofrenda por el
pecado ; y el sacerdote
hará expiación por ella,
y así quedará pura. |
Y habló el Eterno a Moisés y a Aarón, diciendo: |
Cuando algún hombre tuviere en la piel de su carne
hinchazón, pústula o
mancha lustrosa, que
hubiere venido a ser
llaga de lepra en la
piel de su carne, será
llevado a Aarón el
(sumo) sacerdote, o a
uno de sus hijos los
sacerdotes. |
Y el sacerdote mirará la llaga en la piel de su
carne, y si el pelo en
la llaga se hubiere
vuelto blanco, y
pareciere la llaga estar
mas hundida que la piel
de su carne, llaga de
lepra es; y cuando lo
mirare el sacerdote, le
declarará impuro. |
Mas si la mancha lustrosa fuere blanca en la piel de
su carne, y no pareciere
más hundida que la piel,
ni su pelo se hubiere
vuelto blanco, el
sacerdote hará encerrar
al llagado por siete
días. |
Y le mirará el sacerdote el día séptimo, y si la
llaga conserva el mismo
aspecto y no se ha
extendido la llaga en la
piel, el sacerdote le
hará encerrar siete días
por segunda vez. |
|
Mas si la pústula se hubiere extendido en la piel
después que fue mostrada
al sacerdote para su
purificación, será
mostrada por segunda vez
al sacerdote; |
y he aquí que si se ha extendido la pústula en la
piel, lo declarará
impuro el sacerdote ; es
lepra. |
Cuando hubiere llaga de lepra eh algún hombre, éste
será llevado al
sacerdote; |
y el sacerdote le mirará, y si viere que hay
hinchazón blanca en la
piel, la cual ha mudado
en blanco el color del
pelo, o que hay
apariencia de carne viva
en la hinchazón, |
es lepra inveterada en la piel de su carne, y el
sacerdote lo declarara
impuro; no le hará
encerrar porque él es
impuro. |
Y si se hubiere extendido la lepra en la piel, de
modo que la lepra
cubriese toda la piel
llagada, desde su cabeza
hasta sus pies, en todo
lo que alcanzaren a ver
los ojos del sacerdote, |
lo verá el sacerdote,(3) y si viere que la lepra ha cubierto toda su carne,
declarará puro al que
tiene la llaga; cuando
toda ella Se tornare
blanca, puro es él; (no
es lepra). @ |
Mas en cualquier día que se viere en ella carne viva,
será impuro, |
y cuando viere el sacerdote la carne viva, lo
declarará impuro; la
carne viva es impura;
lepra es. |
O si mudare la carne viva y se volviere blanca, él se
llegará al sacerdote; |
y si al mirarle el sacerdote viere que se había
vuelto blanca la llaga,
e) sacerdote declarará
puro a quien tiene la
llaga; puro es él. |
|
y si apareciere en el lugar de la sarna una hinchazón
blanca o una mancha
blanca rojiza, entonces
ésta será mostrada el
sacerdote. |
Y si viere el sacerdote que parece estar más hundida
que la piel, y que su
pelo se ha vuelto
blanco, entonces el
sacerdote lo declarará
impuro; llaga de lepra
es, que brotó en la
sarna. |
Y si el sacerdote viese que no hay en ella pelo
blanco ni está más
hundida que la piel, mas
estuviere oscura, el
sacerdote encerrará al
que tiene la llaga por
siete días. |
Y si se extendiere mucho en la piel, el sacerdote lo
declarará impuro; llaga
es. |
Y si la mancha lustrosa se detuviere en su lugar y no
se extendiere, es
cicatriz de la sarna; y
el sacerdote lo
declarará puro. |
|
la verá el sacerdote; y si viere que el pelo se ha
vuelto blanco en la
mancha lustrosa y ella
parece estar más hundida
