Aliyot Shemot Tetzavé
Lectura Mediante Robot -
Shemot - Éxodo- Capítulo 27: 20 al 30:10
Por Eliyahu BaYona Ben Yosef, Director
Shalom Haverim Org. New
York
Aliyot es el plural hebreo de Aliá o
Aliyá que significa "subir". Cada vez
que una persona - Olé- sube a la Bimá
debe recitar la Brajá -Bendición- antes
de comenzar el Baal Koréh -בעל
קורא -
la Lectura y al cerrar la misma. Esto se
hace cada vez que el Baal Koréh lee la
Porción -Parashá- correspondiente.
El Maftir es la última persona que se
llama a la Bimá y es invitada a leer la
porción de la Haftará -Lectura de
los Profetas-
Esta es la Brajá
de la Lectura de la Toráh:
Barejú et
Adonai hamevoraj. |
Baruj Adonay
hamevoraj le'olam va'ed. |
Baruj atáh
Adonay Eloheynu melej ha'olam,
asher bajar banu mikol-ha'amim,
venatán lanu et-torató. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LECTURA DE LA HAFTARÁ -
|
Baruj atáh
Adonay jabóker batoráh uveMoshé
avdó uveYisra'el amó uvinvi'ey
ja'emet vatsédek. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ne'eman,
atah ju Adonay Eloheynu,
vene'emanim devareyja, vedavar
ejad midvareyja ajor lo-yashuv
reykam, ki El melej ne'eman
verajaman atah. |
Baruj atáh Adonay, ha'El
jane'eman bekol-devarav. -Amen |
Rajem al-Tsiyon, ki ji beyt jayeynu, vel'aluvat nefesh toshia
bimjeraj veyameynu. |
Baruj atáh Adonay, mesame'aj Tsiyon bevaneyj. |
Samejenu, Adonay Eloheynu, be'Eliyahu janavi avdeja, uvmaljut
beyt David meshijeja. Bimjeraj
yavo veyagel libenu, |
al kis'o lo yeshev zar, velo yinjalu od ajerim et kevodo, ki
veshem kodsheja nishbata lo,
shelo yicbej nero le'olam va'ed. |
Baruj atáh Adonay, magén David. |
EN ESPAÑOL
¡Bendecid al Eterno, el Bendito! |
Bendito es el Eterno, el Bendito para
siempre. |
Bendito seas Tu, oh Eterno nuestro Dios, Rey
del universo que nos elegiste
entre todos los pueblos y nos
diste Tu Toráh, Bendito seas, oh
Eterno, que nos concediste la
Toráh. |
Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste
la Toráh. AMEN |
|
En la tienda
de asignación, fuera del velo
(que oculta) el testimonio, las
han de arreglar Aarón y sus
hijos (para que ardan) delante del Eterno desde la tarde hasta la mañana; estatuto perpetuo será para todas las
generaciones de los hijos de
Israel |
Y tú harás
llegar a ti a Aarón, tu hermano,
y a sus hijos juntamente con él,
de entre los hijos de Israel,
para que cada uno de ellos sea
constituido mi sacerdote: Aarón,
Nadav y Avihú, Elazar e Itamar,
hijos de Aarón. |
Y harás
vestiduras de santidad para
Aarón tu hermano, para honra y
hermosura. |
Y tú
hablarás a todos los sabios de
corazón a quienes Yo he llenado
de espíritu de sabiduría, para
que hagan las vestiduras de
Aarón para consagrarlo, a fin de
que él me sirva como sacerdote. |
Y éstas son
las vestiduras que han de hacer:
un pectoral, y un efod, y un
manto, y una túnica de
cavidades, una tiara y un cinto.
Y harán vestiduras de santidad
para Aarón, tu hermano, y sus
hijos, para servirme como
sacerdotes. |
Y para estas
cosas ellos tomarán el oro, y el
tejido de lana azul celeste, y
la púrpura y el carmesí y el
lino. |
Y harán el
efod de oro, de tejido de lana
azul celeste, y púrpura, y
carmesí, y lino torcido, de obra
de artista. |
Tendrá dos
hombreras que se junten en los
extremos de él, para que con
ellas se unan. |
Y el cinto
de adorno que llevará sobre el
efod, saldrá de él mismo y será
de igual labor: de oro, tejido
de lana azul celeste, y púrpura,
y carmesí, y lino torcido. |
Y tomarás
dos piedras de ónix y grabarás
sobre ellas los nombres de los
hijos de Israel; |
seis de sus
nombres sobre una piedra y los
seis nombres restantes en la
otra piedra, en el orden de su
nacimiento; |
obra de
lapidario, con grabados como de
sello, así harás grabar en las
dos piedras los nombres de los
hijos de Israel; rodeadas de
engastes de oro las harás. |
Y pondrás
las dos piedras sobre las
hombreras del efod, como piedras
de recuerdo a favor de los hijos
de Israel, para que lleve Aarón
los nombres de ellos, delante
del Eterno, sobre sus dos
hombros, por memoria. |
|
Y harás dos
cadenillas de oro puro en la
terminación (del pectoral); a
manera de trenzado las harás, y
fijarás las cadenillas así
entrelazadas en los engastes. |
Y harás el
pectoral del juicio de obra de
artista; al estilo de la obra
del efod lo harás; de oro, de
tejido de lana azul celeste, y
púrpura, y carmesí, y lino
torcido lo harás. |
Cuadrado
será y doblado; de un palmo será
su longitud, y de un palmo su
anchura; |
y lo
engastarás con engastes de
pedrería, o sea, cuatro órdenes de piedras. Una hilera será: rubí, topacio y
esmeralda; esta será la hilera
primera. |
Y la hilera
segunda: carbunclo, zafiro y
diamante. |
Y la hilera
tercera: ópalo, ágata y
amatista. |
Y la hilera
cuarta: crisólito, ónix y jaspe.
