ALIYOT
Segundo Dia Shavuot
Aliyot Fiesta de Shavuot Segundo Día
Lectura Mediante Robot
Devarim - Deuteronomio- Capítulo 15:19 al 16:17
y
Por Eliyahu BaYonah Ben Yossef,
Director Shalom Haverim Org.
New York
Aliyot es el plural
hebreo de Aliá o Aliyá que
significa "subir". Cada vez que
una persona - Olé- sube a la
Bimá debe recitar la
Brajá -Bendición- antes de
comenzar el Baal Koréh -בעל
קורא -
la Lectura y al cerrar la misma.
Esto se hace cada vez que el
Baal Koréh lee la Porción
-Parashá- correspondiente.
El Maftir es la última
persona que se llama a la Bimá y
es invitada a leer la porción de
la Haftará -Lectura de
los Profetas-
Esta es la Brajá
de la Lectura de la Toráh:
Barejú et Adonai hamevoraj. |
Baruj Adonay hamevoraj le'olam va'ed. |
Baruj atáh Adonay Eloheynu melej ha'olam, asher bajar
banu mikol-ha'amim,
venatán lanu et-torató. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LECTURA DE LA HAFTARÁ -
Habacuc 2:20; 3:1 - 3:19
|
Baruj atáh Adonay jabóker batoráh uveMoshé
avdó uveYisra'el amó
uvinvi'ey ja'emet
vatsédek. |
|
Va'Adonay beheyjal
kodsho has mipanav
kol-ha'arets. |
Tfilah la-Javakuk hanavi
al-Shigyonot. |
Adonay shamati shim'aja
yareti Adonay pa'olja
bekerev shanim jayehu
bekerev shanim todia
berogez rajem tizkor. |
Eloha miTeyman yavo
vekadosh mehar-Paran
sela kisah shamayim hodo
utehilato male'ah
ha'arets. |
Venogah ka'or tiheyeh
karnayim miyado lo
vesham jevyon uzoh. |
Lefanav yelej daver
veyetse reshef leraglav. |
Amad vayemoded erets
ra'ah vayater goyim
vayitpotsetsu harerey-ad
shaju give'ot olam
halijot olam lo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ne'eman, atah ju Adonay Eloheynu,
vene'emanim devareyja,
vedavar ejad midvareyja
ajor lo-yashuv reykam,
ki El melej ne'eman
verajaman atah. |
Baruj atáh Adonay, ha'El jane'eman
bekol-devarav.
-Amen |
Rajem al-Tsiyon, ki ji beyt jayeynu,
vel'aluvat nefesh toshia
bimjeraj veyameynu. |
Baruj atáh Adonay, mesame'aj Tsiyon
bevaneyj. |
Samejenu, Adonay Eloheynu, be'Eliyahu janavi
avdeja, uvmaljut beyt
David meshijeja.
Bimjeraj yavo veyagel
libenu, |
al kis'o lo yeshev zar, velo yinjalu od
ajerim et kevodo, ki
veshem kodsheja nishbata
lo, shelo yicbej nero
le'olam va'ed. |
Baruj atáh Adonay, magén David. |
EN ESPAÑOL
Devarim - Deuteronomio-
Capítulo 15:19 al 16:17
¡Bendecid al Eterno, el Bendito! |
Bendito es el Eterno, el Bendito para siempre. |
Bendito seas Tu, oh Eterno nuestro Dios, Rey del
universo que nos
elegiste entre todos los
pueblos y nos diste Tu
Toráh, Bendito seas, oh
Eterno, que nos
concediste la Toráh. |
Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste la Toráh.
AMEN |
|
delante del Eterno, tu Dios, los
comerás, tu sacerdote y
los de tu casa, de
preferencia antes de que
tengan un año, en el
lugar que escogiere el
Eterno. |
Mas si hubiere en él algún
defecto, ya fuere cojo o
ciego, o con cualquier
otro defecto grave, no
lo sacrificarás al
Eterno, tu Dios; |
dentro de tus ciudades lo
comerás; el impuro del
mismo modo que el puro
lo podrán comer
juntamente, así como se
come el corzo y el
ciervo. |
Solamente su sangre no comerás;
sobre la tierra la
derramarás como agua. |
Estate alerta desde antes que
llegue, para observar el
mes de Aviv (primavera),
y celebrarás la pascua. en honor del Eterno, tu Dios, porque en el mes de
Aviv, de noche, te sacó
el Eterno, tu Dios, de
Egipto, |
y sacrificarás la pascua al
Eterno, tu Dios, de las
ovejas y de las vacas,
en el lugar que el
Eterno escogiere para
hacer habitar allí su
nombre. |
No comerás con ella leudo; siete
días comerás con ella
panes ázimos, pan de
aflicción, porque aprisa
salista de tierra de
Egipto, para que te
acuerdes del día en que
saliste de la tierra de
Egipto, todos los días
de tu vida. |
Y no será vista contigo levadura
en todo tu territorio,
por siete días; y no
quedará de la carne del
cordero pascual que
sacrificares en la.