que la piel, es lepra
que ha brotado de la
quemadura; el sacerdote
lo declarará impuro;
llaga de lepra es. |
Pero si al mirarla el sacerdote, viese que no hay en
la mancha lustrosa pelo
blanco, ni está más
hundida que la piel, y
ha oscurecido, el
sacerdote le hará
encerrar por siete días. |
Y lo verá el sacerdote en el séptimo día, y si la
mancha se hubiese
extendido en la piel, el
sacerdote lo declarará
impuro; llaga de lepra
es. |
Pero si la mancha lustrosa se detuviere en su lugar y
no se hubiese extendido
en la piel, mas hubiere
oscurecido, la hinchazón
de la quemadura es, y el
sacerdote lo declarará
puro; porque es la
cicatriz de la
quemadura. |
|
el sacerdote mirará la llaga, y si viere que aparenta
estar más hundida que la
piel y que hay en ella
pelo amarillo delgado,
el sacerdote lo
declarará impuro; es
tiña; lepra(4) de la cabeza o de la barba es. @ |
Mas si viese el sacerdote la llaga de la tiña y viere
que por su apariencia no
está más hundida que la
piel, ni hay en ella
pelo negro, el sacerdote
hará encerrar al llagado
de la tiña siete días. |
Mas si viese el sacerdote la llaga de la tiña y viere
que por su apariencia no
está más hundida que la
piel, ni hay en ella
pelo negro, el sacerdote
hará encerrar al llagado
de la tiña siete días. |
Y verá el sacerdote la llaga en el séptimo día; y si
viese que no se ha
extendido la tiña ni hay
en ella pelo amarillo,
ni parece la tiña estar
más hundida que la piel, |
rasurará (alrededor), mas el lugar de la tiña no
rasurará; y el sacerdote
hará encerrar al que
tiene tiña otros siete
días por segunda vez. |
Y verá el sacerdote la tiña en el séptimo día; y si
viere que no se ha
extendido la tiña en la
piel, ni parece estar
más hundida que la piel,
el sacerdote lo
declarará puro; lavará
pues sus vestidos y
quedará puro. |
Y si la tiña se extendiese mucho en la piel después
de la purificación (del
llagado), |
le mirará el sacerdote; y si viese que se ha
extendido la tiña en la
piel, el sacerdote no
buscará el pelo
amarillo; aquella
persona es impura. |
Y si en su opinión la tiña se ha detenido y hubiese
crecido en ella pelo
negro, ha sanado la
tiña; es puro, y el
sacerdote lo declarará
puro. |
Y cuando algún hombre o mujer tuviese en la piel de
su carne manchas,
manchas blancas, |
le vera el sacerdote; y si viese que las manchas en
la piel de su carne son
de color blanco mas
oscuro, exantema
(benigno) es que ha
brotado en la piel; el
hombre es puro. |
|
Y si en la parte delantera de la cabeza se le cayere
el cabello, es calvo por
delante; puro es. |
Mas cuando en la calva, por detrás o por delante,
hubiere llaga blanca
rojiza, es lepra que va
brotando en la calva o
en su media calva. |
Y le verá el sacerdote, y si viere que la hinchazón
de la llaga es blanca
rojiza en la parte calva
o en la media calva,
como la apariencia de
lepra en la piel de su
carne, |
el hombre es leproso; impuro es: el sacerdote
ciertamente le declarará
impuro, en su cabeza
está la llaga. |
Y en cuanto al hombre leproso que tuviere la llaga,
sus vestidos han de
estar rasgados, y su
cabello no será cortado,
y con su bigote se
cubrirá la boca, y
clamará de continuo:
"¡Impuro!
¡Impuro! " |
Todo el tiempo que estuviere la llaga en él, quedará
impuro; impuro es.