Engastadas en oro estarán en sus
engastes. |
Y las
piedras estarán arregladas
conforme a los nombres de los
hijos de Israel: doce, según los
nombres de ellos; con grabados
como de sello, cada una con su
nombre, corresponderán a las
doce tribus. |
Y harás
sobre el pectoral cadenillas de
terminación, a manera de
trenzado, de oro puro. |
Y harás
sobre el pectoral dos argollas
de oro, y pondrás las dos
argollas a los dos extremos
(superiores) del pectoral; |
e
introducirás las dos cadenillas
de oro por las dos argollas, en
los extremos del pectoral; |
y los otros
dos extremos de las cadenillas
los pondrás sobre los dos
engastes, y los fijarás sobre
las hombreras del efod, por su
parte delantera. |
Y harás dos
argollas de oro y las pondrás
sobre los dos extremos
(inferiores) del pectoral, en el
borde que está hacia la parte
del efod por el lado de adentro. |
Y harás dos
argollas de oro y las fijarás
sobre las dos hombreras del
efod, hacia abajo, por la parte
delantera, cerca de su enlace,
por encima del cinto de adorno
del efod. |
Y juntarás
el pectoral por medio de sus
argollas a las argollas del
efod, con un cordón de lana azul
celeste, para que permanezca
sobre el cinto del efod y no se
separe el pectoral del efod. |
Así llevará
Aarón los nombres de los hijos
de Israel en el pectoral del
juicio, sobre su corazón,
siempre que entre en el
Santuario, por memoria perpetua
delante del Eterno. |
Y pondrás
dentro del pectoral del juicio los urim y los tummim, para que estén sobre el corazón de Aarón
siempre que entre en la
presencia del Eterno; y para que
lleve Aarón constantemente el
juicio de los hijos de Israel
sobre su corazón delante del
Eterno. |
|
Y habrá en
medio de él una abertura doblada
por dentro para su cabeza; y la
abertura tendrá un ribete en
torno, obra de tejedor, como la
abertura de malla de un
corselete, para que no se rompa. |
Y harás
sobre sus bordes inferiores
granadas de tejido de lana azul
celeste, y púrpura, y carmesí;
sobre su borde inferior, a la
redonda, con campanillas de oro
entre ellas, alrededor; |
de manera
que haya una campanilla de oro y
una granada, una campanilla de
oro y una granada sobre el borde
inferior del manto, en torno de
él. |
Y estará
sobre Aarón siempre que oficie;
pues ha de oírse su sonido
cuando entra dentro del
Santuario a la presencia del
Eterno, y cuando sale, para que
no muera. |
Y harás una
lámina de oro puro y grabarás en
ella, con grabados como de
sello: "Santidad al Eterno". |
Y la
sujetarás sobre la tiara con una
cinta de lana azul celeste; por
la parte de enfrente de la tiara
estará. |
Estará pues
sobre la frente de Aarón, para
que lleve Aarón la iniquidad de
los sacrificios sagrados que
consagraren los hijos de Israel,
en todas sus santas ofrendas; y
estará sobre su frente
continuamente, para que ellos
sean aceptados ante el Eterno. |
Y labrarás
la túnica de cavidades con lino,
y harás una tiara de lino, y
harás un cinto, obra de
bordador. |
Y para los
hijos de Aarón harás túnicas;
también les harás cintos y
mitras para ellos, para gloria y
para hermosura. |
Y les harás
vestir (con estas cosas) a
Aarón, tu hermano, y a sus hijos
con él; y los ungirás y los
consagrarás y los santificarás,
para que me sirvan de
sacerdotes. |
Y harás para
ellos calzones de lino para
cubrir su desnudez; alcanzarán
desde los lomos hasta los
muslos. |
Y los
llevarán Aarón y sus hijos
siempre que entren en la tienda
de asignación, o cuando se
lleguen al altar para oficiar en
el Santuario, para que no lleven
iniquidad y así mueran; estatuto
perpetuo será para él y para su
descendencia después de él. |
|
y panes
ázimos, y tortas ázimas amasadas
con aceite, y hojaldres ázimos
untados con aceite; de flor de
harina de trigo los harás. |
Y los
pondrás en un canasto y los
presentarás en el canasto (en el
atrio del Tabernáculo),
juntamente con el novillo y los
dos carneros. |
Y harás que
se presenten Aarón y sus hijos a
la entrada de la tienda de
asignación, y los lavarás con
agua. |
Y tomarás
las vestiduras y vestirás a
Aarón la túnica, y el manto del
efod, y el efod, y el pectoral,
y le ceñirás con el cinto de
adorno del efod. |
Y pondrás la
tiara sobre su cabeza, y pondrás
la lámina de santidad sobre la
tiara. |
Y tomarás el
aceite de la unción y se lo
derramarás sobre la cabeza,
uniéndolo. |
Y harás que
se presenten sus hijos y les
harás vestir las túnicas. |
Y les
ceñirás con los cintos, a Aarón
y a sus hijos, y les pondrás las
mitras; y tendrán el sacerdocio
por estatuto perpetuo. Así
consagrarás a Aarón y a sus
hijos. |
Y
aproximarás el novillo delante
de la tienda de asignación, y
Aarón y sus hijos pondrán sus
manos sobre la cabeza del
novillo. |
Y degollarás
el novillo ante el Eterno, a la
entrada de la tienda de
asignación. |
Y tomarás de
la sangre del novillo y la
pondrás sobre los cuernos del