tarde del primer día,
nada hasta la mañana. |
No podrás sacrificar el cordero
de la pascua en
cualquiera de tus
ciudades que el Eterno,
tu Dios, te da, |
sino que en el lugar que
escogiere el Eterno, tu
Dios, para hacer habitar
allí su nombre, has de
sacrificar el cordero de
la pascua por la tarde;
al ponerse el sol lo
comerás, al mismo tiempo
en que saliste de
Egipto; |
y lo asarás y lo comerás en el
lugar que escogiere el
Eterno, tu Dios; y
regresarás por la mañana
del segundo día, y
volverás a tu morada. |
Seis días comerás panes ázimos,
y en el día séptimo
habrá asamblea solemne
en honor del Eterno, tu
Dios; ningún trabajo
harás. |
Siete semanas contarás para ti;
desde que la hoz corte
el ómer, principiarás a
contar siete semanas. |
Y celebrarás la fiesta de las
semanas al Eterno, tu
Dios; con lo que
pudieres dar de tu mano
darás, de acuerdo con lo
que te haya bendecido el
Eterno tu Dios. |
Y deberas alegrarte ante el
Eterno, tu Dios, en el
lugar que el Eterno
elija parqa hacer
reposar alli Su Nombre,
tú y tu hijo, y tu hija,
y tu siervo, y tu
sierva, y el levita que
reside dentro de tus
ciudades, juntamente con
el prosélito y el
huérfano y la viuda que
habitan en medio de ti. |
Y acuérdate de que tú fuiste
siervo en Egipto; por
tanto guardarás y
cumplirás estos
estatutos. |
|
Y te regocijarás en tu fiesta,
tú y tu hijo, y tu hija,
y tu siervo, y tu
sierva, y el levita, y
el prosélito, y el huérfano, y la viuda, que habitan dentro de tus
ciudades. * |
Siete días celebrarás fiesta
solemne al Eterno, tu
Dios, en el lugar que
escogiere el Eterno;
porque el Eterno, tu
Dios, te bendecirá en
todos tus productos y en
toda la obra de tus
manos; por tanto estarás
ciertamente alegre. |
Tres veces en el año se
presentarán todos tus
varones delante del
Eterno, tu Dios, en el
lugar que El escogiere;
en la fiesta de los
ázimos, y en la fiesta
de las semanas, y en la
fiesta de las cabañas; y
no se aparecerán delante
del Eterno con las manos
vacias. |
cada uno (hará ofrendas) según
sus posibilidades,
conforme a la bendición
que el Eterno, tu Dios,
te haya dado. |
|
|
|
Bendito seas Tu oh Eterno nuestro Dios, Rey del Universo
que nos diste (Tu
Torah), la Toráh de la
Verdad, e implantaste en
nosotros la Vida Eterna. |
Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste la Toráh.
(TODOS DICEN AMEN) |
LECTURA DE LA HAFTARÁ
Habacuc 2:20; 3:1 - 3:19
Bendito seas Tú, Eterno Dios nuestro y Rey del Universo,
que escogiste buenos
profetas y te
complaciste en sus
palabras, que fueron
enunciadas con verdad. |
Bendito seas Tú, Eterno, que escogiste la Torah, a
Moisés Tu siervo, a Tu
pueblo Israel y a
profetas de la verdad y
y de la rectitud. |
|
Pero El Eterno está en
el Santuario de Su
Santidad. ¡Súmase en
silencio ante El toda la
tierra! |
Oración de Habacuc, el
profeta sobre
"Shiguionot". |
El Eterno, he oído Tu
renombre y temí; El
Eterno, Tu obra a través
de los anos hazla vivir,
a través de los anos la
harás conocer. En la
ira, la compasión habrás
de recordar. Dios. desde
Temían ha venido, y El,
Santo, desde la montaña
de Parán. Recubrió los
cielos Su resplandor, y
de Su Gloria colmada la
tierra. |
Dios desde Temían ha
venido, y El, Santo,
desde la montaña de
Parán. Recubrió los
cielos Su resplandor, y
de Su Gloria colmada la
tierra. |
Y resplandor cual luz ha
sido, irradiación de Su
Poder: para El.
Y allí el ocultamiento
de Su Fuerza. |
Ante El va la mortandad;
y surge llama, por
delante de Sus pies. |
Surgió El, y mensuró la
tierra, vió e hizo
temblar a las naciones;
se desmoronaron las
montañas eternas, se
allanaron las colinas de
antaño.