Habitará solo; fuera del
campamento será su
morada. |
Y la ropa en la que hubiere llaga de lepra, sea ropa
de lana o ropa de lino, |
ya esté en la urdimbre, ya en la trama de lino o de
lana, o en piel cruda, o
en cualquier obra de
cuero; |
y si la llaga es verdosa o rojiza en la ropa o en la
piel, ya esté en la
urdimbre, ya en la
trama, o en cualquier
objeto de cuero, llaga
de lepra es, y será
mostrada al sacerdote. |
Y verá el sacerdote la llaga, y hará encerrar la cosa
con llaga por siete
días, |
y en el séptimo día verá la llaga; y si se extendió
la llaga en la ropa, ya
sea en la urdimbre, ya
en la trama, o en la
piel, o en cualquier
obra que se hace de
cuero, lepra maligna es
la tal llaga; el objeto
es impuro. |
Y quemará la ropa, o la urdimbre, o la trama de lana
o de lino, o cualquier
objeto de piel en que
estuviere la llaga,
porque lepra maligna es;
será quemado a fuego. |
Y si al mirarla el sacerdote viese que no se ha
extendido la llaga en la
ropa, ni en la urdimbre
ni en la trama, o en
cualquier objeto de
cuero, |
entonces ordenará el sacerdote lavar aquello en que
estuviere la llaga, y lo
hará encerrar siete días
por segunda vez. |
|
Y si al verla el sacerdote viese que ha oscurecido la
parte llagada, después
de ser lavada, entonces
la cortará de la ropa, o
de la piel, o de la
urdimbre o de la trama. |
|
Mas el vestido o la urdimbre o la trama o cualquier
objeto de cuero que
lavares y se le quitare
la llaga, se lavará por
segunda vez y quedará
puro. |
Esta es la ley de la llaga de lepra en la ropa de
lana o de lino, de la
urdimbre o de la trama,
o de cualquier objeto de
cuero; para declararlo
puro o para declararlo
impuro. |
|
Bendito seas Tu oh
Eterno nuestro Dios, Rey
del Universo que nos
diste (Tu Torah), la
Toráh de la Verdad, e
implantaste en nosotros
la Vida Eterna. |
Bendito seas, oh Eterno,
que nos concediste la
Toráh.
(TODOS DICEN AMEN) |
LECTURA DE LA
HAFTARÁ Ezequiel 45:16 - 45:25; 46:1 - 46:18
Bendito seas Tú, Eterno
Dios nuestro y Rey del
Universo, que escogiste
buenos profetas y te
complaciste en sus
palabras, que fueron
enunciadas con verdad. |
Bendito seas Tú, Eterno,
que escogiste la Torah,
a Moisés Tu siervo, a Tu
pueblo Israel y a
profetas de la verdad y
y de la rectitud. |
|
Todo el pueblo de la tierra concurrirá a esta ofrenda
hecha por el príncipe en
Israel. |
Y será obligación del príncipe proveer los
holocaustos y la ofrenda
vegetal y la ofrenda de
libación en las fiestas,
y en los novilunios, y
en los sábados; en todas
las fiestas fijas de la
casa de Israel. El
presentará la ofrenda
por el pecado, y la
ofrenda vegetal, y el
holocausto, y los
sacrificios de paces,
para hacer expiación por
la casa de Israel. |
Así dice el Eterno Dios: En el mes primero, en el
primer día del mes,
tomarás un novillo
joven, sin defecto, y
purificarás el
Santuario. |
Y el sacerdote tomará de la sangre de la ofrenda por
el pecado y la pondrá
sobre las jambas del
Santuario, y sobre las
cuatro esquinas de la
parte superior del
altar, y sobre las
jambas de la puerta del
atrio interior. |
Y así harás también en el séptimo día del mes, a
favor de los que yerren
y de los tontos (que
entran indebidamente al
Santuario); así haréis
la expiación por la
Casa. |
En el primer mes, a los catorce días del mes,
tendréis el Pésaj
(Pascua), fiesta de
siete días; panes ázimos
se comerán |
Y en ese día el príncipe traerá de lo que es suyo,
para hacer expiación por
sí y todo el pueblo de
la tierra, un novillo
como ofrenda por el
pecado. |
Y durante los siete días de la fiesta traerá de lo
que es suyo, como
holocausto al Eterno,
siete novillos y siete
carneros sin defecto,
cada día durante los
siete días; y un cabrito
cada día como ofrenda
por el pecado. |
Y como ofrenda vegetal, ofrecerá una efá (de flor de
harina de trigo) por
cada novillo, y una efá
por cada carnero; y un
hin de aceite por cada
efá. |
En el séptimo mes, a los quince días del mes, en la
fiesta (de Sucot), hará
lo mismo por siete días;
conforme a la ofrenda
por el pecado y conforme
al holocausto, y
