ALIYOT
Primer Dia Shavuot
Aliyot Fiesta de Shavuot Primer Día
Lectura Mediante Robot
SHEMOT - 19:1 al 20:23
y
Por Eliyahu BaYonah Ben Yossef,
Director Shalom Haverim Org.
New York
Aliyot es el plural
hebreo de Aliá o Aliyá que
significa "subir". Cada vez que
una persona - Olé- sube a la
Bimá debe recitar la
Brajá -Bendición- antes de
comenzar el Baal Koréh -בעל
קורא -
la Lectura y al cerrar la misma.
Esto se hace cada vez que el
Baal Koréh lee la Porción
-Parashá- correspondiente.
El Maftir es la última
persona que se llama a la Bimá y
es invitada a leer la porción de
la Haftará -Lectura de
los Profetas-
Esta es la Brajá
de la Lectura de la Toráh:
Barejú et Adonai hamevoraj. |
Baruj Adonay hamevoraj le'olam va'ed. |
Baruj atáh Adonay Eloheynu melej ha'olam, asher bajar
banu mikol-ha'amim,
venatán lanu et-torató. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Lo tajmod beyt re'eja. Lo tajmod eshet re'eja ve'avdo
va'amato veshoro
vajamoro vekol asher
lere'eja. |
|
|
|
|
|
|
|
Ve'im-mizbaj avanim ta'aseh-li
lo-tivneh ethen gazit ki
karbeja henafta aleyja
vatejaleleja. |
Velo-ta'aleh vema'alot
al-mizbeji asher
lo-tigaleh ervatejaa
alav. |
|
|
|
LECTURA DE LA HAFTARÁ -
|
Baruj atáh Adonay jabóker batoráh uveMoshé
avdó uveYisra'el amó
uvinvi'ey ja'emet
vatsédek. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Ne'eman, atah ju
Adonay Eloheynu,
vene'emanim devareyja,
vedavar ejad midvareyja
ajor lo-yashuv reykam,
ki El melej ne'eman
verajaman atah. |
Baruj atáh Adonay,
ha'El jane'eman
bekol-devarav.
-Amen |
Rajem al-Tsiyon, ki ji beyt jayeynu,
vel'aluvat nefesh toshia
bimjeraj veyameynu. |
Baruj atáh Adonay, mesame'aj Tsiyon
bevaneyj. |
Samejenu, Adonay Eloheynu, be'Eliyahu janavi
avdeja, uvmaljut beyt
David meshijeja.
Bimjeraj yavo veyagel
libenu, |
al kis'o lo yeshev zar, velo yinjalu od
ajerim et kevodo, ki
veshem kodsheja nishbata
lo, shelo yicbej nero
le'olam va'ed. |
Baruj atáh Adonay, magén David. |
EN ESPAÑOL
- SHEMOT - 19:1 al 20:23
¡Bendecid al Eterno, el Bendito! |
Bendito es el Eterno, el Bendito para siempre. |
Bendito seas Tu, oh Eterno nuestro Dios, Rey del
universo que nos
elegiste entre todos los
pueblos y nos diste Tu
Toráh, Bendito seas, oh
Eterno, que nos
concediste la Toráh. |
Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste la Toráh.
AMEN |
|
Y partieron de Refidim y
llegaron al desierto de
Sinay, y acamparon en el
desierto; y acampó allí
Israel frente al monte. |
Y Moisés subió a Dios, y le
llamó el Eterno desde el
monte, diciendo: Así
dirás a la casa de Jacob
y anunciarás a los hijos
de Israel: |
"Vosotros habéis visto lo que
hice a los egipcios, y
cómo os he llevado como
en alas de águilas y os
he traído a Mí. |
Ahora pues, si escuchareis
atentamente mi voz y
guardareis mi pacto,
seréis para. Mí un
tesoro especial sobre
todos los pueblos,
puesto que mía es toda
la tierra; |
y vosotros seréis para Mí un
reino de sacerdotes y
una nación santa. Estas
son las palabras que
dirás a los hijos de
Israel". |
|
Y respondió todo el pueblo a
una, diciendo: ¡Todo lo
que el Eterno ha dicho,
haremos!
Y Moisés refirió al Eterno las palabras del pueblo. |
Y dijo el Eterno a Moisés: He
aquí que Yo vendré a ti
en una nube espesa, a
fin de que oiga el
pueblo mientras Yo hablo
contigo, y que también
crean en ti para
siempre.
Y refirió Moisés al Eterno las palabras del pueblo. |
Y dijo el Eterno a Moisés: Ve al
pueblo y santifícalos
hoy y mañana, y que
laven sus vestidos |
y estén preparados para el día
tercero, porque el
tercer día descenderá el
Eterno, a vista de todo
el pueblo, sobre el
monte de Sinay. |
Y señalarás término al pueblo
alrededor, diciendo:
Guardaos de subir al
monte y aun de tocar a
su término.
