Aliyot Vaikrá Shabat
Zajor
Lectura Mediante
Robot -
LEVITICOS- VAYIKRÁ - 1:1 al 5:6
Samuel 1, 15: 15-34
Por Eliyahu BaYona
Ben Yosef, Director Shalom
Haverim Org. New York.
Aliyot es el
plural hebreo de Aliá o Aliyá
que significa "subir". Cada vez
que una persona -Olé- sube a la
Bimá debe recitar la Brajá
-Bendición- antes de comenzar el
Baal Koré בעל קורא - la lectura de la porción -Parashá correspondiente.
El Maftir es la
última persona que se llama a la
Bimá y es invitada a leer la
porción de la Haftará -Lectura
de los Profetas-
Esta es la Brajá de la Lectura de la Toráh:
Barejú et Adonai
hamevoraj.
|
Baruj Adonay hamevoraj
le'olam va'ed.
Baruj atáh Adonai
Eloheynu mélej ha olam,
asher bajar banu mikol
ha'amim, venatan lanu et
torató, Baruj atáh
Adonai, notén hatoráh.
|
|
|
Vayikra el-Moshe
vayedaber Adonay elav
me'Ohel Mo'ed lemor.
|
Daber el-beney Yisra'el
ve'amarta alejem adam
ki-yakriv mikem korban
l'Adonay min-habejemah
min-habakar umin-jatson takrivu et-korbanjem.
|
Im-olah korbano
min-habakar zakar tamim
yakrivenu el-petaj Ohel
Mo'ed yakriv oto
lirtsono lifney Adonay.
|
Vesamaj yado al-rosh
ha'olah venirtsah lo
lejaper alav.
|
Veshajat et-ben habakar
lifney Adonay vejikrivu
beney Aharon hakohanim
et-hadam vezarku
et-hadam al-hamizbe'aj
saviv asher-petaj Ohel
Mo'ed.
|
Vejifshit et-ha'olah
venitaj otah lintajeyja.
|
Venatenu beney Aharon
hakohen esh
al-hamizbe'aj ve'arju
etsim al-ja'esh.
|
Ve'arju beney Aharon
hakohanim et janetajim
et-jarosh ve'et-japader
al-ja'etsim asher
al-ja'esh asher
al-hamizbe'aj.
|
Vekirbo ukra'av yirjats
bamayim vejiktir hakohen
et-hakol hamizbe'aj olah
isheh re'aj-nikoaj
l'Adonay.
|
Ve'im-min-jatson korbano
min-jaksavim o
min-ja'izim le'olah
zakar tamim yakrivenu.
|
Veshajat oto al yerej
hamizbe'aj tsafonah
lifney Adonay vezarku
beney Aharon hakohanim
et-damo al-hamizbe'aj
saviv.
|
Venitaj oto lintajav
ve'et-rosho ve'et-pidro
ve'araj hakohen otam
al-ha'etsim asher
al-ha'esh asher
al-hamizbe'aj.
|
Vejakerev vejakra'ayim
yirjats bamayim vejikriv
hakohen et-hakol
vejiktir hamizbejah olah
hu isheh re'aj nikoaj
l'Adonay.
|
Ve'im min-ha'of olah
korbano l'Adonay
vejikriv min-jatorim o
min-beney hayonah
et-korbano.
|
Vejikrivo hakohen
el-hamizbe'aj umalak
et-rosho vejiktir
hamizbejah venimtsah
damo al kir hamizbe'aj.
|
Vejesir et-mur'ato
benotsatah vejishlij
otah etsel hamizbe'aj
kedmah el-mekom
hadashen.
|
Veshisa oto viknafav lo
yavdil vejiktir oto
hakohen hamizbejah
al-ja'etsim asher
al-ja'esh olah ju isheh
re'aj niko'aj l'Adonay.
|
Venefesh ki-takriv
korban minjah l'Adonay
solet yihyeh korbano
veyatsak aleyja shemen
venatan aleyja levonah.
|
Vejevi'ah el-beney
Aharon hakohanim
vekamats misham melo
kumtso misoltah
umishamnah al
kol-levonatah vejiktir
hakohen et-azkaratah
hamizbejah isheh re'aj
nikoaj l'Adonay.
|
Vejanoteret min-haminjah
le-Aharon ulevanav
kodesh kodashim me'ishey
Adonay.
|
Veji takriv korban
minjah ma'afeh tanur
solet jalot matsot
blulot bashemen urkikey
matsot meshujim
bashamen.
|
Ve'im-minjah
al-jamajavat korbaneja
solet blulah vashemen
matsah tihyeh.
|
Patot otah pitim
veyatsakta aleyja shamen
minjah ji.
|
Ve'im-minjat marjeshet
korbaneja solet bashemen
te'aseh.
|
Vejeveta et-haminjah
asher ye'aseh me'eleh
l'Adonay vejikrivah
el-hakohen vejigishah
el-hamizbe'aj.
|
Vejerim hakohen
min-haminjah
et-azkaratah vejiktir
hamizbejah isheh re'aj
nikoaj l'Adonay.
|
Vejanoteret min-haminjah
le-Aharon ulevanav
kodesh kodashim me'ishey
Adonay.
|
Kol-haminjah asher
takrivu l'Adonay lo
te'aseh jamets ki
kol-se'or vekol-dvash
lo-taktiru mimenu isheh
l'Adonay.
|
Korban reshit takrivu
otam l'Adonay
ve'el-hamizbe'aj
lo-ya'alu lere'aj
nikoaj.
|
Vekol-korban minjatja
bamelaj timlaj velo
tashbit melaj brit
Eloheyja me'al minjateja
al kol-korbaneja takriv
melaj.
|
Ve'im-takriv minjat
bikurim l'Adonay aviv
kaluy ba'esh geres
karmel takriv et minjat
bikureyja.
|
Venatata aleyja shemen
vesamta aleyja levonah
minjah ji.
|
Vejiktir hakohen
et-azkaratah migirsah
umishamnah al
kol-levonatah isheh
l'Adonay.
|
Ve'im-zevaj shlamim
korbano im min-habakar
ju makriv im-zakar
im-nekevah tamim
yakrivenu lifney Adonay.
|
Vesamaj yado al-rosh
korbano ushjato petaj
Ohel Mo'ed vezarku beney
Aharon hakohanim
et-hadam al-hamizbe'aj
saviv.
|
Vejikriv mizevaj
hashlamim isheh l'Adonay
et-jajelev jamejaseh
et-jakerev ve'et
kol-jajelev asher
al-jakerev.
|
Ve'et shtey jaklayot
ve'et-jajelev asher
alejen asher al-jaksalim
ve'et-jayoteret
al-jakaved al-jaklayot
yesirenah.
|
Vejiktiru oto
veney-Aharon hamizbejah
al-ja'olah asher
al-ja'etsim asher
al-ja'esh isheh re'aj
niko'aj l'Adonay.
|
Ve'im-min-jatson korbano
lezevaj shlamim l'Adonay
zakar o nekevah tamim
yakrivenu.
|
Im-kesev ju-makriv
et-korbano vejkriv oto
lifney Adonay.
|
Vesamaj et-yado al-rosh
korbano veshajat oto
lifney Ohel Mo'ed
vezarku beney Aharon
et-damo al-hamizbe'aj
saviv.
|
Vejikriv mizevaj
hashlamim isheh l'Adonay
jelbo ja'alyah tmimah
le'umat je'atseh
yesirenah ve'et-jajelev
jamejaseh et-jakerev
ve'et kol-jajelev asher
al-jakerev.
|
Ve'et shtey jaklayot
ve'et-jajelev asher
alejen asher al-jaksalim
ve'et-jayoteret
al-jakaved al-jaklayot
yesirenah.
|
Vejiktiro hakohen
hamizbejah lejem isheh
l'Adonay.
|
Ve'im-ez korbano
vejikrivo lifney Adonay.
|
Vesamaj et-yado al-rosho
veshajat oto lifney Ohel
Mo'ed vezarku beney
Aharon et-damo
al-hamizbe'aj saviv.
|
Vejikriv mimenu korbano
isheh l'Adonay
et-jajelev jamejaseh
et-jakerev ve'et
kol-jajelev asher
al-jakerev.
|
Ve'et shtey jaklayot
ve'et-jajelev asher
alejen asher al-haksalim
ve'et-jayoteret
al-jakaved al-jaklayot
yesirenah.
|
Vejiktiram hakohen
hamizbejah lejem isheh
lere'aj nikoaj kol-jelev
l'Adonay.
|
Jukat olam ledoroteyjem
bekol moshvoteychjem
kol-jelev vekol-dam lo
tojelu.
|
Vayedaber Adonay
el-Moshe lemor.
|
Daber el-beney Yisra'el
lemor nefesh ki-tejeta
vishgagah mikol mitsvot
Adonay asher lo
te'aseynah ve'asah
me'ajat mejenah.
|
Im hakohen hamashi'aj
yejeta le'ashmat ja'am
vejikriv al jatato asher
jata par ben-bakar tamim
l'Adonay lejatat.
|
Vejevi et-japar el-petaj
Ohel Mo'ed lifney Adonay
vesamaj et-yado al-rosh
hapar veshajat et-japar
lifney Adonay.
|
Velakaj hakohen
hamashi'aj midam japar
vejevi oto el-Ohel
Mo'ed.
|
Vetaval hakohen
et-etsba'o badam vejizah
min-hadam sheva pe'amim
lifney Adonay et-peney
parojet hakodesh.
|
Venatan hakohen
min-hadam al-karnot
mizbaj ketoret hasamim
lifney Adonay asher
be'Ohel Mo'ed ve'et
kol-dam japar yishpoj
el-yesod mizbaj ja'olah
asher-petaj Ohel Mo'ed.