conforme a la ofrenda
vegetal y conforme al
aceite. |
Así dice el Eterno Dios: La puerta del atrio
interior, que mira hacia
el oriente, estará
cerrada los seis días
que son de trabajo, mas
en el día del sábado se
abrirá; se abrirá
también en el día del
novilunio. |
Y entrará el príncipe por el camino del vestíbulo de
la puerta que sirve
también de salida, y se
quedará en pie junto a
las jambas de la puerta,
en tanto que los
sacerdotes ofrecen el
holocausto de él y sus
ofrendas de paces, y él
se postrará junto al
umbral de la puerta;
luego saldrá, mas la
puerta no se cerrará
hasta la tarde, |
pues el pueblo de la tierra se postrará junto a la
entrada de aquella
puerta, ante el Eterno,
en los sábados y en los
novilunios. |
Y el holocausto que el príncipe ha de presentar al
Eterno, será: en sábado,
seis corderos sin
defecto y un carnero sin
defecto; |
y la ofrenda vegetal será de una efá (de flor de
harina de trigo) para el
carnero, y para cada
cordero, según pudiere
dar; y de aceite, un hin
por cada efá. |
Y en el día de novilunio, serán dos o un novillo
joven sin defecto, y
siete o seis corderos, y
dos o un carnero; sin
defecto serán. |
Y por ofrenda vegetal, una efá (de flor de harina de
trigo) por cada novillo,
y una efá por cada
carnero, y por los siete
o aunque sea un solo
cordero, según lo que
alcanzare su mano; y de
aceite, un hin por cada
efá |
Y al entrar el príncipe, entrará, por el camino del
vestíbulo de la puerta,
y saldrá por el mismo
camino. |
Mas cuando el pueblo de la tierra se presentare
delante del Eterno en
las fiestas fijas, aquél
que entre por el camino
de la puerta del norte
para adorar, saldrá por
el camino de la puerta
del sur; y el que entre
por el camino de la
puerta del sur, saldrá
por el camino de la
puerta del norte; y no
volverá por el camino de
la puerta por donde
entró, sino que saldrá
por la otra que le es
opuesta. |
Y el príncipe, en las fiestas, al entrar ellos estará
en medio de ellos, y al
salir ellos, saldrán
juntos. |
Y en las fiestas, en las fiestas fijas, la ofrenda
vegetal será de una efá
por cada novillo, y una
efá por cada carnero, y
por los corderos, según
él pudiere dar; y de
aceite, un hin por cada
efá. |
Mas cuando haga el príncipe una ofrenda voluntaria,
sea holocausto o sean
sacrificios de paces,
como ofrenda voluntaria
al Eterno, se le abrirá
la puerta que mira hacia
el oriente, y (el
sacerdote en servicio)
ofrecerá su holocausto y
sus sacrificios de paces
del mismo modo que los
ofrece en el día del
sábado. |
Y ofrecerás en holocausto al Eterno, cada día, un
cordero de un año sin
defecto; cada mañana lo
ofrecerás. |
Y ofrecerás con él cada mañana, como ofrenda vegetal,
la sexta parte de una
efá (de flor de harina
de trigo); y de aceite,
la tercera parte de un
hin para humedecer la
flor de harina, como
ofrenda vegetal al
Eterno; es por estatuto
perpetuo y para siempre. |
Así ofrecerán el cordero y la ofrenda vegetal y el
aceite cada mañana, como
holocausto perpetuo. |
Así dice el Eterno Dios: Cuando el príncipe haga
algún presente a alguno
de sus afijos, herencia
de éste será, a sus
hijos pertenecerá; su
posesión toca a ellos
por herencia (antes o
después de muerto). |
Mas si de su herencia hiciere un presente a alguno de
sus siervos, de éste
será hasta el año de la
libertad (jubileo), y
luego volverá al
príncipe. Pero la
herencia dada a sus
hijos, de éstos será. |
Y el príncipe no quitará nada de la herencia del
pueblo, defraudándolos
de su posesión; sino que
de su propia posesión
dejará herencia a sus
hijos, a fin de que
ninguno de mi pueblo sea
echado de su posesión. |
Bendito seas
Tú, Eterno, Dios nuestro
y Rey del Universo,
fuerte de todos los
mundos, justo en todas
las generaciones; Dios
fiel, que dice y obra,
que promete y cumple,
cuyas palabras son
verdad y justicia. |
Fiel eres Tú,
Eterno, Dios nuestro, y
tus promesas son
merecedoras de fe;
ninguna de Tus palabras
dejará de cumplirse,
porque Tú eres Dios y
Rey fiel (y piadoso). |
Bendito seas
Tú, Eterno, Dios fiel en
todas tus palabras.