altar con tu dedo, y toda la
demás sangre la derramarás en la
base del altar. |
Y tomarás
todo el sebo que cubre las
entrañas, y el diafragma con el
lóbulo del hígado, y los dos
riñones con el sebo que está
sobre ellos, y lo harás quemar
sobre el altar; |
mas la carne
del novillo, con su cuero y su
estiércol, los quemarás en el
fuego fuera del campamento; es
ofrenda por el pecado. |
Y tomarás
uno de los carneros, y Aarón y
sus hijos pondrán sus manos
sobre la cabeza del carnero. |
Y degollarás
el carnero, y tomarás de su
sangre y la rociarás sobre el
altar, alrededor. |
Y al carnero
lo cortarás en pedazos, y
lavarás sus entrañas y sus
piernas, y las pondrás sobre sus
trozos y sobre su cabeza; |
y quemarás
así todo el carnero en el altar;
holocausto es al Eterno para ser
aceptado con, agrado; ofrenda
quemada en el fuego es para el
Eterno. |
|
Y degollarás
al carnero, y tomarás de su
sangre y la pondrás sobre el
lóbulo de la oreja derecha de
Aarón y sobre el lóbulo de la
oreja derecha de sus hijos, y
sobre el dedo pulgar de su mano
derecha, y sobre el dedo pulgar
de su pie derecho; y rociarás
la sangre sobre el altar toda
alrededor. |
Y tomarás de
la sangre que está sobre el
altar, y del aceite de la
unción, y lo asperjarás sobre
Aarón y sobre sus vestiduras, y
sobre sus hijos y sobre las
vestiduras de sus hijos
juntamente con él; así serán
santificados él y sus vestiduras
y sus hijos |
Y tomarás
del carnero el sebo y la cola
grasienta, y el sebo que cubre
las entrañas, y el diafragma con
el lóbulo del hígado, y los dos
riñones con el sebo que está
sobre ellos, y la espaldilla
derecha, porque es carnero de
consagración; |
y un bollo
de pan y una torta de pan de
aceite y un hojaldre, del
canasto de los ázimos que estará
delante del Eterno; |
y pondrás el
todo sobre las palmas de Aarón y
sobre las de sus hijos, y harás
con ellos el rito de la tenufá (movimiento) ante el Eterno. |
Y los
tomarás de sus manos y los
quemaras en el altar junto con
el holocausto, para ser aceptado
con agrado por el Eterno;
ofrenda quemada en el fuego es
para el Eterno. |
Y tomarás el
pecho del carnero de las
consagraciones que es de Aarón,
y harás con él el rito de la
tenufá ante el Eterno; y será
porción tuya. |
Y
santificarás el pecho de la
ofrenda movida, y la espaldilla
de la ofrenda separada, lo que
fue movido y lo que fue
separado, del carnero de las
consagraciones que es de Aarón y
que es de sus hijos; |
y serán de
Aarón y de sus hijos como
porción legal perpetua, de parte
de los hijos de Israel, porque
es ofrenda separada; y
continuara siendo ofrenda
separada de parte de los hijos
de Israel, tomada de sus
sacrificios de paces; ofrenda
separada suya al Et |
Y las vestiduras del santo servicio que son de Aarón, serán para sus hijos
después de él, para ungirlos y
consagrarlos con ellas. |
Por siete
días las vestirá aquel de sus
hijos que ha de ser (sumo)
sacerdote en lugar de él, cuando
entre en la tienda de asignación
para servir en el Santuario. |
Y tomarás el
carnero de las consagraciones y
guisarás su carne en lugar
sagrado. |
Y Aarón y
sus hijos comerán la carne del
carnero y el pan que estará en
el canasto, a la entrada de la
tienda de asignación. |
Y comerán de
aquellas cosas con que fue hecha
la expiación al consagrarlos y
al santificarlos, pero ningún
extraño (que no sea de la
descendencia de Aarón) ha de
comer de ellas, porque son
santas. |
Y si sobrare
algo de aquella carne de las
consagraciones o de aquel pan,
hasta la mañana, quemarás a
fuego lo que sobrare; no ha de
comerse, porque es santo. |
Y harás con
Aarón y con sus hijos de esta
manera, según todo lo que te he
ordenado ; por siete días los
consagrarás. |
Y un novillo
cada día ofrecerás como ofrenda
por el pecado, para expiación; y
purificarás el altar al hacer la
expiación por el; luego lo
ungirás para santificarlo. |
Por siete
días harás la expiación del
altar y lo santificarás, y será
el altar cosa santísima; todo el
que tocare el altar será
santificado. |
|
un cordero
ofrecerás por la mañana y el
otro cordero ofrecerás al
atardecer; |
y con un
cordero ofrecerás la décima
parte de una efá de flor de harina de trigo, amasada con la cuarta parte de un hin de
aceite batido (de la primera
presión); y para libación, la
cuarta parte de un hin de vino. |
Y el segundo
cordero lo ofrecerás al
atardecer, y harás con él
conforme a la ofrenda vegetal de
la mañana y conforme a su
libación, para ser aceptado con
agrado; ofrenda de fuego es para
el Eterno. |
Este será el
holocausto perpetuo durante
vuestras generaciones, (el cual
será ofrecido) antes de la
entrada de la tienda de
asignación ante el Eterno, donde
en tiempo señalado me encontraré
con vosotros, para hablarte
allí. |
Y fijaré
este lugar para encontrarme con
los hijos de Israel; y éste será
santificado con mi gloria. |