|
Ve'et-kol-jelev par
jajatat yarim mimenu
et-jajelev jamejaseh
al-jakerev ve'et
kol-jajelev asher
al-jakerev.
|
Ve'et shtey jaklayot
ve'et-jajelev asher
aleyjen asher
al-jaksalim
ve'et-jayoteret
al-jakaved al-jaklayot
yesirenah.
|
Ka'asher yuram mishor
zevaj jashlamim
vejiktiram hakohen al
mizbaj ja'olah.
|
Ve'et-or japar
ve'et-kol-besaro
al-rosho ve'al-kra'av
vekirbo ufirsho.
|
Vejotsi et-kol-japar
el-mijuts lamajaneh
el-makom tahor el-shefej
jadeshen vesaraf oto
al-etsim ba'esh
al-shefej jadeshen
yisaref.
|
Ve'im kol-adat Yisra'el
yisgu vene'elam davar
me'eyney jakahal ve'asu
ajat mikol-mitsvot
Adonay asher
lo-te'aseynah ve'ashemu.
|
Venode'ah jajatat asher
jat'u aleyja vejikrivu
jakahal par ben-bakar
lejatat vejevi'u oto
lifney Ohel Mo'ed.
|
Vesameju zikney ja'edah
et-yedeyjem al-rosh
japar lifney Adonay
veshajat et-japar lifney
Adonay.
|
Vejevi hakohen
hamashi'aj midam japar
el-Ohel Mo'ed.
|
Vetaval hakohen etsba'o
min-hadam vejizah sheva
pe'amim lifney Adonay et
peney japarojet.
|
Umin-jadam yiten
al-karnot hamizbe'aj
asher lifney Adonay
asher be'Ohel Mo'ed
ve'et kol-jadam yishpoj
el-yesod mizbaj ha'olah
asher-petaj Ohel Mo'ed.
|
Ve'et kol-jelbo yarim
mimenu vejiktir
hamizbejah.
|
Ve'asah lapar ka'asher
asah lefar jajatat ken
ya'aseh-lo vejiper
alejem hakohen venislaj
lajem.
|
Vejotsi et-japar
el-mijuts lamajaneh
vesaraf oto ka'asher
saraf et japar jarishon
jatat jakahal ju.
|
Asher nasi yejeta
ve'asah ajat
mikol-mitsvot Adonay
Elohav asher
lo-te'aseynah bishgagah
ve'ashem.
|
O-joda elav jatato asher
jata bah vejevi
et-korbano se'ir izim
zajar tamim.
|
Vesamaj yado al-rosh
jasa'ir veshajat oto
bimkom asher-yishjat
et-ja'olah lifney Adonay
jatat ju.
|
Velakaj hakohen midam
jajatat be'etsba'o
venatan al-karnot mizbaj
ja'olah ve'et-damo
yishpoj el-yesod mizbeaj
ja'olah.
|
Ve'et-kol-jelbo yaktir
hamizbejah kejelev zevaj
jashlamim vejiper alav
hakohen mejatato
venislaj lo.
|
Ve'im-nefesh ajat tejeta
vishgagah me'am ja'arets
ba'asotah ajat mimitsvot
Adonay asher
lo-te'aseynah ve'ashem.
|
O joda elav jatato asher
jata vejevi korbano
se'irat izim tmimah
nekevah al-jatato asher
jata.
|
Vesamaj et-yado al-rosh
jajatat veshajat
et-jajatat bimkom
ja'olah.
|
Velakaj hakohen midamah
be'etsba'o venatan
al-karnot mizbeaj
ja'olah ve'et-kol-damah
yishpoj el-yesod
hamizbe'aj.
|
Ve'et-kol-jelbah yasir
ka'asher jusar jelev
me'al zevaj jashlamim
vejiktir hakohen
hamizbejah lere'aj
nikoaj l'Adonay vejiper
alav hakohen venislaj
lo.
|
Ve'im-keves yavi korbano
lejatat nekevah tmimah
yevi'enah.
|
Vesamaj et-yado al-rosh
jajatat veshajat otah
lejatat bimkom asher
yishjat et-ha'olah.
|
Velakaj hakohen midam
jajatat be'etsba'o
venatan al-karnot
mizbach ha'olah
ve'et-kol-damah yishpoj
el-yesod hamizbe'aj.
|
Ve'et-kol-jelbah yasir
ka'asher yusar
jelev-jakesev mizevaj
jashlamim vejiktir
hakohen otam hamizbejah
al ishey Adonay vejiper
alav hakohen al-jatato
asher-jata venislaj lo.
|
Venefesh ki-tejeta
veshame'ah kol alah veju
ed o ra'ah o yada im-lo
yagid venasa avono.
|
O nefesh asher tiga
bekol-davar tame o
venivlat jayah tme'ah o
benivlat bejemah tme'ah
o benivlat sherets tame
vene'elam mimenu veju
tame ve'ashem.
|
O ji yiga betum'at adam
lekol tum'ato asher
yitmah bah vene'elam
mimenu veju yada
ve'ashem.
|
O nefesh ki tishava
levate visfatayim lejara
o lejeytiv lekol asher
yevate ja'adam bishvu'ah
vene'elam mimenu
veju-yada ve'ashem
le'ajat me'eleh.
|
Vejayah ji-yesham
le'ajat me'eleh
vejitvadah asher jata
aleyja.
|
Vejevi et-ashamo
l'Adonay al jatato asher
jata nekevah min-hatson
kisbah o-se'irat izim
lejatat vejiper alav
hakohen mejatato.
|
Ve'im-lo tagia yado dey
seh vejevi et-ashamo
asher jata shetey torim
o-shney veney-yonah
l'Adonay ejad lejatat
ve'ejad le'olah.
|
Vejevi otam el-hakohen
vejikriv et-asher
lajatat rishonah umalak
et-rosho mimul orpo velo
yavdil.
|
Vejizah midam jajatat
al-kir hamizbe'aj
vejanish'ar badam
yimatseh el-yesod
hamizbe'aj jatat ju.
|
Ve'et-jasheni ya'aseh
olah kamishpat vejiper
alav hakohen mejatato
asher-jata venislaj lo.
|
Ve'im-lo tasig yado
lishtey torim o lishney
vney-yonah vejevi
et-korbano asher jata
asirit ja'efah solet
lejatat lo-yasim aleyja
shemen velo-yiten aleyja
levonah ki jatat ji.
|
Vejevi'ah el-hakohen
vekamats hakohen mimenah
melo kumtso et-azkaratah
vejiktir hamizbejah
al-ishey Adonay jatat
ji.
|
Vejiper alav hakohen
al-jatato asher-jata
me'ajat me'eleh venislaj
lo vejayetah lakohen
kaminjah.
|
Vayedaber Adonay
el-Moshe lemor.
|
Nefesh ki-tim'ol ma'al
vejat'ah bishgagah
mikodshey Adonay vejevi
et-ashamo l'Adonay ayil
tamim min-jatson
be'erkeja kesef-shkalim
beshekel-hakodesh
le'asham.
|
Ve'et asher jata min-hakodesh yeshalem
ve'et-jamishito yosef
alav venatan oto lakohen
vejakohen yejaper alav
be'eyl ha'asham venislaj
lo.
|
Ve'im-nefesh ki tejeta
ve'asetah ajat
mikol-mitsvot Adonay
asher lo te'aseynah
velo-yada ve'ashem
venasa avono.
|
Vejevi ayil tamim
min-hatson be'erkeja
le'asham el-hakohen
vejiper alav hakohen al
shigegato asher-shagag
veju lo-yada venislaj
lo.
|
Asham ju ashom asham
l'Adonay.
|
Vayedaber Adonay
el-Moshe lemor.
|
Nefesh ki tejeta
uma'alah ma'al ba'Adonay
vejijesh ba'amito
befikadon ovitesumet yad
o vegazel o ashak
et-amito.
|
O-matsa avedah vejijesh
bah venishba al-shaker
al-ajat mikol
asher-ya'aseh ha'adam
lajato vajenah.
|
Vejayah ki-yejetah
ve'ashem vejeshiv
et-jagzelah asher gazal
o et-ha'oshek asher
ashak o et-japikadon
asher jofkad ito o
et-ja'avedah asher
matsa.
|
O mikol asher-yishava
alav lasheker veshilam
oto berosho vajamishitav
yosef alav la'asher ju
lo yitnenu beyom
ashmato.
|
Ve'et-ashamo yavi
l'Adonay ayil tamim
min-jatson be'erkeja
le'asham el-hakohen.
|
Vejiper alav hakohen
lifney Adonay venislaj
lo al-ajat mikol
asher-ya'aseh le'ashmah
vah.
|
|
Baruj atáh Adonai,
Eloheinu melej ha'olam,
asher natan lanu torat
emet, vejayey olam nata
betojenu.
|
Baruj atáh Adonai, notén
hatorah. AMEN
|
LECTURA DE LA HAFTARÁ -
ISAIAS 43:21 AL 44:23
Baruj atáh Adonay
Eloheynu mélej ha'olam
asher bajar binevi'im
tovim veratsaj
vedivreyjem hane'emarim
be'emet.
|
Baruj atáh Adonay
jabóker batoráh uveMoshé
avdó uveYisra'el amó
uvinvi'ey ja'emet
vatsédek.
|
|
Am-zu yatsarti li
tehilati yesaperu.
|
Velo oti karata Ya'akov
ki-yagata bi Yisra'el.
|
Lo-heveyta li seh
oloteyja uzvajeyja lo
jibadetani lo
he'evadetija beminjah
velo hogatija bilevonah.