-Amen |
Ten piedad de
Sión, pues es el hogar
de nuestra vida, y salva
a esa ciudad afligida de
espíritu, pronto y en
nuestros días. |
Bendito seas
Tú, Eterno, que alegras
a Sión en sus hijos. |
Alégranos, oh
Eterno, Dios nuestro,
con la llegada de Elías,
tu profeta y servidor, y
con el reinado de David
tu ungido.
Llegue pronto su
advenimiento y haga
regocijar nuestros
corazones. |
No permitas
que extraños se sienten
en su trono, ni que
otros hereden de su
gloria, pues por tu
santo nombre le juraste
que su luz jamás se
extinguirá. |
Bendito seas
Tú, Eterno, Escudo de
David. |
NOTAS
EXPLICATORIAS:
Resúmem de la Parashá
La Torá ordena que las mujeres ofrezcan un
korbán tras el nacimiento de un
niño. Los hijos varones deben
circuncidarse al octavo día de
vida. La Torá introduce el
fenómeno de tzaraat (usualmente
mal traducido como "lepra"),
enfermedad milagrosa que ataca a
las personas, las vestimentas y
las casas, con el fin de que el
individuo reaccione frente a sus
faltas espirituales. A fin de
determinar si una mancha en
particular es o no es tzaraat,
se debe consultar al kohen. El
kohen aisla a la persona durante
una semana. Si la enfermedad no
sufre cambios, el confinamiento
continúa una semana más, luego
de la cual el kohen decidirá la
situación del individuo. La Torá
describe las distintas formas de
tzaraat. La persona acerca de la
cual queda confirmado que sufre
de tzaraat lleva ropa
desgarrada, no se corta el pelo,
y debe alertar a los demás que
tiene una impureza ritual. Le
está prohibido mantener contacto
normal con las demás personas.
Por fin, se describe en detalle
el fenómeno de tzaraat en las
vestiduras.
Parashat Tazria
"Cuando una
mujer concibe..." (12:2)
Si el Hombre es digno, si hace que su alma
sea la esencia de su ser,
entonces antecede a toda la
creación. Porque fue el espíritu
del Hombre el que flotó sobre
las profundidades inclusive
antes de la creación de la luz.
Pero si no es digno, si se
vanagloria de su dimensión
física, entonces de términos de
precedencia física de la
Creación, hasta el mosquito
viene antes que él...
Por ese motivo, la Torá trata las leyes de
pureza del Hombre después de las
leyes de pureza de los animales:
así como la creación física del
Hombre viene después de la de
los animales, sus leyes se
explican después de las leyes de
los animales. Esto se aplica
únicamente cuando el hombre se
comporta como un mero animal
sofisticado. Pero si el hombre
deja a un lado su lado físico,
dándole preponderancia al alma;
si cumple con el propósito de la
Creación, reconociendo y
sirviendo a su Creador, entonces
él precede a toda la Creación.
Basado en el Midrash y Rashi
"Y al octavo
día, se circundará la carne del
prepucio" (12:3)
La grandeza del Shabat se advierte en el
hecho de que el niño no recibe
el Brit Milá hasta que cumple
ocho días de vida, vale decir,
hasta que vivió un Shabat. En
otras palabras, la razón por la
cual el Brit Milá se realiza al
octavo día después del
nacimiento es para que el niño
pueda experimentar toda la
santidad del Shabat antes del
Brit Milá. Sólo así podrá
alcanzar un nivel tal que lo
hará apto para ingresar en la
santidad del pueblo judío a
través del Brit Milá.