Todo aquél que tocare el monte será muerto irremisiblemente. |
No lo tocará mano, pues será
apedreado o asaeteado;
ya sea bestia ya sea
hombre, no vivirá.
Solamente en el caso de
prolongarse mucho el sonido del yovel (cuerno de carnero), podrán
subir al monte. |
Y bajó Moisés del monte al
pueblo y santificó al
pueblo, y ellos lavaron
sus vestidos; |
y él dijo al pueblo: Estad
preparados para el
tercer día; no os
lleguéis a mujer. |
Y aconteció que el día tercero,
al despuntar la mañana,
hubo truenos y
relámpagos y una nube
densa sobre el monte, y
una voz de shofar
(trompeta de cuerno) muy
fuerte. Y se estremeció
todo el pueblo que
estaba en el campamento. |
Y sacó Moisés al pueblo del
campamento al encuentro
de Dios; y se quedaron
de pie en lo bajo del
monte. |
Y el monte de Sinay estaba
humeando todo él, porque
el Eterno había
descendido sobre él en
fuego; y subía su humo
como el humo del horno;
y todo el monte temblaba
mucho. |
Y la voz del shofar iba
haciéndose muy fuerte:
Moisés hablaba y Dios le
respondía en voz alta. |
|
Y el Eterno dijo a Moisés:
Desciende, advierte al
pueblo, no sea que
irrumpa hacia el Eterno
para ver y caigan muchos
de ellos. |
Y también los sacerdotes
allegados al Eterno se
santifiquen, no sea que
el Eterno los hiera. |
Pero Moisés respondió al Eterno:
El pueblo no podrá subir
al monte de Sinay,
porque Tú nos advertiste
diciendo: Señala
términos al monte y
santifícalo". |
Mas el Eterno le dijo: ¡Anda,
desciende! Y subirás tú
y Aarón contigo, pero
que los sacerdotes y el
pueblo no irrumpan para
subir a donde está el
Eterno, no sea que haga
estrago en ellos. |
Y descendió Moisés al pueblo y
habló con ellos. |
Y habló Dios todas estas
palabras, diciendo: |
Yo soy el Eterno, tu Dios, que
te sacó de la tierra de
Egipto, de la casa de
servidumbre. |
No tendrás otros dioses ante mi
faz. |
No harás para ti escultura ni
semejanza alguna de lo
que está arriba en el
cielo, ni de lo que está
abajo en la tierra, ni
de lo que está en las
aguas debajo de la
tierra. |
No te postrarás ante ellas ni
las servirás, porque Yo
soy el Eterno tu Dios,
Dios celoso, que revisa
la iniquidad de los
padres en los hijos hasta la tercera y la cuarta
generación de los que me aborrecen; |
y que usa de misericordia en millares de generaciones para aquellos que me aman y
guardan mis
mandamientos. |
No pronunciarás el nombre del
Eterno, tu Dios, en
vano, porque el Eterno
no tendrá por inocente
al que pronuncie su
nombre en vano. |
Acuérdate del día del sábado
para santificarlo. |
Seis días trabajarás y harás
toda tu obra; |
mas el día séptimo es sábado
(consagrado) al Eterno,
tu Dios; no harás obra
alguna tú, ni tu hijo,
ni tu hija, ni tu
siervo, ni tu sierva, ni
tu bestia, ni tu
prosélito que habita
dentro de tus puertas
(ciudades); |
porque en seis días hizo el
Eterno los cielos y la
tierra, el mar y todo
cuanto en ellos hay, y
descansó en el séptimo
día; por tanto, el
Eterno bendijo el día
del sábado y lo
santificó. |
Honra a tu padre y a tu madre,
para que se prolonguen
tus días sobre la
tierra, que el Eterno tu
Dios te da. |
No matarás. No cometerás
adulterio. No
hurtarás. No hablarás
contra tu prójimo falso
testimonio. |
No codiciarás la casa de tu
prójimo, no codiciarás
la mujer de tu prójimo,
ni su siervo, ni su
sierva, ni su buey, ni
su asno, ni cosa alguna que sea de tu
prójimo. |
|
y dijeron a Moisés: ¡Habla tú
con nosotros, que
nosotros oiremos; mas no
hable Dios con nosotros,
no sea que muramos! |
Y respondió Moisés al pueblo: No
temáis ; porque para
probaros ha venido Dios,
y para que su temor esté
ante vosotros a fin de
que no pequéis.
|
Y el pueblo se mantuvo a lo
lejos; y Moisés penetró
en las densas tinieblas
en donde estaba Dios.