|
Lo-kanita li vakesef
kaneh vejelev zvajeyja
lo hirvitani aj
he'evadetani bejatoteyja
hogatani ba'avonoteyja .
|
Anoji anoji hu mojeh
fesha'eyja lema'ani
vejatoteyja lo ezkor.
|
Hazkireni nishaftah
yajad saper atah lema'an
titsdak.
|
Avija harishon jata
umelitseyja pashe'u vi.
|
Va'ajalel sarey kodesh
ve'etnah lajerem Ya'akov
veYisra'el legidufim.
|
Ve'atah shema Ya'akov
avedi veYisra'el bajarti
vo.
|
Koh-amar Adonay oseja
veyotserja mibeten
yazreka al-tira avdi
Ya'akov viYeshurun
bajarti vo.
|
Ki etsok-mayim al-tsame
venozlim al-yabashah
etsok ruji al-zar'eja
uvirjati
al-tse'etsa'eyja.
|
Vetsamju beveyn Jatsir
ka'aravim
al-yivley-mayim.
|
Zeh yomar l'Adonay ani
vezeh yikra
veshem-Ya'akov vezeh
yijtov yado l'Adonay
uveshem Yisra'el
yejaneh.
|
Koh amar Adonay
melej-Yisra'el vego'alo
Adonay Tseva'ot ani
rishon va'ani ajaron
umibal'aday eyn Elohim.
|
Umi-jamoni yikra
veyagideha veyarjeha li
misumi am-olam ve'otyot
va'asher tavonah yagidu
lamo.
|
Al-tifjadu ve'al-tirhu
halo me'az hishmatija
vehigadeti ve'atem eday
hayesh Eloha mibal'aday
ve'eyn tsur bal-yadati.
|
Yotsrey-fesel kulam tohu
vajamudeyhem bal-yo'ilu
ve'edeyhem hemah
bal-yir'u uval-yed'u
lema'an yevoshu.
|
Mi-yatsar el ufesel
nasaj levilti ho'il.
|
Hen kol-javerav yevoshu
vejarashim hemah me'adam
yitkabetsu julam
ya'amodu yifjadu yevoshu
yajad.
|
Jarash barzel ma'atsad
ufa'al bapejam
uvamakavot yitsrehu
vayif'alehu bizroa kojo
gam-ra'ev ve'eyn koaj
lo-shatah mayim vayi'af.
|
Jarash etsim natah kav
yeta'arehu vasered
ya'asehu bamaktsu'ot
uvamjugah yeta'arehu
vaya'asehu ketavnit ish
ketif'eret adam lashevet
bayit.
|
Lijrot-lo arazim vayikaj
tirzah ve'alon
vaye'amets-lo
ba'atsey-ya'ar nata oren
vegeshem yegadel.
|
Vehayah le'adam leva'er
vayikaj mehem vayajam
af-yasik ve'afah lajem
af-yif'al-el vayishtaju
asahu fesel
vayisgad-lamo.
|
Jetsyo saraf bemo-esh
al-jetsyo basar yojel
yitsleh tsali veyisba
af-yajom veyomar he'aj
jamoti ra'iti ur.
|
Ushe'erito le'el asah
lefislo yisgad-lo
veyishtaju veyitpalel
elav veyomar hatsileni
ki eli atah.
|
Lo yade'u velo yavinu ki
taj mer'ot eyneyhem
mehaskil libotam.
|
Velo-yashiv el-libo velo
da'at velo-tevunah lemor
jetsyo sarafti vemo-esh
ve'af afiti al-gejalav
lejem etsleh vasar
ve'ojel veyitro
leto'evah e'eseh levul
ets esgod.
|
Ro'eh efer lev hutal
hitahu velo-yatsil
et-nafsho velo yomar
halo sheker bimini.
|
Zejor eleh Ya'akov
veYisra'el ki avdi-atah
yetsartija eved-li atah
Yisra'el lo tinasheni.
|
Majiti ja'av pesha'eyja
veje'anan jatoteyja
shuvah elay ki
ge'altija.
|
Ronu shamayim ki-asah
Adonay hari'u tajti'ot
arets pitsju harim rinah
ya'ar vejol-ets bo
ki-ga'al Adonay Ya'akov
uveYisra'el yitpa'ar.
|
Baruj atáh Adonay, Eloheynu melej
ha'olam, tsur
kol-ha'olamim, tsadik
bekol-jadorot, ha'El
jane'eman, ha'omer
ve'osej, jamedaber
umekayem, shekol-devarav
emet vatsedek.
|
Ne'eman, atah ju Adonay Eloheynu,
vene'emanim devareyja,
vedavar ejad midvareyja
ajor lo-yashuv reykam,
ki El melej ne'eman
verajaman atah.
|
Baruj atáh Adonay, ha'El jane'eman
bekol-devarav. -Amen
|
Rajem al-Tsiyon, ki ji
beyt jayeynu, vel'aluvat
nefesh toshia bimjeraj
veyameynu.
|
Baruj atáh Adonay,
mesame'aj Tsiyon
bevaneyj.
|
Samejenu, Adonay
Eloheynu, be'Eliyahu
janavi avdeja, uvmaljut
beyt David meshijeja.
Bimjeraj yavo veyagel
libenu,
|
al kis'o lo yeshev zar,
velo yinjalu od ajerim
et kevodo, ki veshem
kodsheja nishbata lo,
shelo yicbej nero
le'olam va'ed.
|
Baruj atáh Adonay, magén David.
|
EN ESPAÑOL
¡Bendecid al Eterno, el Bendito!
|
Bendito es el Eterno, el Bendito para
siempre.
|
Bendito seas Tu, oh Eterno nuestro
Dios, Rey del universo
que nos elegiste entre
todos los pueblos y nos
diste Tu Toráh, Bendito
seas, oh Eterno, que nos
concediste la Toráh.
|
Bendito seas, oh Eterno, que nos
concediste la Toráh. AMEN
|
LEVITICOS- VAYIKRA -
1:1 al 5:6
Y llamó (el Eterno) a
Moisés, y le habló el
Eterno desde la tienda
de asignación, diciendo:
|
Habla a los hijos de Israel y les dirás: Cuando
alguno de vosotros
ofreciere un
sacrificio al Eterno de
cuadrúpedo, del ganado
mayor y del ganado menor
ofreceréis vuestro
sacrificio.
|
Si fuere su sacrificio del ganado mayor, macho sin
defecto ofrecerá; a la
entrada de la tienda de
asignación lo
presentará, para que sea
aceptado en favor suyo
ante el Eterno.
|
Y pondrá su mano sobre la cabeza del holocausto, y
será aceptado en favor
suyo para servirle de
expiación.
|
Y degollará el novillo ante el Eterno, y los hijos
de Aarón, los
sacerdotes, presentarán
la sangre, y rociarán la
sangre alrededor, sobre
el altar que está a la
entrada de la tienda de
asignación.
|
Y desollará el holocausto y lo cortará en pedazos.
|
Y pondrán los hijos de Aarón, el sacerdote, el
fuego sobre el altar, y
arreglarán la leña sobre
el fuego.
|
Y los hijos de Aarón, los sacerdotes, pondrán en
orden los pedazos,
juntamente con la cabeza
y el sebo, sobre la leña
que habrá sobre el fuego
que está encima del
altar;
|
y sus entrañas y sus piernas lavarán con agua; y el
sacerdote hará quemar
todo sobre el altar;
holocausto es, ofrenda
de fuego aceptada con
agrado por el Eterno.
|
Y si fuere su sacrificio holocausto de ganado
menor, de los corderos o
de las cabras, lo
presentará macho sin
defecto;
|
y lo degollará al lado norte del altar ante el
Eterno, y los hijos de
Aarón, los sacerdotes,
rociarán su sangre sobre
el altar, alrededor.
|
Y lo cortará en pedazos, con su cabeza y su sebo. Y
el sacerdote los pondrá
en orden sobre la leña
que habrá sobre el fuego
que está encima del
altar ;
|
y las entrañas y las piernas lavará con agua, y el
sacerdote presentará
todo y lo hará consumir
sobre el altar; holocausto
es, ofrenda de fuego aceptada
con agrado por el
Eterno.
|
Mas si su sacrificio
fuere de aves para
holocausto al Eterno,
presentará su ofrenda de
tórtolas o de paIominos;
|
y el sacerdote la ofrecerá en el altar, y de una
uñada (en la nuca) le
cortará la cabeza, la
cual hará consumir sobre
el altar, después de
derramada su sangre
sobre la pared del
altar.
|
Y le quitará su buche con su plumaje (con sus
intestinos) y los
arrojará al lado
oriental del altar, en
el lugar de las cenizas.
|
la partirá por entre las alas, mas no la dividirá
del todo; y el sacerdote
la hará consumir sobre
el altar encima de la
leña que está sobre el
fuego; holocausto es,
ofrenda de fuego
aceptada con agrado por
el Eterno.
|
Y cuando algún alma ofreciere sacrificio de ofrenda
vegetal al Eterno, de
flor de harina de trigo
será su ofrenda. Y
derramara aceite sobre
ella, y pondrá sobre
ella incienso;
|
y la traerá a los hijos de Aarón, los sacerdotes,
uno de los cuales tomará
de allí el contenido de
su puño lleno de la flor
de harina y de su
aceite, menos el
incienso ; y el
sacerdote hará consumir
esto con el incienso
como memorial sobre el
altar; ofrenda de fuego
de fragancia agradable
para el Eterno.
|
Y lo que sobrase de la ofrenda vegetal será de
Aarón y sus hijos; es
cosa santísima de las
ofrendas de fuego para
el Eterno.
|
Y si presentares sacrificio de ofrenda vegetal de
lo cocido al horno, será
de tortas ázimas de flor
de harina de trigo
mezclada con aceite, o
de hojaldres ázimos
untados con aceite.