Yalkut Yehuda
"Y al octavo
día, se circuncidará la carne
del prepucio" (12:3)
En el Brit se acostumbra decirles a los
padres "Que así como fue traído
al Pacto (Brit), que también sea
traído a la Torá, al matrimonio
y a los buenos actos". Así como
fue traído al Brit, que ahora
forma parte inseparable de él,
es nuestro deseo que también
todas las otras mitzvot de la
Torá sean parte inseparable de
él.
Iturei Torá
Comentarios a
la Haftará
Iejeskel 45:16 -46:18
El Shabat antes de Rosh Jodesh Nisán es
llamado Shabat Hajodesh. En Rosh
Jodesh Nisán, el Pueblo Judío
recibió la primera de las 613
mitzvot: la santificación de la
luna. En mérito a esa mitzvá, el
pueblo judío adquirió el control
sobre el tiempo, teniendo la
posibilidad de santificar a la
luna para establecer el período
de los meses y determinar así en
qué días caerán las fiestas de
Pesaj, Shavuot, Sucot, a
diferencia del Shabat, que es
fijo y llega cada siete días.
Así el hombre se convierte en
socio de Dos para santificar el
tiempo: Dos, a través de la
santidad fija del Shabat; y el
pueblo judío, a través de las
fiestas.
NOTAS EXPLICATORIAS:
|
Habla a los hijos de Israel y diles: La mujer, cuando
hubiere concebido y dado
a luz un hijo varón,
quedará impura siete
días; igual que los días
en que está separada (del
esposo) por su
enfermedad mensual,
quedará impura. . |
Separada del esposo por su
enfermedad mensual
Esta impureza de la mujer, por la cual se aparta del marido por
siete días durante la
menstruación, se llama en hebreo
niddá, lo que significa
"separación", y en ella le está
prohibida toda intimidad con su
esposo. Las leyes de niddá se
basan en lo que está escrito en
el Levítico 15, 19 - 24. Además
existe un tratado completo en el
Talmud con el mismo nombre,
dedicado a la ampliación de
estas leyes. Los científicos se
maravillan ante el hecho de que
los antiguos hebreos practicaran
el más alto standard de higiene
sexual reconocida en los tiempos
actuales. Se ha demostrado
también la existencia de una
sustancia tóxica en el suero de
la sangre, saliva,
transpiración, orina, etc.,
durante el período de la
menstruación.
|
Y al cumplirse los
días de su purificación,
por hijo o por hija, traerá un cordero de un año para holocausto, y un
palomino o una tórtola
para ofrenda por el
pecado, a la entrada de
la tienda de asignación,
al sacerdote; . |
Los días de purificación por
hijo o por hija
La mujer que dé a luz a un
niño, permanecerá en estado de
impureza absoluta durante siete
días, como en el caso de niddá
(mujer en período de
menstruación) (ver leyes en el
capítulo 15, 19 - 28). Después
de estos siete días observará
treinta y tres días más de
impureza, menos rigurosa (verso
4). Este lapso de tiempo se
llama demé tahorá (período de
purificación).A los cuarenta
días (y si dio a luz a una niña,
a los ochenta), la parturienta
hará la tevilá, inmersión ritual
en agua. Al día siguiente debía
ofrecer (cuando existía el
Tabernáculo o el Templo de
Jerusalem) un cordero de un año
como holocausto, y un palomo o
una tórtola como sacrificio por
el pecado, llamado jattat. Si
era pobre, ofrecía dos palomos o
dos tórtolas, uno como
holocausto y otro como jattat.
La misma ley de impureza se
aplica para la mujer que aborta
(Niddá 27:), y no en caso de
cesárea (Niddá 40). (Ver más
detalles en el Shulján Aruj Y.