|
Y dijo el Eterno a Moisés: Así
dirás a los hijos de
Israel: Vosotros habéis
visto que Yo he hablado
con vosotros desde el
cielo. |
No haran [imagenes de] lo que
esta conmigo; dioses de plata o dioses de oro; no los haréis para vosotros. |
Un altar de tierra haras para
Mi, y junto a el
degollaras tus ofrendas
de ascension y tus
ofrendas de paz, tus
ovinos y tus reses. En
todo lugar donde Yo
[permita] que se
mencione mi Nombre,
vendre a ti y te
bendecire. |
|
No ascenderas en gradas a Mi
altar, para que no se
descubra tu desnudez
sobre el. |
|
|
|
Bendito seas Tu oh Eterno nuestro Dios, Rey del Universo
que nos diste (Tu
Torah), la Toráh de la
Verdad, e implantaste en
nosotros la Vida Eterna. |
Bendito seas, oh Eterno, que nos concediste la Toráh.
(TODOS DICEN AMEN) |
LECTURA DE LA HAFTARÁ
Ezequiel 1:1 - 1:28; 3:12
Bendito seas Tú, Eterno Dios nuestro y Rey del Universo,
que escogiste buenos
profetas y te
complaciste en sus
palabras, que fueron
enunciadas con verdad. |
Bendito seas Tú, Eterno, que escogiste la Torah, a
Moisés Tu siervo, a Tu
pueblo Israel y a
profetas de la verdad y
y de la rectitud. |
|
Y ocurrió a los treinta años, en
el mes cuarto, el día
cinco del mes, y yo
estaba en medio de los
exiliados, encima del
río Kebar, se abrieron
los cielos y percibí
visiones de El Eterno. |
En el día cinco del mes, que es
el año quinto del exilio
del rey Joaquín. |
Sobrevenir, le sobrevino la
Palabra de El Eterno a
Ezequiel, hijo de Buzí,
el sacerdote, en la
tierra de los caldeos,
cerca del río Kebar, y
se posó sobre él la
Profecía de El Eterno. |
Y percibí, y he aquí viento de
tormenta que venia del
norte: nube grande y
fuego que se
entremezclaba y
resplandor tenía en
derredor. Y desde el
medio de él, cual color
de electro, de en medio
del fuego. |
Y desde el medio de él,
apariencia de cuatro
criaturas vivientes. Y
este era su aspecto:
apariencia de persona
tenían ellas. |
Y cuatro faces tenía cada una y
cuatro alas para cada
una de ellas. |
Y sus piernas: pierna recta; y
la planta de sus pies,
cual planta de pie
redondo. brillaban como
el color del cobre
bruñido. |
Y manos cual persona había
debajo de sus alas,
sobre sus cuatro
costados. Y sus faces y
sus alas similares para
ellas cuatro. |
Unidas -una con la otra- estaban
sus alas. No giraban en
su marcha, cada cual
hacia el lado de su faz
marchaban. |
Y la apariencia de sus faces
era: faces de persona.
Empero faz de león hacia
la derecha tendían las
cuatro. Y faz de toro
por la izquierda tenían
las cuatro.
Y faz de anguila tenían las cuatro. |
Y tenían sus faces, y sus alas
estaban separadas por
arriba: cada cual tenía
dos unidas para cada
uno, y dos que cubrían
sus cuerpos. |
Y cada cual por el lado de sus
faces marchaban: hacia
donde hubiere allí
voluntad para marchar,
marchaban.
No giraban en su marcha. |
Y la apariencia de las criaturas
vivientes: su aspecto
cual brasas de fuego
ardientes, cual aspecto
de antorchas, él (fuego)
se entremezclaba entre
las criaturas vivientes.
Y resplandor tenía el
fuego, y del fuego salía
relámpago. |
Y las criaturas vivientes
flameaban y volvían cual
aspecto de relámpago. |
Percibí las criaturas vivientes,
y he aquí una rueda
abajo, cerca de las
criaturas vivientes con
cada una de sus faces. |
El aspecto de las ruedas y su
conformación, cual color
de berilio, y una sola
apariencia tendían las
cuatro. Y su aspecto y
su conformación como si
estuviere una rueda
atravesada en la otra. |
Sobre sus cuatro costados al
marchar, se encaminaban.
No giraban al marchar,
ellas. |
Y sus carruajes: altura tendían
ellos y temor infundían
ellos. Y sus carruajes
estaban colmados de ojos
en derredor, para ellas
cuatro. |
Y al marchar las criaturas
vivientes, marchaban las
ruedas a su lado; y al
elevarse las criaturas
vivientes desde lo bajo,
se elevaban las ruedas. |
Hacia donde hubiere voluntad
para marchar, marchaban
- allí la voluntad para
marchar-. Y las ruedas
se elevaban frente a
ellos, ya que la
voluntad de la criatura
viviente estaba en las
ruedas. |
Cuando marchaban (las criaturas
vivientes) marchaban
también (las ruedas); y
cuando se detenían,
también se detentan. Y
cuando se elevaban desde
lo bajo, se elevaban las
ruedas frente a ellas,
ya que la voluntad de la
criatura viviente estaba
en las ruedas. |
Y la apariencia sobre las
cabezas de la criatura
viviente: firmamento;
cual color del hielo
temible; tendido sobre
sus cabezas por arriba. |
Y bajo el firmamento, sus alas
desplegadas, la una
hacia la otra, cada cual
tenía dos que las
cubrían a ellas: a sus
cuerpos. |
Oí el estruendo de sus alas,
cual estruendo de aguas
poderosas -cual
estruendo de ante
Shaddai- en su marcha.