|
Y si fuere tu sacrificio ofrenda vegetal hecha en
sartén, será de flor de
harina de trigo sin
levadura, mezclada con
aceite,
|
la cual harás pedazos, y derramarás sobre ella
aceite; ofrenda vegetal
es.
|
Y si fuere tu sacrificio
ofrenda vegetal hecha en
cazuela, será de flor de
harina de trigo con
aceite.
|
Y traerás al Eterno la ofrenda vegetal que esté
hecha de estas cosas, y
la presentará (el
oferente) al sacerdote,
y éste la hará llegar al
altar;
|
y separará el sacerdote de la ofrenda vegetal el
puñado de la ofrenda
memorial, y lo hará
consumir sobre el altar;
ofrenda de fuego es,
aceptada con agrado por
el Eterno.
|
Y lo restante de la ofrenda vegetal será de Aarón y
de sus hijos; es cosa
santísima de las
ofrendas de fuego para
el Eterno.
|
Ninguna de las ofrendas vegetales que ofreceréis al
Eterno serán preparadas
con levadura, porque no
haréis consumir ninguna
cosa hecha con
levadura ni con miel por
ofrenda de fuego al
Eterno.
|
Como ofrendas de primicias las presentaréis al
Eterno; pero no han de
ponerse sobre el altar
(como ofrendas), para
ser aceptadas con
agrado.
|
Y todas tus ofrendas vegetales sazonarás con sal; y
no dejarás que falte de
tu ofrenda vegetal la
sal del pacto de tu
Dios; sobre
toda ofrenda vegetal
tuya ofrecerás sal.
|
Y si presentares al Eterno ofrenda vegetal de
primicias, ofrecerás
cebada nueva, verde,
secada a fuego, molida y
que esté aún con
cáscara; así presentarás
la ofrenda vegetal de
tus primicias.
|
Y verterás sobre ella aceite, y pondrás sobre ella
incienso; ofrenda
vegetal es.
|
Y el sacerdote hará consumir el puñado de la
ofrenda memorial que fue
molida, y de su aceite,
con todo su incienso; es
ofrenda de fuego
consumida en el fuego
para el Eterno.
|
Y si fuere su ofrenda
sacrificio de paces, si
la presentare del ganado
mayor, sea macho o
hembra, la presentará
sin defecto ante el
Eterno.
|
Y él pondrá
su mano sobre la cabeza e
su ofrenda, la cual
degollará ala entrada de
la tienda de asignación;
y los hijos de Aarón,
Tos sacerdotes, rociarán
la sangre sobre el
altar, alrededor.
|
Y presentará del sacrificio de paces, por ofrenda
de fuego al Eterno, el
sebo que cubre las
entrañas, y todo el sebo
que está sobre las
entrañas;
|
y los dos riñones con el sebo que está sobre ellos,
y el que cubre los
lomos, y el diafragma
con el lóbulo del
hígado, mas sin quitar
nada de los riñones; así
lo quitará (el
diafragma).
|
Y los hijos de Aarón harán consumir esto en el
altar, sobre el
holocausto ofrecido
sobre la leña que está
encima del fuego; es
ofrenda de fuego
aceptada con agrado por
el Eterno.
|
Y si su ofrenda de sacrificio de paces al Eterno
fuere de ganado menor,
sea macho o hembra, la
presentará sin defecto.
|
Y si presentare un cordero por ofrenda suya, él lo
presentará ante el
Eterno;
|
y pondrá su mano sobre la cabeza de su ofrenda, y
la degollará delante de
la tienda de asignación;
y los hijos de Aarón
rociarán su sangre sobre
el altar, alrededor.
|
Y presentará del sacrificio de paces, que es
ofrenda de fuego para el
Eterno, su sebo, esto
es, la cola grasosa
entera, que quitará a
raíz del espinazo, y el
sebo que cubre las
entrañas, y todo el sebo
que está sobre las
entrañas;
|
y los dos riñones, y el sebo que está sobre ellos,
y el que cubre los
lomos, y el diafragma
con el lóbulo del
hígado, sin quitar nada
de los riñones; así lo
quitará (el diafragma).
|
Y el sacerdote hará consumir esto sobre el altar;
es alimento de la
ofrenda de fuego
ofrecida en honor del
Eterno.
|
Y si fuere su
ofrenda de cabra, él la
presentará ante
el Eterno.
|
Y pondrá su mano sobre la cabeza de ella y la
degollará delante de la
tienda de asignación; y
los hijos de Aarón
rociarán su sangre sobre
el altar, alrededor.
|
Y presentará de ella su sacrificio, por ofrenda de
fuego al Eterno: el sebo
que cubre las entrañas,
y todo el sebo que está
sobre las entrañas,
|
y los dos riñones con el sebo que está sobre ellos,
y el que cubre los
lomos, y el diafragma
con el lóbulo del
hígado, pero sin quitar
nada de los riñones; así
lo quitará (el
diafragma).
|
Y el sacerdote hará consumir esto sobre el altar;
es alimento e la ofrenda
de fuego, para ser
aceptado con
agrado. Todo el sebo es
para el Eterno;
|
estatuto perpetuo será durante vuestras
generaciones en todas,
vuestras moradas; ningún
sebo y ninguna sangre
comeréis.
|
Y habló el Eterno a
Moisés, diciendo:
|
Habla a los hijos de Israel y diles: Cuando alguno
pecare por yerro contra
cualquiera de los
mandamientos del Eterno
relativos a cosas que no
deben hacerse, haciendo
cualquiera de aquellas
cosas,
|
si fuere el sacerdote ungido quien así pecare,
trayendo culpa sobre el
pueblo, presentará por
su pecado que ha
cometido, un novillo
joven, sin defecto, como
ofrenda al Eterno por el
pecado.
|
Y traerá el novillo a la entrada de la tienda de
asignación, ante' el
Eterno, y pondrá su mano
sobre la cabeza del
novillo; y degollará al
novillo ante el Eterno.
|
Y tomará el sacerdote ungido, de la sangre del
novillo, y la llevará
dentro de la tienda de
asignación;
|
y mojará el sacerdote su dedo en la sangre y
asperjará de aquella
sangre siete veces ante
el Eterno, delante del
velo del Santuario.
|
Y pondrá el sacerdote de la sangre sobre los
cuernos del altar del
incienso de especias,
delante del Eterno, en
la tienda de asignación;
y toda la (demás) sangre
del novillo la derramará
sobre la base del altar
del holocausto que está
a la entrada de la
tienda del Encuentro.
|
Y todo el sebo del novillo de la ofrenda por el
pecado, lo separará
antes de partirlo; el
sebo que cubre las
entrañas y todo el sebo
que está sobre las
entrañas,
|
y los dos riñones y el sebo que está sobre ellos, y
el que cubre los lomos,
y el diafragma con el
lóbulo del hígado, sin
quitar nada de los
riñones; así lo quitará
(el diafragma),
|
de la manera que se le quitó al buey del sacrificio
de paces; y el sacerdote
hará consumir esto sobre
el altar del holocausto.
|
Mas el cuero del novillo y toda su carne, además de
su cabeza y sus piernas,
con sus entrañas y su
estiércol,
|
todo el novillo, lo sacara fuera del campamento a
un lugar puro, donde se
echan las cenizas, y
allí lo quemara a fuego
sobre leña; en el
vertedero de la ceniza
será quemado.
|
Y si toda la congregación de Israel pecare por
yerro, porque una de las
leyes fue encubierta al
conocimiento de la
asamblea, de modo que
obrare contra cualquiera
de los preceptos del
Eterno relativo a cosas
que no deben hacerse, y
así se hiciere culpable,
|
cuando llegare a conocerse el pecado que ha
cometido, presentará la
asamblea un novillo
joven como ofrenda por
el pecado, y lo traerán
delante de la tienda de
asignación.
|
Y los ancianos de la congregación pondrán sus manos
sobre la cabeza del
novillo ante el Eterno;
y degollará el novillo
ante el Eterno.
|
Y el sacerdote ungido traerá de la sangre del
novillo a la tienda de
asignación;
|
y mojará el sacerdote su dedo en aquella sangre, y
asperjará siete veces
ante el Eterno, delante
del velo.
|
Y pondrá de la misma sangre sobre los cuernos del
altar que está ante el
Eterno, en la tienda de
asignación, y toda la
(demás) sangre la
derramará en la base del
altar del holocausto,
que está en la entrada
de la tienda de
asignación.
|
Y le quitará todo el sebo y lo hará consumir sobre
el altar.
|
Así hará con el novillo: de la manera como hizo con
el novillo de la ofrenda
por el pecado, así hará
con él. Y el sacerdote
hará expiación por
ellos, y su pecado les
será perdonado.
|
Después sacará el novillo fuera del campamento y lo
quemará como quemó el
novillo primero; ofrenda
es por el pecado de la
asamblea.
|
Cuando un príncipe pecare por yerro, obrando contra
cualquiera de los
mandamientos del Eterno,
su Dios, relativos a
cosas que no deben
hacerse, y así se
hiciere culpable;
|
y si le fuere conocido su pecado que ha cometido,
traerá como ofrenda suya
un macho cabrío sin
defecto.
|
Y pondrá su mano sobre la cabeza del macho cabrío,
y lo degollará en el
lugar donde se degüella
el holocausto, delante
del Eterno; es
ofrenda por el pecado.
|
Y el sacerdote tomará con su dedo de la sangre de
la ofrenda por el
pecado, y la pondrá
sobre los cuernos del
altar del holocausto; y
su sangre (restante) la
derramará en la base del
altar del holocausto;
|
y todo su sebo lo hará consumir en el altar, del
mismo modo que el sebo
del sacrificio de paces.