Las sendas del universo,
a El pertenecen. |
Sepultadas bajo la
iniquidad, he visto a
las tiendas de Kushán,
se estremecen los
pabellones de la tierra
de Midian. |
¿Acaso contra los ríos
se ha enfurecido El
Eterno? ¡En los ríos
está Tu ira o en el mar
Tu sana! Cuando Te
elevas por sobre Tus
nubes: -Tus carruajes
son salvación-. |
Descubrir, se ha
descubierto Tu arco: por
las promesas a las
tribus, ¡Tu Palabra!.
Con arroyos se ha
hendido la tierra. |
Te han visto y han
temblado las montañas,
tromba de aguas, pasa.
El abismo hace oír su
rugido, hasta el cielo
Su poder se ha elevado. |
El sol y la luna se
detienen en el
firmamento, a la luz de
Tus saetas, ellos se
encaminan, al resplandor
del fulgor de Tu lanza. |
Con ira, hollas la
tierra. Con furia
trillar has, las
naciones. |
Saliste para salvar a Tu
pueblo, para salvar a Tu
ungido. Golpeaste la
cabeza desde la casa del
impío: desnudar desde
"cimiento hasta cuello". |
Agujereaste con sus
varas las cabezas de sus
valientes, que arremeten
para dispersarme. Su
regocijo: ¡como cuando
consumen al pobre en su
escondrijo! |
Hollaste el mar con Tus
corceles.
Amontonamiento de aguas
poderosas. |
He oído y se estremecii
entraña, al oirlo
tiritan mis labios,
entra la corrosi en mis
huesos, y en mi lugar me
estremezco. Lo que
anhelaba reposar: ¡Día
de angustia! Al ascender
el pueblo que habrá de
embestirlo. |
Pues la higuera no
florece, y no hay
producto en las vides.
Enflaqueció el producto
del olivo, Los campos no
producen comida. Se
exterminaron del redil
las ovejas, y no hay
vacunos en los establos. |
Pero yo con El Eterno me
regocijo. ¡Me exalto con
el D's. de mi salvación! |
El Señor es mi vigor. Ha
puesto mis pies cual
gacelas. Y sobre mis
alturas, El me orienta.
Para el músico
principal, de mis
melodías. |
Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro y Rey del
Universo, fuerte de
todos los mundos, justo
en todas las
generaciones; Dios fiel,
que dice y obra, que
promete y cumple, cuyas
palabras son verdad y
justicia. |
Fiel eres Tú, Eterno, Dios nuestro, y tus promesas son
merecedoras de fe;
ninguna de Tus palabras
dejará de cumplirse,
porque Tú eres Dios y
Rey fiel (y piadoso). |
Bendito seas Tú, Eterno, Dios fiel en todas tus
palabras. -Amen |
Ten piedad de Sión, pues es el hogar de nuestra vida, y
salva a esa ciudad
afligida de espíritu,
pronto y en nuestros
días. |
Bendito seas Tú, Eterno, que alegras a Sión en sus
hijos. |
Alégranos, oh Eterno, Dios nuestro, con la llegada de
Elías, tu profeta y
servidor, y con el
reinado de David tu
ungido.
Llegue pronto su advenimiento y haga regocijar nuestros
corazones. |
No permitas que extraños se sienten en su trono, ni que
otros hereden de su
gloria, pues por tu
santo nombre le juraste
que su luz jamás se
extinguirá. |
Bendito seas Tú, Eterno, Escudo de David. |
NOTAS EXPLICATORIAS:
Resúmem de la Parashá
La fiesta de Shavuot
(o Shavuot, en el uso Ashkenazi;
Shabhu'oth en Clásica y Mizrahi
hebreo hebreo:
שבועות, lit. "Semanas") es una fiesta
judía que se produce en el sexto
día del mes hebreo de Sivan
(finales de mayo o principios de
junio ). Shavuot conmemora el
aniversario del día en que Dios
dio la Torá a toda la nación
israelita montado en el Monte
Sinaí, aunque la asociación
entre la entrega de la Torá
(Matan Torá) y Shavuot no es
explícita en el texto bíblico.
La fiesta es una de las Shalosh
Regalim, las tres fiestas de
peregrinación bíblicos. Se marca
la conclusión de la cuenta del
Omer.
Shavuot tiene un doble
significado. Esto marca la
cosecha de trigo de suma
importancia en la Tierra de
Israel (Éxodo 34:22); y se
conmemora el aniversario del día
en que Dios dio la Torá a la
nación entera de Israel se
reunió en el Monte Sinaí, aunque
la asociación entre la entrega
de la Torá (Matan Torá) y
Shavuot no es explícita en el
texto bíblico.