D. párrafo 194).
|
lo verá el sacerdote, y si viere que la lepra ha
cubierto toda su carne,
declarará puro al que
tiene la llaga; cuando
toda ella Se tornare
blanca, puro es él; (no
es lepra). |
Lo verá el sacerdote
Una de las misiones de los cohanim (sacerdotes) era la de separar
lo puro de lo impuro (Levíticos
10, 10). El cohén tenía además
la competencia de diagnosticar
indicios de lepra, hinchazones,
pústulas o manchas aparentemente
de lepra en las personas, y
también en las ropas, en las
paredes de las casas, etc. La
plaga de la lepra se consideraba
como un castigo celeste, puesto
que existía la creencia de que
el mal físico provenía casi
siempre del mal moral. El relato
del castigo de Miriam por haber
hablado mal de su hermano Moisés
(ver Números 12, 1 - 15) y la
lepra del rey Uziyá (2 Crónicas
26, 19), considerada como un
castigo por el sacrilegio de
ofrecer, a pesar de la
advertencia de los cohanim, el
incienso sobre el altar, sirven
de ejemplos para esta creencia.
|
el sacerdote mirará la llaga, y si viere que aparenta
estar más hundida que la
piel y que hay en ella
pelo amarillo delgado,
el sacerdote lo
declarará impuro; es
tiña; lepra de la cabeza
o de la barba es. |
Es tiña, lepra
de la cabeza o de la barba
El Midrash (Yalcut, párrafos 556-59) explica que la persona es
atacada por la lepra por haber
practicado la calumnia y la
maledicencia. Deduce esto
transformando la palabra metzorá
(leproso) por motzí-rá (que hace
salir de su boca el mal). El
leproso debía morar fuera del
campamento, tal como el
calumniador, que debe ser
aislado de la sociedad por causa
de su lashon hará (mala
lengua)."El calumniador es más
culpable que el asesino, pues
éste mata a una sola persona, y
el calumniador mata a tres (a él
mismo, a quien oye la calumnia y
al calumniado)". "Aun cuando no
se dé fe al calumniador por lo
que dijo, alguna cosa queda en
la memoria en contra del
calumniado". "La mala lengua fue
comparada a una flecha y no a
una espada, pues mata aún de
lejos; estando el calumniador en
Roma puede matar en Siria, y
estando en Siria puede matar en
Roma". "Cuatro categorías de
personas no gozarán del
esplendor divino: losburlones
los hipócritas, los mentirosos y
los que hablan mal de prójimo"
(Midrash).
Canciones que cantamos en la
mesa de Shabat
Tzur Mishelo
Ajalnu
"La Roca, de cuya comida
comimos..."
ibané ha
Mikdrash, Ir Tzion temalé, ve
sham nashir shir jadash
"Que se reconstruya el
Santuario, se llene la Ciudad de
Sión y allí cantaremos una nueva
canción"
El Midrash señala la conexión que existe
entre la reconstrucción de
Jerusalén y las canciones de
alabanza que Israel le canta a
su Dios. En Tehilim 147, que se
dice todas las mañanas, citamos
al Rey David, quien dice: "Es
bueno cantarle a nuestro
señor... Hashem construye
Jerusalén y reúne a los
dispersos de Israel". Jerusalén,
concluye el Midrash, será
reconstruida recién cuando Le
cantemos alabanzas y zemirot a
Hashem.
En esta frase también está contenida la
idea de que cuando tenga lugar
la redención final, ninguna de
las antiguas canciones será
adecuada para expresar nuestra
dicha y habrá de componerse "una
nueva canción".
Hoy, al entonar zemirot, estamos ensayando
para cuando cantemos la "nueva
canción" que habrá de anticipar
la reconstrucción del Beit ha
Mikdash, muy pronto en nuestros
días.
PROMESAS DE HASHEM
|
Y aconteció que habiendo llegado la hora en que se
presenta el sacrificio
de la tarde, el profeta
Elías se llegó al altar
y dijo: ¡Oh Eterno, Dios
de Abraham, de Isaac y
de Israel! ¡Hoy mismo
sea conocido que Tú eres
Dios de Israel y que yo
soy tu siervo, y que por
orden tuya he hecho
todas estas cosas! |
Escrito y Recopilado por: Rabino
Yaakov Asher Sinclair de la
Organización Ohr Somayach de
Israel y Monsey
Editado por el Moréh Eliyahu
BaYona, Director de Shalom Haverim, Monsey, New York.