Y el sacerdote hará
expiación por el con
motivo de su pecado, y
le será perdonado.
|
Y si alguna persona
común del pueblo pecare
por yerro, obrando
contra cualquiera de los
preceptos del Eterno
relativo a cosas que no
deben hacerse, y así se
hiciere culpable;
|
y si le fuere conocido después el pecado que ha
cometido, traerá por
sacrificio una cabra,
hembra sin defecto, por
el pecado que ha
cometido.
|
Y pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda por
el pecado, y degollará
la ofrenda por el pecado
en el lugar donde se
degüella el holocausto.
|
Y el sacerdote tomará con su dedo de la sangre de
ella y la pondrá sobre
los cuernos del altar
del holocausto; y toda
la sangre (restante) la
derramará en la base del
altar.
|
Y le quitará todo el sebo, del mismo modo que se lo
quitó del sacrificio de
paces; y el sacerdote lo
hará consumir en el
altar, para ser aceptado
con agrado por el
Eterno. Y el sacerdote
hará expiación por el
que pecó, y (el pecado)
le será perdonado.
|
Y si su sacrificio fuere un cordero como ofrenda
por el peca o, hembra
sin defecto traerá.
|
Y pondrá su mano sobre la cabeza de la ofrenda por
el pecado, y la
degollará como ofrenda
por el pecado, en el
lugar donde se degüella
el holocausto.
|
Y el sacerdote tomará con su dedo de la sangre de
la ofrenda por el
pecado, y la pondrá
sobre los cuernos del
altar del holocausto, y
toda la sangre
(restante) la derramará
en la base del altar.
|
Y le quitará todo su sebo, de la manera que se
quita el sebo del
cordero en el sacrificio
de paces; y el sacerdote
lo hará consumir en el
altar, junto con las
otras ofrendas de fuego
del Eterno. Y el
sacerdote le proveerá
expiación por el que
pecó y la falta le sera
perdonada.
|
Y si alguna persona pecare por voz de juramento,
siendo testimonio de un
hecho por haberlo visto
o sabido, y con todo
esto no lo manifestare,
él llevará su iniquidad.
|
O si alguno tocare alguna cosa impura, ya sea
cuerpo muerto de fiera
impura o cuerpo muerto
de bestia impura, o
cuerpo muerto de reptil
impuro, aún cuando el
caso le fuere encubierto
enterándose (después) de
que (es impuro), es
culpable;
|
o cuando alguno haya tocado impureza de persona con
que se pueda contaminar,
aunque esto le fuere
encubierto, llegando
(después) a saberlo, es
culpable;
|
o cuando alguno jurare con sus labios hacer mal o
hacer bien respecto a
cualquiera de aquellas
cosas en que suelen los
hombres hablar con
juramento, y lo
olvidare, llegando a
saberlo (después), es
culpable en cuanto a
cualquiera de estas
cosas;
|
y cuando sea culpable de cualquiera de estas cosas,
confesará aquello en que
ha pecado,
|
y traerá al Eterno, como ofrenda suya por la culpa,
por su pecado que ha
cometido, una hembra del
ganado menor, sea
cordera o cabrita, como
ofrenda por el pecado; y
el sacerdote hará
expiación por él, con
motivo de su pecado.
|
Y si sus recursos no alcanzasen lo suficiente para
traer una cordera o
cabrita, traerá al
Eterno como ofrenda
por la culpa que
cometió, dos tórtolas o
dos palominos, uno para
ofrenda por el pecado y
otro para el holocausto.
|
Y los traerá al sacerdote, quien presentará primero
el que es para ofrenda
por el pecado; y de una
uñada en la nuca le
cortara la cabeza por la
parte trasera del
cuello, mas
no la separará del todo.
|
Y asperjará de la sangre de la ofrenda por el
pecado sobre la pared
del altar, y el resto de
la sangre será vertido
en la base del altar; es
ofrenda por el pecado.
|
Y ofrecerá el segundo en holocausto, conforme al
reglamento. Así hará el
sacerdote expiación por
él, con motivo del
pecado que cometió; y le
será perdonado.
|
Y si sus recursos no
alcanzasen lo suficiente
para traer dos tórtolas
o dos palominos, traerá
el que ha pecado, como
ofrenda suya por el
pecado, la décima parte
de una efá de flor de
harina de trigo por
ofrenda por el pecado;
no le pondrá aceite ni
echará
|
Y la traerá al sacerdote, y el sacerdote tomará de
ella su puño lleno, o
sea la oferta memorial,
y la hará consumir en el
altar, encima de las
ofrendas de fuego del
Eterno; es ofrenda por
el pecado.
|
Y el sacerdote hará expiación por el que pecó, con
una de estas ofrendase
por el pecado que
cometió en cualquiera de
aquellas cosas; y le
será perdonado. Y (lo
sobrante) será para el
sacerdote, como parte
suya de la ofrenda
vegetal.
|
Y habló el Eterno a Moisés y dijo:
|
Cuando alguno profanare alguna cosa sagrada y
pecare por yerro
profanando las cosas
santas del Eterno,
traerá al Eterno como
ofrenda por su culpa, un
carnero sin defecto del
rebaño, con valor de dos
siclos de plata,
conforme al siclo del
Santuario, para ofrenda
por la culpa.
|
Y pagará el valor de la cosa sagrada por la cual
pecó añadiendo su quinta
parte sobre él, y lo
dará al sacerdote; y el
sacerdote hará expiación
por él con el carnero de
la ofrenda por la culpa;
y (el pecado) le será
perdonado.
|
Y si alguno pecare obrando contra cualquiera de los
preceptos del Eterno
relativo a cosas que no
deben hacerse, aun
cuando no lo supiere,
cuando lo sepa será
culpable y llevará su
iniquidad.
|
Por lo cual traerá al sacerdote un carnero del
ganado menor sin
defecto, conforme a la
valuación de dos siclos
de platal para ofrenda
por la culpa; y el
sacerdote hará expiación
por él, con motivo del
yerro pues ha cometido
por ignorancia, sin
saberlo; y le sera
perdonado.
|
Ofrenda por la culpa es; ciertamente él se ha hecho
culpable ante el Eterno.
|
Y habló el Eterno a Moisés, diciendo:
|
Cuando alguno pecare cometiendo prevaricación
contra el Eterno,
negando a su prójimo lo
que le fue entregado en
custodia, o un préstamo
en dinero, o le arrebato
alguna cosa por la
fuerza; o cuando hubiere
extorsionado a su
prójimo,
|
o hubiere encontrado algo perdido y lo negase,
jurando en falso, si
hiciere alguna de estas
cosas que los hombres
suelen hacer pecando con
ellas,
|
entonces cuando así pecare y reconociere su culpa,
devolverá lo arrebatado
por fuerza, o lo
extorsionado, o la cosa
que se le entregó bajo
custodia, o la cosa
perdida que encontró,
|
o todo aquello sobre lo
cual juró en falso,
haciendo la restitución
íntegramente y añadiendo
su quinta parte sobre
ello; a su dueño se lo
dará en el día de la
confesión de su culpa.
|
Y como ofrenda por la culpa traerá al Eterno un
carnero sin defecto del
rebaño, con valor (de
dos siclos), y lo
entregará al sacerdote
como ofrenda por la
culpa.
|
Y el sacerdote hará expiación por él ante el
Eterno, y le será
perdonado su pecado por
cualquiera de todas
estas cosas que hubiere
hecho y fuere culpado.
|
|
Bendito seas Tu oh Eterno nuestro Dios,
Rey del Universo que nos
diste (Tu Torah), la
Toráh de la Verdad, e
implantaste en nosotros
la Vida Eterna.
|
Bendito seas, oh Eterno, que nos
concediste la Toráh. (TODOS DICEN AMEN)
|
LECTURA DE LA
HAFTARÁ
Bendito seas Tú, Eterno Dios nuestro y Rey del
Universo, que escogiste
buenos profetas y te
complaciste en sus
palabras, que fueron
enunciadas con verdad.
|
Bendito seas Tú, Eterno, que escogiste
la Torah, a Moisés Tu
siervo, a Tu pueblo
Israel y a profetas de
la verdad y y de la
rectitud.
|
|
ISAIAS 43:21 AL 44:23
Al pueblo que formé para Mí, a fin de que cuenten
mi loor.
|
Pero a Mi no me has invocado, oh Jacob, porque te
has cansado de mi
servicio, oh Israel.
|
No me has traído los corderos de tus holocaustos,
ni me has honrado con
tus sacrificios; Yo no
te he causado molestia
con ofrendas vegetales,
ni te he cansado porque
me ofrezcas mucho
incienso.
|
No has comprado para Mí caña aromática por dinero,
y con el sebo de tus
sacrificios no me has
saciado; mas tú me has
causado molestia con tus
pecados, y me has
cansado con tus
iniquidades.
|
Sin embargo, Yo soy aquél que borra tus
transgresiones por amor
a Mí, y no me acordaré
más de tus pecados.
|
Avívame la memoria y juntos entremos en juicio.