La fiesta es una de las Shalosh
Regalim, las tres fiestas de
peregrinación bíblicos. Se marca
la conclusión de la cuenta del
Omer, y su fecha está
directamente ligada a la de la
Pascua. La Torá ordena la de
siete semanas Cuenta del Omer,
comenzando en el segundo día de
la Pascua, para ser seguida
inmediatamente de Shavuot. Este
recuento de días y semanas se
entiende para expresar la
anticipación y el deseo de la
entrega de la Torá. En Pascua,
el pueblo de Israel fueron
liberados de su esclavitud al
Faraón; en Shavuot se les dio la
Torá y se convirtieron en una
nación comprometida con el
servicio a Dios. [2] La palabra
Shavuot significa semanas, y la
fiesta de Shavuot marca la
finalización del período de
conteo de siete semanas entre
Pesaj y Shavuot.
Celebrarás la Pascua
Además del cordero pascual, que podía ser igualmente un cabrito, se
hacían otros sacrificios de
ganado como ofrendas festivas,
llamadas Korban jaguigá. Desde
el comienzo del capítulo 16
hasta el versículo 17, la Torah
trata de las tres fiestas
denominadas shalosh regalim (las
tres fiestas de peregrinaje).
Cuando existía el Templo en
Jerusalem, todo varón debía
acudir durante estas tres
fiestas a él, para agradecer a
Dios los frutos que había
recogido; no debía ir con las
manos vacías (ver versículos
16-17). Aunque el significado de
Pésaj, Shavuot y Sucot tenían
relación con la tierra, estas
fiestas se convertían
respectivamente en fiesta de la
libertad, fiesta de la
promulgación de la Ley y fiesta
de la travesía del desierto.
Cada una tiene relación directa
con las otras dos. Pésaj es la
salida de Egipto, la liberación;
Shavuot, es la constitución
moral y espiritual de Israel; y
Sucot, su constitución civil y
territorial. Las tres son
fiestas de alegría y épocas de
regocijo (moadim lesimjá),
porque nos sitúan en presencia
de Dios, de la naturaleza y de
nuestra milagrosa historia.
El huérfano y la
viuda
La Parashá de Reé habla varias
veces (ver capítulo 15, 7-11) de
uno de los más sagrados deberes
sociales: el de socorrer al
necesitado. Esto se considera
como una de las primordiales
virtudes humanas; es un
mandamiento positivo del
judaísmo. Todo hombre, aún aquél
que se mantiene de limosna,
tiene obligación de practicar la
caridad. Se socorre a todo el
que extiende la mano, aún a los
idólatras. Las mujeres son más
tímidas y débiles que los
hombres, por lo que hay que
ayudarlas primero. Los parientes
pobres tienen prioridad sobre
los extraños. Según el Talmud,
tanto la riqueza como la pobreza
vienen de Dios, a fin de probar
a las personas; al rico, para
que emplee dignamente su dinero,
y al pobre para que siga el
camino recto a pesar de las
tentaciones. El rey Salomón
dijo: "No me des pobreza ni
riqueza; dame el pan que me sea
necesario, no sea que me harte y
te niegue y diga: ¿quién es el
Eterno? O no sea que siendo
pobre, hurte y blasfeme el
nombre de Dios" (Proverbios 30,
8-9).
En el Día de las
Primicias
28:26 - El día llamado yom
habicurim (día de las primicias)
es la fiesta de shavuot (de las
semanas), en la cual se ofrecían
en el santuario los dos panes
hechos de trigo de la nueva
cosecha, denominados sheté
haléjem (los dos panes), y la
primicia de los frutos.
Comentarios a la
Haftará
El profeta Javakuk implora al
Eterno su misericordia aun en
medio de Su furia. Evoca los
gloriosos años cuando Dios
condujo a Israel por el desierto
hacia Eretz Israel, recordando
la bendición de Moisés cuando
Dios vino desde el Sur,, del
reino de Seir, de Esaú, y del
Monte Parán para mostrar Su
esplendor a Israel y el terror a
sus enemigos.
PROMESAS DE HASHEM
Ezequiel 3:12 |
"Vatisa'eni ruaj va'eshmá ajaray
kol ra'ash gadol baruj
kevod-Adonay mimekomó. |
Me alzó el
viento, y escuchó en pos
de mí el sonido de un
estruendo grande.
Bendita sea la Gloria de
El Eterno, desde Su
lugar." |
Escrito y Recopilado
por: Rabino Yaakov
Asher Sinclair de la Organización Ohr Somayach de Israel y Monsey
Editado por el Moréh Eliyahu BaYona, Director de Shalom
Haverim, Monsey, New York.