Y Yo
santificaré la tienda de
asignación y el altar; también a
Aarón y a sus hijos los
santificaré para que me sirvan
como sacerdotes. |
Y Yo moraré
en medio de los hijos de Israel,
y seré el Dios de ellos; |
y ellos
conocerán que Yo soy el Eterno,
su Dios, que los saqué de la
tierra de Egipto para habitar en
medio de ellos. Yo, el Eterno, su Dios |
|
De un codo
será su longitud y de un codo su
anchura; cuadrado será, y de dos
codos su altura; procedentes de
él mismo serán sus cuernos. |
Y lo
cubrirás de oro puro, así su
parte superior como sus costados
alrededor y sus cuernos ; y le
harás una orla de oro alrededor. |
Y dos
argollas de oro le harás debajo
de su orla; las harás en sus dos
esquinas, en ambos costados
suyos; y servirán para pasar por
ellas las varas, a fin de
llevarlo con ellas. |
Y harás las
varas de madera de acacia, y las
cubrirás de oro. |
Y lo
colocarás (el altar) delante del
velo que está junto al arca del
testimonio, frente al
propiciatorio que está sobre el
testimonio, ahí donde Yo me
encontraré contigo en tiempo
señalado. |
Y Aarón
quemará sobre él incienso de
especias; todas las mañanas,
cuando aderece las lámparas, lo
quemará. |
|
No
ofreceréis sobre él (sobre este
altar) incienso extraño, ni
holocausto, ni ofrenda vegetal,
ni tampoco derramaréis libación
sobre él. |
Y Aarón hará
expiación sobre los cuernos (de
este altar) una vez al año; con
la sangre de la ofrenda por el
pecado del Día de las
Expiaciones, una vez cada año,
hará expiación sobre él, durante
vuestras generaciones; es cosa
santísima para el Eterno. |
|
Bendito seas Tu oh Eterno nuestro Dios, Rey
del Universo que nos diste (Tu
Torah), la Toráh de la Verdad, e
implantaste en nosotros la Vida
Eterna. |
Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste
la Toráh. (TODOS DICEN
AMEN) |
LECTURA DE LA HAFTARÁ
Bendito seas Tú, Eterno Dios nuestro y Rey
del Universo, que escogiste
buenos profetas y te complaciste
en sus palabras, que fueron
enunciadas con verdad. |
Bendito seas Tú, Eterno, que escogiste la
Torah, a Moisés Tu siervo, a Tu
pueblo Israel y a profetas de la
verdad y y de la rectitud. |
|
Tú, oh hijo
de hombre, relata a la casa de
Israel la construcción del
Templo, para que se avergüencen
de sus iniquidades y midan el
diseño. |
Para que se
avergüencen de todo cuanto han
hecho hazles saber la figura del
Templo, y su disposición, y sus
salidas y sus entradas, y todas
las formas de sus cuartos, y la
finalidad de ellos, y todos sus
ornamentos, y los lugares
destinados al pueblo y a los
sacerdotes; escribe esto a la
vista de ellos para que guarden
toda su forma y todos sus
reglamentos, y los pongan en
práctica. |
Esta es la
ley del Templo: Sobre la cumbre
del monte, el recinto entero,
todo alrededor, será santísimo. He aquí que ésta es la ley del Templo. |
Y éstas son
las medidas del altar en codos,
siendo el codo un codo común y
un palmo: La base será de un
codo, y la anchura de un codo, y
su borde, alrededor de ella,
será de un palmo; ésta será la
superficie del altar. |
Y desde la
base en la línea de la tierra
hasta la sección inferior, habrá
dos codos, con la anchura de un
codo. Y desde la sección menor
hasta la sección mayor habrá
cuatro codos, con la anchura de
un codo. |
Y la parte
superior del altar será de
cuatro codos de altura; y de ahí
hacia arriba habrá cuatro
cuernos. |
Y el hogar
del altar tendrá doce codos de
largo por doce de ancho,
cuadrado por sus cuatro lados e
iguales. |
Y la hilera
superior tendrá catorce codos de
largo por catorce codos de ancho
en sus cuatro lados; y los
cuernos alrededor de él serán de
medio codo, y la base de él, de
un codo de ancho alrededor; y
sus gradas mirarán hacia el
oriente. |
Luego me
dijo: Hijo de hombre, así dice
el Eterno Dios: Estos son los
reglamentos del altar, en el día
que fuere hecho, para ofrecer
sobre él holocaustos y para
rociar sobre él la sangre. |
A los
sacerdotes levitas que son del
linaje de Tzadok, los cuales se
acercan a Mí, dice el Eterno
Dios, para oficiar ante Mí, les
darás un novillo joven como
ofrenda por el pecado; |
y tomarás de
su sangre y la pondrás sobre los
cuatro cuernos del altar, y
sobre las cuatro esquinas de la
hilera, y sobre la base del
altar, alrededor; y lo tomarás
propio para expiación. |
Y tomarás el
novillo de la ofrenda por el
pecado y lo quemará el sacerdote
en la parte del Templo señalada
para esto, fuera del Santuario. |
Y en el día
segundo, presentarás un macho
cabrío sin defecto, como ofrenda
por el pecado; y purificarán el
altar como lo purificaron con el
novillo. |
Cuando hayas
acabado de purificarlo,
presentarán un novillo joven,
sin defecto, y un carnero sin
defecto, del rebaño. |
Y los
presentarás delante del Eterno,
y los sacerdotes echarán sobre
ellos sal y los ofrecerán en
holocausto al Eterno. |
Por siete