Presenta primero tu
causa para justificarte.
|
Tu primer padre pecó, y hasta tus santos
transgredieron contra
Mi.
|
Por tanto, Yo tornaré profanos a los príncipes del
Santuario, y entregaré a
Jacob a la maldición y a
Israel al oprobio.
|
Con todo, ahora escucha, oh Jacob, siervo mío, y
tú, oh Israel, a quien
he escogido.
|
Así dice el Eterno, Hacedor tuyo, y el que te formó
desde el vientre
materno, que desde
entonces te ayuda: No
temas, siervo mío Jacob,
y tú, Yeshurún (pueblo
recto), a quien he
escogido.
|
Como Yo derramo aguas sobre la tierra sedienta, y
lluvias sobre la tierra
seca, así derramaré mi
espíritu sobre tu
linaje, y mi bendición
sobre tus descendientes.
|
Los cuales brotarán como si estuviesen en medio de
la hierba, como los
sauces junto a las
corrientes de las aguas.
|
Este (el justo) dirá: ¡Del Eterno soy yo! y el otro
se llamará por el nombre
de Jacob, y aquel otro
se comprometerá
escribiendo con su
propio puño: Yo soy del
Eterno; y otros, por
sobrenombre tomarán el
nombre de Israel.
|
Así dice el Eterno, el Rey de Israel y su Redentor,
el Eterno de las
huestes: Yo soy el
primero y Yo el último,
y fuera de Mí no hay
Dios.
|
Y ¿quién proclamará que es como Yo, y anunciará y
expondrá las cosas desde
que establecí a la
humanidad hasta ahora? Y
las cosas venideras que
han de suceder ¿quién
hay que las anuncie a
ellos?
|
No os espantéis ni temáis; fracaso desde antiguo no
te lo hice saber y te lo
declaré? Vosotros pues,
sois mis testigos: ¡Por
ventura hay Dios fuera
de Mí? No hay roca
(fuerte) que Yo no
conozca, pues de Mí le
viene la fuerza.
|
Los artífices de imágenes esculpidas son todos
ellos vanidad, y sus
obras preciadas no les
aprovecharán; ellos
mismos, para su
confusión, son testigos
que no ven y nada
entienden, para su
propia vergüenza.
|
¿Quién es aquél que ha formado un dios o fundido
una escultura que para
nada sirve?
|
He aquí que todos sus adictos han de avergonzarse;
y pues los mismos
artífices no pasan de
hombre, júntense pues
todos y mediten:
entonces se espantarán
del Eterno y a una serán
avergonzados por sus
actos.
|
El herrero fabrica un instrumento y lo trabaja en
las brasas y lo forma a
martillazos, y lo forja
con la fuerza de su
brazo; también tiene
hambre y le faltan las
fuerzas; no bebe agua y
desfallece.
|
El artífice de madera extiende el cordel de medir,
y con almagre traza la
imagen del ídolo, y lo
hace en forma de un
hombre, y le da la
belleza de una mujer que
habita en su casa.
|
Corta para sí cedros; toma un ciprés o una encina,
fortaleciendo su obra
con otras maderas del
bosque ; o planta pino y
la lluvia lo hace
crecer.
|
Una parte de este árbol le servirá de combustible,
pues toma parte de él y
se calienta; también
enciende el horno y
cuece pan; y del resto
hace un dios y se postra
ante él, hace una imagen
esculpida y se inclina
ante ella.
|
Parte de él lo quema en el fuego y con parte de él
cuece carne para
comerla; hace un asado y
de él se sacia; también
se calienta y dice: ¡Ah,
me estoy calentando,
siento el calor!
|
Y de lo que sobra (de la madera) hace para sí un
dios, su imagen
esculpida; se inclina
ante él, se postra y le
dirige su oración y
dice: ¡Líbrame, porque
tú eres mi dios!
|
¡Ellos no saben ni quieren entender! Porque están
sus ojos ocluidos para
que no puedan ver, y sus
corazones para que no
puedan entender.
|
Ninguno de ellos cae en la cuenta, y no hay
conocimiento ni
entendimiento para
decir: Parte de ella (la
madera) la quemé en el
fuego, y también cocí
pan sobre sus brasas,
hice un asado y de él
comí. ¡Y cómo he de
hacer de lo que sobre de
ella una abominación?
¿Delante del tronco de
un árbol me he de
arrodillar?
|
Su corazón engañado le desvió y le hizo considerar
como su pastor al ídolo
cuya mitad fue reducida
a cenizas. Ni el
artífice salva su alma
diciendo: ¿No hay acaso
una mentira en aquello
en que confío?
|
¡Acuérdate de estas cosas, oh Jacob, oh Israel,
porque tú eres mi
siervo! ¡Te he formado
para ser mi siervo, oh
Israel, no me olvides!
|
He borrado como neblina tus transgresiones, y como
una nube que pasa tus
pecados. ¡Vuélvete a Mí, porque Yo
te redimí!
|
¡Cantad, oh cielos, porque el Eterno hizo esto!
¡Prorrumpid en
aclamaciones,
profundidades de la
tierra! ¡Romped en
cánticos, montañas,
bosques y todos sus
árboles! Porque el
Eterno ha redimido a
Jacob y se glorifica en
Israel.
|
Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro y
Rey del Universo, fuerte
de todos los mundos,
justo en todas las
generaciones; Dios fiel,
que dice y obra, que
promete y cumple, cuyas
palabras son verdad y
justicia.
|
Fiel eres Tú, Eterno, Dios nuestro, y
tus promesas son
merecedoras de fe;
ninguna de Tus palabras
dejará de cumplirse,
porque Tú eres Dios y
Rey fiel (y piadoso).
|
Bendito seas Tú, Eterno, Dios fiel en
todas tus palabras.
-Amen
|
Ten piedad de Sión, pues es el hogar de
nuestra vida, y salva a
esa ciudad afligida de
espíritu, pronto y en
nuestros días.
|
Bendito seas Tú, Eterno, que alegras a
Sión en sus hijos.
|
Alégranos, oh Eterno, Dios nuestro, con
la llegada de Elías, tu
profeta y servidor, y
con el reinado de David
tu ungido. Llegue pronto
su advenimiento y haga
regocijar nuestros
corazones.
|
No permitas que extraños se sienten en
su trono, ni que otros
hereden de su gloria,
pues por tu santo nombre
le juraste que su luz
jamás se extinguirá.
|
Bendito seas Tú, Eterno, Escudo de
David.
|
NOTAS EXPLICATORIAS:
Resúmem de la
Parashá
El Libro de Vaykrá
(Levítico), que comenzamos a
leer esta semana, también se
denomina Torat Kohanim, Las
Leyes de los Sacerdotes. En su
mayor parte, trata de los
korbanot (ofrendas) que se
presentan en el Mishkán
(Tabernáculo). El primer grupo
de ofrendas se denominan "Olot",
ofrendas ígneas. El animal es
traído a la entrada del Mishkán.
En lo concerniente al ganado
vacuno, la persona que traía la
ofrenda colocaba las manos sobre
el animal. Luego el animal era
sacrificado y el Kohen salpicaba
su sangre sobre el Altar. Se lo
desollaba y se lo trozaba, y
luego las partes eran dispuestas
y lavadas, y se las quemaba en
el Altar. También se describe el
proceso en que se presentan las
ofrendas ígneas de los demás
animales y aves. Se describen,
además, las distintas ofrendas
vegetales, parte de las cuales
se queman en el Altar, mientras
que el resto lo comen los
Kohanim. Se prohíbe mezclar
levadura o miel en las ofrendas.
La ofrenda pacífica, parte de la
cual es quemada en el Altar, y
la otra parte comida, puede ser
tanto de ganado vacuno como de
ovejas y cabras. La Torá prohíbe
comer sangre y jelev (cierta
grasa de los animales). Se
detallan los sacrificios
expiatorios, que expían los
pecados cometidos por error,
tanto por parte del Kohen Gadol,
como por toda la comunidad, el
príncipe y el ciudadano común.
Se enumeran las leyes de las
ofrendas de culpa, que expían
ciertas transgresiones verbales
y pecados relativos a las leyes
de pureza ritual. Por último, se
detallan las ofrendas vegetales
que deberá presentar aquél que
no pueda afrontar los gastos de
la ofrenda de culpa normal, la
ofrenda que expía la
malversación de propiedad
sagrada, las leyes de ofrendas
de "culpa cuestionable" y las
ofrendas para pecados de
deshonestidad.
Comentarios a la
Parashá
"Y El llamó a
Moshe..." (1:1)
Moshe tenía diez
nombres: Moshe, Yered, Javer,
Yekutiel, Avigdor, Avi Sojo, Avi
Tzanúaj, Tuvia, Shemaya, Helevi.
¿Por qué no bastaba
con un solo nombre?
Y de todos sus
nombres, el único que empleó
Hashem fue "Moshe", el nombre
que le había dado la Batia, la
hija del Faraón.
Otra pregunta más:
si Hashem lo llamó por el nombre
"Moshe", debe ser que ese nombre
lo definía más que cualquiera de
sus otros nombres. ¿Por qué?
Cuando Hashem creó
al primer hombre, los ángeles
servidores Le preguntaron: "Este
'Hombre', ¿cuál es su
naturaleza?". Hashem les
respondió: "Su sabiduría es
mayor que vuestro intelecto".
Entonces Hashem
trajo varios animales ante los
ángeles. Y les dijo a los
ángeles: "¿Cómo se llaman? Los
ángeles no supieron responder.
Entonces Hashem le mostró los
animales al Hombre. "¿Cómo se
llaman?", interrogó. El Hombre
respondió: "Este se llama
'buey', ése se llama 'burro'.
Este se llama 'caballo' y ése se
llama 'camello'".
"Y tú, ¿cómo te
llamas?", preguntó Hashem.
"Yo me tengo que
llamar 'Adam', pues fui creado
de la tierra" (En hebreo,
"tierra" es "adamá").
"Y Yo, ¿cómo Me
tengo que llamar?", interrogó
Hashem.
"Tú debes llamarte
Adon-ai. Pues Tú eres el Señor
(En hebreo, "adon"), el amo de
todo".
El Santo Bendito Sea
dijo "Yo soy Adon-ai. Ese es Mi
Nombre. Porque así me llamó el
primer hombre".
El nombre es mucho
más que una manera de atraer la
atención de una persona. El
nombre es mucho más que un
método convencional de
referencia. La sabiduría de ser
capaz de darle el nombre a algo
es superior a los ángeles, pues
el nombre define y describe la
esencia misma del ser.
Por esa razón, a
Moshe no le bastaba con un solo
nombre. Para poder definirlo,
para poder restringir su
grandeza con palabras, hacían
falta diez nombres.
Sin embargo, Hashem
le dijo a Moshe que de todos sus
nombres, solamente lo llamaría
por el nombre que lo llamó
Batia. ¿Qué tenía de especial
aquel nombre?
El nombre "Moshe"
proviene de la raíz "ser
atraído, ser sacado, ser
extraído", pues Batia lo sacó
del agua.
Al sacar del río a
Moshe, Batia se burlaba de la
voluntad de su padre. El Faraón
quería asesinar a todos los
niños judíos. Al salvar a Moshe,
estaba arriesgando la vida.
Batia arriesgó la
vida para salvar a Moshe; por lo
tanto, esa característica quedó
grabada en la personalidad y en
el alma de Moshe. Esa cualidad
de auto-sacrificio fue la que
tipificó a Moshe más que ningún
otro rasgo, y por ese motivo
Moshe fue el nombre con el que
lo llamaba Moshe.
Esa fue la
característica que hizo de Moshe
el líder del pueblo judío.
Porque más que ningún otro
rasgo, el líder del pueblo judío
necesita auto-sacrificio, a fin
de atender y ocuparse de cada
una de las ovejas de su rebaño.
Rabí Jaim
Shmuelevitz, Rabí J.C.
*
"CUANDO UN ALMA PECARE POR ERROR...' (4:1)
Luz roja. Frené. Atrás de mí,
oigo el chirrido del freno. Me
doy vuelta y veo un auto que se
sale del camino, se sube a la
vereda, por poco no atropella a
dos personas y, al mejor estilo
de las películas de los
cuarenta, va a parar contra un
puesto de verduras, haciendo
subir una columna de humo y
vapor. En el capó queda
incrustado el cartel: "¡Fruta
Tropical, de la Selva a su
Mesa!", entre adornos de papaya
y ananás. Miré a ver quién había
sido el tonto que causó tanto
desastre, y vi el inconfundible
rostro de un chimpancé, que me
hacía caritas...
Cuando dejamos que nos domine el
lado físico, estamos dándole
permiso al mono para que se
siente al volante...
Los monos son excelentes
mascotas. Son divertidos, se la
pasan sonriendo... pero no se
los puede dejar manejar el auto.
El ser humano es una combinación
milagrosa de cuerpo y alma. El
cuerpo proviene de los elementos
más bajos. El alma viene de
arriba. A partir de estos dos
elementos tan dispares, Hashem
crea la milagrosa coexistencia
denominada "Hombre".
El Hombre no puede existir en
este mundo sin un cuerpo, pero
si deja que el cuerpo ocupe el
primer lugar, y domine al alma,
se queda sin el segundo y
principal capítulo de su vida:
el Mundo Venidero, y la vida
eterna donde el cuerpo y el alma
habrán de unirse en forma
eterna.
¿Cómo se puede retomar el
control, después de habérselo
traspasado al mono?
Trayendo una ofrenda al Mishkán.
El Mishkán era un sitio
absolutamente espiritual. Un
lugar que no era un "lugar" en
el sentido físico. Y por ser
totalmente espiritual, el alma
podía existir sin necesidad de
recurrir a un marco físico.
En Yom Kipur, cuando el Kohen
Gadol ingresaba al Santo de los
Santos, estaba completamente
separado del mundo físico. Era
como un ángel más, que obtenía
toda su existencia de este lugar
Santo.
Pues había un lugar en la tierra
en el que el alma podía existir
sin el cuerpo. Ese es el lugar
donde Hashem "habitaba" en la
tierra. En el lugar Santo. El
Mishkán.
¿Qué significa que uno comete un
pecado "inintencional"?
"Uy... discúlpeme... parece que
le robé la billetera... ¡No
puedo entender cómo fue a dar a
mi bolsillo!"
¿Un pecado "inintencional"?
No. El pecado inintencional es
aquel en el que transgrede la
parte física de la persona. Pero
el intelecto, su neshamá, no
quiere tomar parte. El mono
agarra las llaves del auto.
Cuando peca el cuerpo, resigna
su derecho a la sociedad eterna
con el alma. Pierde su pasaporte
para unirse al alma en su futura
reunión en el Mundo Venidero.
Por ese motivo, cuando una
persona peca, tiene la
obligación de traer un animal
como sacrificio, para que
comprenda que el cuerpo solo,
sin el intelecto, sentado al
volante, es como el animal que
está sobre el Altar, privado de
una existencia eterna.
Cuando el individuo traía un
sacrificio, debía visualizar su
propio cuerpo quemándose en el
Altar.
Pero si la persona ofrenda su
propio cuerpo, entonces lo único
que le queda es su neshamá. Y..
¿cómo puede existir en este
mundo físico como un alma sin un
cuerpo?
Había un solo lugar donde la
neshamá podía existir sin el
cuerpo. El Mishkán.
Por ese motivo, el único lugar
donde se podía traer un
sacrificio era en el Mishkán.
Porque el Mishkán era un lugar
de espiritulidad pura. El único
lugar donde la neshamá podía
existir sin el cuerpo, igual que
el Kohen Gadol en Yom Kipur.
Cuando el individuo presenciaba
la escena del animal ofrendado
subiendo como humo,
internalizaba el concepto de
que, en realidad, era su cuerpo
el que debería haberse quemado
en el Altar. Y eso lo conducía a
pensamientos de teshuvá, de
retornar a Hashem. Y decidía ser
una nueva persona.
Cuando el individuo experimenta
un arrepentimiento verdadero, se
transforma en una creación
absolutamente nueva.
Por eso, la ofrenda del
sacrificio le proveía una nueva
"encarnación". Era como si se le
hubiera dado un cuerpo nuevo,
que ahora se encontraba bajo el
control de la neshamá.
Y así podía reingresar al mundo
físico afuera del Mishkán, como
una nueva creación.
Dime... ¿dónde dejaste las
llaves de tu auto?
(Rabí Simja Waserman
zt''l; Rabí Yaakov Niman,
Rabí Mei Jadash.)
1:2
|
|
Habla a los hijos de Israel y les dirás: Cuando
alguno de vosotros
ofreciere un
sacrificio al Eterno de
cuadrúpedo, del ganado
mayor y del ganado menor
ofreceréis vuestro
sacrificio.
|
Un sacrificio al
Eterno
La
Toráh enumera aquí las leyes de
las ofrendas y la misión de los
sacerdotes (Kohanim). Sería
gravísimo error confundir estas
ofrendas con las que hacían los
paganos de la antigüedad, los
cuales, con sus sacrificios,
hacían que sus divinidades
descendiesen al nivel de las
pasiones humanas, y practicaban
actos abominables. Por su parte,
las ofrendas mosaicas tenían por
base la adoración al Eterno,
agradecer sus bondades, pedir
perdón por una falta cometida
involuntariamente o por una
falta voluntaria, después de
haberla reparado. Las ofrendas
de los israelitas estaban
acompañadas por la kavaná
(intención) de volver al buen
camino, y generalmente de una
plegaria. Al arder el
sacrificio, ello significaba en
cierto modo una elevación hacia
la espiritualidad. Por este
motivo, cuando las ofrendas de
Israel perdieron dicho sentido,
los profetas proclamaron de
inmediato que no eran éstas lo
que Dios deseaba, sino el
conocimiento de El. "Porque la
misericordia quiero y no la
ofrenda, y conocimiento de Dios
más que holocaustos" (Oseas 6,
6).
1:13
|
|
y las entrañas y las piernas lavará con agua, y el
sacerdote presentará
todo y lo hará consumir
sobre el altar; holocausto
es, ofrenda de fuego aceptada
con agrado por el
Eterno.
|
Holocáusto es, ofrenda de fuego
En el sacrificio
llamado oláh (holocausto), la
ofrenda se quemaba totalmente en
el altar (salvo la piel, que en
caso de holocausto privativo,
pertenecía al Kohén.) Este
sacrificio iba acompañado de una
ofrenda vegetal de flor de
harina de trigo mezclada con
aceite, llamada en hebreo Minjá,
y de una libación de vino
llamada nésej. La palabra
oláh significa "sube"; la
ofrenda subía a Dios cuando
expresaba fidelidad y
sinceridad. El holocausto exigía
un animal (novillo, cordero o
cabrito) macho y sin defecto.
Estos animales podían
sustituirse con palomas,
tórtolas o flor de harina de
trigo, de acuerdo con la
situación económica del
oferente.
2:11
|
|
Ninguna de las ofrendas vegetales que ofreceréis al
Eterno serán preparadas
con levadura, porque no
haréis consumir ninguna
cosa hecha con
levadura ni con miel por
ofrenda de fuego al
Eterno.
|
Con levadura ni con miel
En este
versículo la palabra miel (devash)
significa cosa dulce.
2:13
|
|
Y todas tus ofrendas vegetales sazonarás con sal; y
no dejarás que falte de
tu ofrenda vegetal la
sal del pacto de tu
Dios; sobre
toda ofrenda vegetal
tuya ofrecerás sal.
|
La sal del Pacto de Dios
Dios ha
hecho un pacto con la sal: que
ésta conserve lo alimentos y que
ella misma nunca se eche a
perder o huela mal.