días ofrecerás cada día un macho
cabrío, como ofrenda por el
pecado; también ofrecerán un
novillo y un carnero sin
defecto, del rebaño. |
Por siete
días tornarán el altar propio
para la expiación y lo
purificarán; así lo consagrarán. |
Y cuando
hubieren completado estos días,
sucederá que desde el octavo día
en adelante, ofrecerán los
sacerdotes sobre el altar
vuestros holocaustos y vuestras
ofrendas de paces; y Yo estaré
satisfecho con vosotros, dice el
Eterno Dios. |
Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro y Rey del Universo, fuerte de
todos los mundos, justo en todas
las generaciones; Dios fiel, que
dice y obra, que promete y
cumple, cuyas palabras son
verdad y justicia. |
Fiel eres Tú, Eterno, Dios nuestro, y tus promesas son merecedoras de
fe; ninguna de Tus palabras
dejará de cumplirse, porque Tú
eres Dios y Rey fiel (y
piadoso). |
Bendito seas Tú, Eterno, Dios fiel en todas tus palabras. -Amen |
Ten piedad de Sión, pues es el hogar de nuestra vida, y salva a esa
ciudad afligida de espíritu,
pronto y en nuestros días. |
Bendito seas Tú, Eterno, que alegras a Sión en sus hijos. |
Alégranos, oh Eterno, Dios nuestro, con la llegada de Elías, tu profeta
y servidor, y con el reinado de
David tu ungido. Llegue pronto su advenimiento y haga regocijar nuestros corazones. |
No permitas que extraños se sienten en su trono, ni que otros hereden de
su gloria, pues por tu santo
nombre le juraste que su luz
jamás se extinguirá. |
Bendito seas Tú, Eterno, Escudo de David. |
NOTAS EXPLICATORIAS:
Resúmem de la Parashá
Se lee SHEMOT - Éxodo- Cap.
27:20 AL 30:10
Dios le dice a Moshé que le ordene al
Pueblo Judío traer aceite puro de oliva
para la Menorá del Mishkán
(Tabernáculo). Le explica a Moshé toda
la vestimenta que debe preparar para los
sacerdotes, las Bigdei Kehuná: el
pectoral, el efod, el manto, la túnica a
cuadros, el turbante, la faja, y los
pantalones de lino. Una vez concluida la
tarea, Moshé deberá realizar una
ceremonia durante siete días con el fin
de consagrar a Aarón y a sus hijos. Se
ofrecerán sacrificios, se vestirá a
Aarón y a sus hijos con sus vestimentas
respectivas, y se ungirá a Aarón con el
aceite de unción. Dios ordena que todas
las mañanas y todas las tardes, se
ofrezca un carnero en el Altar del
Mishkán. Estas ofrendas deberán ser
acompañadas por una ofrenda de harina ,
y libaciones de vino y aceite. Dios
ordena la construcción de un Altar para
la quema de incienso, hecho de madera de
acacia, y recubierto de oro. Todos los
días, Aarón y sus descendientes deberán
quemar incienso en dicho altar.
"Y hablarás a todos los de corazón sabio..." (28:3)
La sociedad Burnham de psiquiatras
judíos siempre organizaba una comida
mensual. Los miembros se turnaban
ofreciendo su casa como anfitriones.
Siempre invitaban a oradores de gran
sagacidad intelectual, que ofrecían
amplio material de pensamiento. Médicos,
científicos, economistas y
personalidades de los medios de
comunicación: todos ellos habían honrado
las mesas de esas exclusivas reuniones
de intelectuales.
Un día, se les ocurrió que nunca habían
escuchado hablar a un rabino ortodoxo,
así que decidieron llamar a la yeshivá
local, y un distinguido rabino fue
invitado a hablar en su próximo
almuerzo.
El amable aplauso fue decreciendo
mientras el rabino comenzó a hablar. Lo
hizo en términos adecuados a su
auditorio secular, pero su material de
análisis era auténtica filosofía de
Torá, de 3000 años de antigüedad,
coronada por toda una vida de estudio.
Transcurridos unos diez minutos desde el
comienzo de la charla, de pronto un
miembro del auditorio dio un salto,y
empezó a gritar y vociferar en forma
histérica: "¡¡No lo dejen hablar!! ¡¡No
lo dejen hablar!!". Su rostro estaba
violeta y los ojos casi se le salían de
las órbitas. "¡¡No lo dejen hablar!!
¡¡Párenlo!! ¡¡¡...si no, voy a tener que
cambiar toda mi vida!!!"
Con eso, el hombre salió de la
habitación como un rayo. A pesar de los
intentos del rabino de averiguar quién
era, nadie supo decirle su nombre ni su
dirección.
En la Parashá de esta semana, aparece
muchas veces la expresión "de corazón
sabio".
Aparentemente, se trata de un oxímoron
(figura retórica de autocontradicción).
El corazón y la mente suelen tirar en
sentidos opuestos. El corazón busca
hacer realidad los deseos. La cabeza
analiza y calcula.
¿Quién es "de corazón sabio"? La persona
que pone sus emociones en la montura del
intelecto; la persona que está dispuesta
a escuchar a su intelecto, inclusive
cuando sus emociones le dicen que tal
vez deba cambiar toda su vida.
Rabí Yaakov Weinberg, Moshe Averick
*
"Su sonido será oído en el Santuario ante Hashem...
para que no muera" (28:35)
Hace muchos años, cuando había una mala
palabra en algún programa de T.V., se
usaba un sonido especial para cubrir la
mala palabra. Pero eso es cosa del
pasado.
Hoy en día, el habla pública descendió a
un nivel tan pero tan bajo, que ya ni
las groserías nos causan sorpresa. Ya no
hay casi nada que se considere
agraviante, excepto, tal vez, por las
personas que se sienten agraviadas...
El nivel del habla que la Torá le exige
al judío pertenece a una galaxia
absolutamente diferente, comparada a los
"standards" de hoy en día. El judío
tiene prohibido hablar mal de una
persona aunque esté diciendo la verdad,
a menos que tenga un propósito permitido
al transmitir dicha información.
El Meil, el manto que usaba el Kohen
Gadol, expiaba el pecado de las malas
lenguas: las calumnias, los chismes y la
lascivia. El manto era de color azul.
Igual que el mar azul, que conoce sus
límites y se mantiene dentro de ellos;
igual que la cúpula azul del cielo, en
la que los planetas se mueven únicamente
según sus órbitas predefinidas, el
Hombre tampoco debe desviarse de su
objetivo Divino: actuar como un ser que
cuida su lengua.
En la costura del manto, había
campanitas. Cada vez que el Kohen Gadol
caminaba, las campanitas sonaban. Y ese
sonido recordaba que hay ciertas
palabras que no podemos de ningún modo
oír; que hay ciertas palabras que hay
que "cubrir".
Kli Yakar
*
"... para que la luz siempre esté encendida" (27:20)
¿Cuándo el "tomar" es "dar"?
Una noche, un ciego se iba tropezando
por la calle. Una persona lo vio y fue a
ayudarlo. Lo tomó del brazo y, con su
linterna, lo condujo de regreso a su
casa. Al llegar, el ciego lo invitó a
pasar. Ambos entraron, el hombre aún con
la linterna en la mano.
"Fue tan amable conmigo. Por favor,
permítame que le devuelva el favor",
dijo el ciego.
"¿Me podría prender la luz, si no es
molestia?".
El ciego alegremente complació su
pedido. Aunque el hombre aún tenía la
linterna en la mano, quiso que el ciego
no sintiera que le debía un favor, y le
dio la oportunidad de compensarlo, si
bien, en realidad, el ciego no le estaba
dando nada.
Hashem nos dio una mitzvá en la Torá:
encender la Menorá. A pesar de que El no
tiene necesidad de esta luz, El nos da
la oportunidad de "darle al El" algo,
para nos sintamos más cómodos con los
regalos que El nos hace todo el tiempo,
regalos que jamás podremos reciprocar.
De esto se aprende cómo darles a los
demás: al dejar que los otros
reciproquen, les estamos dando el regalo
perfecto. Porque aunque lo que nos den
no nos sirva, les estamos dando el
regalo perfecto: aquél que, al ser
recibido, hace que la persona se sienta
bien.
En ese caso, "tomar" equivale a "dar".
Midrash, Rabí Yerujam Levovitz
*
|
|
Batido
Batido o golpeado; producto de la
primera presión. La Torah prescribe que
el aceite más puro es el que debe ser
utilizado para la Menorah, y el Midrash
comenta que, por regla general, el
aceite que se utiliza para los alimentos
suele ser el mejor, dejando el sobrante
para la iluminación. Aquí ocurre sin
embargo todo lo contrario. Las primeras
y más puras gotas del aceite son las que
se destinaron a la Menorah, y las demás
a las ofrendas de cereales. Esta es la
peculiaridad general del pueblo judío:
las necesidades corporales se consideran
como de segundo grado en relación a las
espirituales. Mahoma y el Corán
consideraban al pueblo iudío como "el
pueblo del libro", el Am-Haséfer, y
ciertamente el espíritu representado por
el libro de los libros fue el que
imprimió al pueblo judío su carácter,
que significa el imperio del espíritu
sobre la materia. El verdadero hombre no
es el ser zoológico que tiene todo en
común con las bestias, sino el que sabe
elevarse y desarrollar, sobre todo lo
que le es específico, su espíritu y su
conciencia moral. Sólo es hombre aquél
que conquista el universo no con armas
mortíferas, sino subyugando la materia
con el poder de su espíritu.
|
En la tienda
de asignación, fuera del velo
(que oculta) el testimonio, las
han de arreglar Aarón y sus
hijos (para que ardan) delante del Eterno desde la tarde hasta la mañana; estatuto perpetuo será para todas las
generaciones de los hijos de
Israel |
Delante del Eterno
Cuenta el Midrash que los israelitas dijeron a Dios: ¡Dueño del
mundo! ¿Tú que extiendes la luz sobre la
tierra nos ordenas iluminar tu
Santuario? ¿Cómo iluminaremos a quien
creó la luz? -No es para Mí, respondió
Dios, para quien encenderéis la lámpara,
sino para la gente que aún permanece en
la oscuridad, a fin de que ésta sea
iluminada y conozca al Creador. Cuando
las luces brillen en mi morada, los
pueblos se extrañarán y preguntarán: ¿En
honra de quién ilumina Israel el
Santuario? Y ustedes responderán: ¡En
honra de Aquél que todo lo ilumina!