3:2
|
|
Y él pondrá
su mano sobre la cabeza e
su ofrenda, la cual
degollará ala entrada de
la tienda de asignación;
y los hijos de Aarón,
Tos sacerdotes, rociarán
la sangre sobre el
altar, alrededor.
|
Pondrá su mano sobre la cabeza
La semijá (poner
las manos sobre el animal antes
de sacrificarlo) significaba lo
mismo que transmitir el alma del
oferente al animal a través de
la mano. De esta manera, la
sangre derramada del animal, que
en cierto modo contiene el alma,
sustituía al alma del dueño del
animal sacrificado,
considerándose como si él mismo
fuese el ofrendado. Moisés
transmitió a Josué su espíritu
de sabiduría poniendo las manos
encima de éste (Deuteronomio 34,
9). La expresión "tener el alma
en la palma de la mano" se
repite varias veces en la Biblia
(Jueces 12, 3; 1 Samuel, 19; Job
13, 14). Así dice el rey David:
"De continuo está mi alma en la
palma de mi mano" (Salmo 119,
109). Al hacer la semijá sobre
la ofrenda de pecado, de delito
o de holocausto, la persona
debía confesar la falta por la
cual traía su sacrificio. Sobre
la ofrenda de paces y de
gratitud, se pronunciaban
palabras de loor a Dios. En los
sacrificios de Pascua, de
primogénito de rebaño, de diezmo
de rebaño y de aves, no se
practicaba el rito de la
semijá.
Su ofrenda de cabra él la presentará
El sacrificio de
agradecimiento a Dios por sus
bondades en general, se llamaba shelamim,
palabra que expresa las ideas de
paz, pago o remuneración. Este
sacrificio se ofrecía también en
culto público en las siguientes
ocasiones: en la consagración de
Aarón y sus hijos, en la fiesta
de las semanas, al final de la
observancia del Nazir (ver
Números 6, 17), etc. Cuando una
persona ofrecía este sacrificio,
comía de su carne como alimento
sagrado, y entregaba el pecho y
la paletilla derecha del animal
a los sacerdotes. Pertenecía a
esta categoría de sacrificio el
cordero de Pascua (Zévaj
Pésaj) el sacrificio de la
inauguración (Mil-luím) y
el del primogénito del ganado,
cuya carne pertenecía a los
sacerdotes. Cuando la ofrenda
shelamim expresaba
agradecimiento por alguna bondad
especial recibida de Dios, se
llamaba Zévaj Todá (sacrificio
de agradecimiento). Al igual que
el holocausto, el shelamim podía
ofrecerse también con motivo de
alguna promesa hecha.
4:24
|
|
Y pondrá su mano sobre la cabeza del macho cabrío,
y lo degollará en el
lugar donde se degüella
el holocausto, delante
del Eterno; es
ofrenda por el pecado.
|
Es ofrenda por el pecado
El sacrificio por
el pecado se llamaba jatat,
y se ofrecía por trasgresión
involuntaria de algún
mandamiento de la Ley, tales
como haberse rehusado a ser
testigo acerca de algún hecho
visto o conocido; haber tocado
alguna cosa impura y utilizar
seguidamente un objeto sagrado,
por olvido; haber faltado a un
juramento, etc. Este sacrificio
se ofrecía por el pecador
involuntario cuando tenía
conocimiento de su trasgresión.
Debía confesar su falta ante el
sacerdote encargado de hacer su
sacrificio, para que Dios le
perdonase. El carácter altamente
moral de este acto, obligaba a
la persona a que reconociese su
negligencia culpable y a quedar
en paz con su conciencia.
5:2
|
|
O si alguno tocare alguna cosa impura, ya sea
cuerpo muerto de fiera
impura o cuerpo muerto
de bestia impura, o
cuerpo muerto de reptil
impuro, aún cuando el
caso le fuere encubierto
enterándose (después) de
que (es impuro), es
culpable;
|
Es culpable
Porque profanó la
pureza y santidad en que debe
permanecer el hombre. Todos los
mortales, incluso el sumo
sacerdote, están sujetos a
pecar. El pecado del sumo
sacerdote afectaba a toda la
comunidad, ya que el ritual de
la unción hacía que en el
sacerdote ungido encarnasen
todas las fuerzas vivas
colectivas. La falta de un
sacerdote ungido, o de cualquier
persona que ocupase un alto
cargo, era mucho más grave que
la de cualquier otro, ya que
podía servir de ejemplo para el
pueblo. El sacrificio por el
pecado involuntario del sumo
sacerdote, y el de la comunidad
de Israel, se llevaba fuera del
campamento en el desierto, y de
la ciudad de Jerusalén en el
territorio de Israel, y se le
quemaba salvo algunas partes que
debían quemarse sobre el altar,
tales como el sebo, etc. La
carne del sacrificio jatat (ofrenda
por el pecado), ofrecido por uno
de los feligreses, pertenecía a
los sacerdotes después de
haberle quitado las partes
sagradas, las cuales se quemaban
sobre el altar. En ninguno de
estos casos el oferente se
aprovechaba de la carne del
animal sacrificado.
5:7
|
|
Y si sus recursos no alcanzasen lo suficiente para
traer una cordera o
cabrita, traerá al
Eterno como ofrenda
por la culpa que
cometió, dos tórtolas o
dos palominos, uno para
ofrenda por el pecado y
otro para el holocausto.
|
Ofrenda por la culpa
El
sacrificio por la culpa,
llamado asham, se ofrecía
siempre por particulares, con el
fin de obtener el perdón por
alguno de los delitos enumerados
en el capítulo 5. Antes de
ofrecerlo, la persona tenía que
haber reparado previamente el
daño causado, pagando además la
quinta parte del perjuicio.
Después de esto, podía
reconciliarse con Dios por el
hecho de haber infringido sus
preceptos. No se aprovechaba de
la carne de este sacrificio,
como tampoco se aprovechaba de
la ofrenda llamada jatat(ofrenda
por el pecado).
5:8
|
|
Y los traerá al sacerdote, quien presentará primero
el que es para ofrenda
por el pecado; y de una
uñada en la nuca le
cortara la cabeza por la
parte trasera del
cuello, mas
no la separará del todo.
|
No la separará del todo
Las
palabras "mas no la separará"
fueron explicadas por el exegeta
Rashí del siguiente modo:
"cortará del ave un solo canal,
ya sea el esófago o la
tráquea".
Comentarios a la
Haftará
ISAIÁ 43:21 - 44:23
La porción de la Torá nos enseña
acciones que ayudan al Pueblo
Judío a cumplir con su función
de santificar la vida e invitar
a la Presencia Divina. Es por
eso que cada uno de estos actos
es llamado "Korbán"
-acercamiento. La Haftará
muestra cómo Israel entendió
equivocadamente la idea del
Korbán. Ellos lo vieron en un
sentido pagano, como una
"ofrenda" traída a modo de un
'acuerdo'. El versículo "Yo, Yo
soy El que hace desaparecer tus
transgresiones por Mi propia
voluntad" (43:25), que está
incluído en el servicio de Iom
Kipur, recuerda al Pueblo Judío
que ningún Korbán puede ser
usado para negociar con D-os
después de cometer una
transgresión -Su sola
misericordia perdona. Es por eso
que el Templo tuvo que "caer"
por un tiempo hasta que el
Pueblo Judío se dió cuenta de la
verdadera naturaleza de un
Korbán, estando en el exilio.
Cuando el Pueblo Judío tomó en
cuenta la palabra de D-os,
"Retornen a Mi", vieron el
cumplimiento de la promesa "que
Yo (ya) los redimí".
Rabbí S.R.Hirsch
Canciones que
cantamos en la mesa de Shabat
Tzur Mishelo
"La Roca de la Que..."
"Sobre una copa
llena de vino digno de la
bendición de Hashem"
"Al kos yayin male kevirkat
Hashem"
Al imaginar la reconstrucción
del Templo y cómo se va a llenar
de gente la Ciudad de Sión, nos
vemos exaltando a Hashem
cantando una canción nueva sobre
una copa llena de vino.
Nuestros Sabios
insistieron en que el Kidush del
Shabat se hiciera sobre una copa
llena de vino. A un cierto
nivel, la imagen misma del vino
y la expectativa de la alegría
de poder beberlo nos inspiran a
recitar el Kidush con un
sentimiento más intenso. Sin
embargo, existe otra dimensión
más que hace que el vino sea el
accesorio perfecto para recibir
la santidad del Shabat.
El jugo de cualquier
fruta se considera como un mero
producto derivado de la fruta, y
la bendición que se pronuncia
antes de beberlo es "shehakol",
en vez de la bendición más
específica "Boré pri ha etz". El
vino es la excepción. El vino se
considera una elevación de la
uva y, por lo tanto, merece una
bendición especial: "Boré pri ha
guefen".
Y con este espíritu
de la esencia de la uva que
alcanza su realización total con
el vino, el judío tiene el marco
perfecto para recibir el Shabat,
que es donde habrá de alcanzar
su propia realización
espiritual.
PROMESAS DE HASHEM
ISAIAS 44:23
|
Ronu shamayim ki-asah
Adonay hari'u tachti'ot
arets pitschu harim
rinah ya'ar vechol-ets
bo ki-ga'al Adonay
Ya'akov uveYisra'el
yitpa'ar.
|
¡Cantad, oh cielos, porque el Eterno hizo esto!
¡Prorrumpid en
aclamaciones,
profundidades de la
tierra! ¡Romped en
cánticos, montañas,
bosques y todos sus
árboles! Porque el
Eterno ha redimido a
Jacob y se glorifica en
Israel.
|
Escrito y Recopilado
por: Rabino Yaakov Asher Sinclair de la Organización Ohr Somayach de Israel y Monsey
Editado por el Moréh Eliyahu BaYona, Director de Shalom
Haverim, Monsey, New York.
|