(Midrash, Yalcut 378). Para alimentar
las luces, explica el Midrash (Shemot
Rabá 36), debían emplear aceite puro,
pues este aceite simboliza al pueblo de
Israel. El aceite no se mezcla con los
otros líquidos; así Israel, dispersado
en los cuatro extremos del mundo, no se
deja absorber. El aceite nada siempre en
la superficie; tampoco Israel puede
permanecer abajo, tiende siempre a
subir; y cuando se le ve abajo en el
fondo del abismo aparentemente perdido
para siempre, aparece de repente en la
superficie, como el aceite puro de
oliva.
|
y lo
engastarás con engastes de
pedrería, o sea, cuatro órdenes de piedras. Una hilera será: rubí, topacio y
esmeralda; esta será la hilera
primera. |
Cuatro órdenes de piedras
Por los detalles que tenemos de la
construcción del Tabernáculo, vemos que
los israelitas tenían sin duda grandes
nociones de metalurgia, tejeduría de
lana, de lino y de pelo de cabra;
tintura de tejidos y preparación de
pieles; escultura y lapidación de
piedras preciosas. En el pectoral del
Sumo Sacerdote debía haber cuatro
hileras compuestas de tres piedras
preciosas cada una, simbolizando a las
doce tribus de Israel. Los versículos
17, 18, 19 y 20, citan los nombres, en
hebreo, de las piedras preciosas, cuya
identificación cierta es muy difícil de
establecer hoy.
|
Y pondrás
dentro del pectoral del juicio los urim y los tummim, para que estén sobre el corazón de Aarón
siempre que entre en la
presencia del Eterno; y para que
lleve Aarón constantemente el
juicio de los hijos de Israel
sobre su corazón delante del
Eterno. |
Los Urim y los Tumim
La tradición dice que estas cosas
constituyeron un secreto revelado
solamente a Moisés. La versión aramea de
Yonatán Ben Uziel traduce la palabra
urim como or (luz), y tummim como tam
(íntegro): luz e integridad. Pero la
versión de los Setenta traduce estas dos
palabras como "revelación" y "verdad".
El Talmud (Yomá 73:) escribe que el
Tetragrámaton (el nombre del Eterno
compuesto de cuatro letras) estaba
escrito dentro de los dobleces del
Pectoral, gracias a lo cual algunas
letras de los nombres de las doce tribus
brillaban, y el sacerdote las juntaba
con inspiración divina para que formasen
la respuesta a lo que se deseaba saber.
Además de los nombres de las doce
tribus, el pectoral contenía, en la
parte superior, los nombres de Abraham,
Isaac y Jacob, y en la parte inferior
las palabras Shivté Yisrael (tribus de
Israel), para que así no faltase ninguna
de las letras del alfabeto hebreo.A los
urim y tummim se les consultaba en
circunstancias extraordinarias. Moisés
no hizo uso de ellos, y Josué fue el
primero en hacerlo en ocasión del
reparto de tierras y en el caso del
anatema de Aján (Josué 7, 14 - 18). El
rey Saúl no recibió respuesta de los
urim y tummim (1 Samuel, 28, 6), y fue
por eso por lo que consultó a la
pitonisa. El rey David fue atendido
varias veces, pero después de él no hubo
ningún otro rey que los utilizara.
|
Y harás que
se presenten sus hijos y les
harás vestir las túnicas. |
Las Túnicas
Había tres clases de bigdé kehuná (vestimentas del sacerdocio). El
cohen común vestía túnica, calzones,
mitra y cinto. El cohen gadol (sumo
sacerdote) vestía a más de las cuatro
prendas antes citadas, manto, efod,
pectoral y lámina de oro. En Yom Kipur
(día del perdón), el cohen gadol vestía
cuatro prendas blancas de lino: túnica,
calzones, cinto y tiara. Las vestimentas
de los cohanim hacían perdonar los
pecados del pueblo (Yomá 72): El
pectoral, el pecado de injusticia; la
capa, el de idolatría; el manto, en cuyo
borde había 72 campanillas, el pecado de
maledicencia; la túnica, los crímenes
sanguinarios; la tiara, el orgullo; el
cinto, los pensamientos malos; la
lámina, la impertinencia; los calzones,
los pecados sexuales (Erajim 52). Los
cohanim andaban descalzos sobre el suelo
del templo, porque estaba prohibido que
hubiera separación entre los pies y el
suelo, ya que éste se consideraba
sagrado.
|
y pondrás el
todo sobre las palmas de Aarón y
sobre las de sus hijos, y harás
con ellos el rito de la tenufá (movimiento) ante el Eterno. |
El rito de la Tenufá
El rito de la tenufá (movimiento), se hacía moviendo la ofrenda en
vaivén con las manos hacia los cuatro
puntos cardinales, antes de ofrecerla
sobre el altar. Según la creencia, el
acto de la tenufá ponía en movimiento la
Fuerza Divina y reforzaba la simple
presentación de la ofrenda, dando como
resultado una consagración definitiva
que la convertía en sagrada. La Torah
(Números 8, 10) escribe que Aarón hizo
el rito de la tenufá con los levitas, y
según algunos comentaristas, esto quiere
decir que los consagró al servicio de
Dios, tal como se explica en el
versículo 14; pero el Midrash (Kohelet
Rabá 12 y Bamidbar - Kóraj), da a
entender que hubo desplazamiento de
personas.'El ritual de los naanuim
(movimientos) del lulav (ramillete), en
la fiesta de Sucot (cabañas), es una
especie de tenufá que se hace para
impedir que sucedan calamidades.
|
Y las vestiduras del santo servicio que son de Aarón, serán para sus hijos
después de él, para ungirlos y
consagrarlos con ellas. |
Vestiduras del Santo Servicio
El capítulo 29 trata principalmente de
las vestiduras sacerdotales y de las
ceremonias de consagración de Aarón y
sus hijos. Aarón, hermano de Moisés,
llegó a merecer por sus elevadas
cualidades morales, el cargo de sumo
sacerdote. El Midrash escribe al
propósito que, al acoger a una persona
para desempeñar la función de jefe
espiritual, se tiene en cuenta si éste
corresponde a su generación, "si sabe
elevarse con el pueblo y descender con
él". El profeta Samuel no podría
desempeñar bien su papel en la
generación de Yiftaj (ver Jueces
capítulo 40); éste tampoco serviría para
la generación del profeta Samuel. El
guía espiritual no debe ser inferior al
espíritu de su generación, ni demasiado
superior a ella, ni fanático en exceso,
hasta el punto de que el pueblo no pueda
ser guiado por él. Cuando los israelitas
pecaron con el becerro de oro, Dios dijo
a Moisés: Anda, baja del monte (capítulo
32, 7), queriendo decir: "baja de tu
grandeza", pues al bajar el pueblo, debe
el dirigente bajar con él para hacerlo
subir después con habilidad y
encaminarlo hacia el sendero de Dios.
|
y con un
cordero ofrecerás la décima
parte de una efá de flor de harina de trigo, amasada con la cuarta parte de un hin de
aceite batido (de la primera
presión); y para libación, la
cuarta parte de un hin de vino. |
Una Efá
Medida cúbica para sólidos equivalente a la capacidad de 3,644
litros.
|
|
Un Altar
El Mizbéaj (Altar). Había un altar hecho de madera de sittim
(acacia) y cubierto de oro, que se
llamaba Mubaj hazaav (altar de oro), o
Mubaj haketóret (altar del incienso), y
que servia para quemar sobre él el
incienso compuesto de 11 especias; y
otro de la misma madera, cubierto de
cobre, para la ofrenda de los animales,
que se llamaba Mizbaj hanejóshet (altar
de cobre) o Mizbaj haolá (altar del
holocausto). El primer altar se
encontraba en el interior del
Tabernáculo, y el segundo antes de la
entrada de éste. Las letras que forman
la palabra Mizdéaj en hebreo, tienen
cada una un significado:
M, mejilá, (perdón);
Z, zejut, (derecho y buena acción);
B, Brajá, (bendición);
J, jayim, (vidas) (Midrash Tanjumá
Terumá, 10).
Todos los días los sacerdotes daban una
vuelta alrededor del altar (excepto en
sábado), pronunciando estas palabras:
"Te rogamos, oh Eterno, sálvanos; te
rogamos, oh Eterno, haznos prosperar":
(Arma Hashem Hoshía-ná; Anrur Hashem
Harrlija-ná).
En el día de Hoshaná rabá (séptimo día
de Sucot), daban siete vueltas. El altar
servia también de lugar de refugio
cuando alguien mataba a una persona
accidentalmente (ver Deuteronomio 19,
ley sobre el crimen involuntario. Ver
también 1 Reyes 2, 28).
Comentarios a la Haftará
Ezequiel 43:10 - 43:27
Al profeta Yejezkel se le mostró como la
Shekináh, la Presencia Divina se aleja
del Templo, dejando a este edificio como
una cascara vacía y sin defensas ante la
invasión y destrucción inminente que el
ejercito babilónico iba a realizar. Pero
contrario a muchas ideologías foráneas
al Judaísmo, Dios retiró su Presencia
del Templo, no del Pueblo Judío. Dios le
aseguró a Yejezkel que Israel seguiría
siendo Su hogar compartiendo con ellos
el exilio y su inminente regreso a su
hogar de nuevo. En el capítulo final del
Libro, se le muestra al profeta en una
visión la nueva arquitectura, nuevas
dimensiones y las leyes que regirán en
el Tercer Templo, visualizando el
regreso de la Shekináh, la misma que
había visualizado veinte años atrás.
En esta visión,, Yejezkel utiliza nuevos
nombres para ciertas partes del Altar,
como Har-El, el "Monte de Dios",
refiriendose a los cuatro codos del
Altar; Ariel, "León de Dios" que se
refiere al fuego sacrificial que ardía
sobre el Altar. Azará, literalmente
"Patio", refiriéndose a toda la cumbre
del Altar, incluyendo la zona donde
transitan los Kohanim.
Canciones que cantamos en la mesa de Shabat
Eshet Jayil
"Una Mujer de Valor..."
Taama ki tov sajra, lo ijbe ba laila nera.
Ella saborea su mercancía y la halla
buena, su vela no se apaga de noche.
En esta canción de alabanza a la Torá,
tal como la reflejan las virtudes de la
"Mujer de Valor", se describe la emoción
que causa el descubrimiento de la
profundidad y la belleza del estudio de
la Torá. Una vez que el judío ha
saboreado la Torá, para él es tan buena
que le ofrece inspiración para pasar
tanto tiempo como le es posible dedicado
a su estudio. Su luz no se apagará, pues
su pasión por aprender lo mantendrá
ocupado hasta muy tarde.
PROMESAS DE HASHEM
Veshamarta et-mishmeret Adonay Eloheyja
lalejet bidrajav lishmor jukotav
mitsvotav umishpatav ve'edotav kakatuv
betorat Moshe lema'an taskil et
kol-asher ta'aseh ve'et kol-asher tifneh
sham.
Y cumple el servicio que es debido al Eterno, tu
Dios, andando en sus caminos y
cumpliendo sus estatutos, sus
mandamientos y sus juicios y sus
testimonios, conforme están escritos en
la Ley de Moisés; para que prosperes en
todo lo que hicieres y dondequiera que
fueres,
Escrito y Recopilado por: Rabino Yaakov
Asher Sinclair de
la Organización Ohr Somayach de Israel y
Monsey
Editado por el Moréh Eliyahu BaYona, Director de
Shalom Haverim, Monsey, New York.