Sonido y rugido, cual
estruendo de campamento.
Cuando se detenían,
aflojaban sus alas. |
Empero hubo estruendo por sobre
el firmamento que estaba
sobre sus cabezas: cual
aspecto de piedra de
zafiro: apariencia de
trono. |
Y sobre la apariencia del trono,
había apariencia cual
visión de persona sobre
él, por arriba. |
Y percibí cual color de electro:
cual aspecto de fuego
dentro de ella en
derredor, visión
esplendorosa que no
puede el ojo visualizar
ni es posible observar;
y por abajo vi, como
visión de fuego, con
resplandor en derredor. |
Cual aspecto del arco que hay en
la nube en el di a de
lluvia, así era el
aspecto de la apariencia
de la Gloria de El
Eterno: lo percibí y caí
sobre mi rostro y
escuché una voz que
hablaba. |
Me alzó el viento, y escuchó en
pos de mí el sonido de
un estruendo grande.
Bendita sea la Gloria de
El Eterno, desde Su
lugar. |
Bendito seas Tú, Eterno, Dios nuestro y Rey del
Universo, fuerte de
todos los mundos, justo
en todas las
generaciones; Dios fiel,
que dice y obra, que
promete y cumple, cuyas
palabras son verdad y
justicia. |
Fiel eres Tú, Eterno, Dios nuestro, y tus promesas son
merecedoras de fe;
ninguna de Tus palabras
dejará de cumplirse,
porque Tú eres Dios y
Rey fiel (y piadoso). |
Bendito seas Tú, Eterno, Dios fiel en todas tus
palabras. -Amen |
Ten piedad de Sión, pues es el hogar de nuestra vida, y
salva a esa ciudad
afligida de espíritu,
pronto y en nuestros
días. |
Bendito seas Tú, Eterno, que alegras a Sión en sus
hijos. |
Alégranos, oh Eterno, Dios nuestro, con la llegada de
Elías, tu profeta y
servidor, y con el
reinado de David tu
ungido.
Llegue pronto su advenimiento y haga regocijar nuestros
corazones. |
No permitas que extraños se sienten en su trono, ni que
otros hereden de su
gloria, pues por tu
santo nombre le juraste
que su luz jamás se
extinguirá. |
Bendito seas Tú, Eterno, Escudo de David. |
NOTAS EXPLICATORIAS:
Resúmem de la Parashá
La fiesta de Shavuot (o
Shavuot, en el uso Ashkenazi;
Shabhu'oth en Clásica y Mizrahi
hebreo hebreo:
שבועות, lit. "Semanas") es una fiesta judía
que se produce en el sexto día
del mes hebreo de Sivan (finales
de mayo o principios de junio ).
Shavuot conmemora el
aniversario del día en que Dios
dio la Torá a toda la nación
israelita montado en el Monte
Sinaí, aunque la asociación
entre la entrega de la Torá
(Matan Torá) y Shavuot no es
explícita en el texto bíblico.
La fiesta es una de las Shalosh
Regalim, las tres fiestas de
peregrinación bíblicos. Se marca
la conclusión de la cuenta del
Omer.
Shavuot tiene un doble
significado. Esto marca la
cosecha de trigo de suma
importancia en la Tierra de
Israel (Éxodo 34:22); y se
conmemora el aniversario del día
en que Dios dio la Torá a la
nación entera de Israel se
reunió en el Monte Sinaí, aunque
la asociación entre la entrega
de la Torá (Matan Torá) y
Shavuot no es explícita en el
texto bíblico.
La fiesta es una de las Shalosh
Regalim, las tres fiestas de
peregrinación bíblicos. Se marca
la conclusión de la cuenta del
Omer, y su fecha está
directamente ligada a la de la
Pascua. La Torá ordena la de
siete semanas Cuenta del Omer,
comenzando en el segundo día de
la Pascua, para ser seguida
inmediatamente de Shavuot. Este
recuento de días y semanas se
entiende para expresar la
anticipación y el deseo de la
entrega de la Torá. En Pascua,
el pueblo de Israel fueron
liberados de su esclavitud al
Faraón; en Shavuot se les dio la
Torá y se convirtieron en una
nación comprometida con el
servicio a Dios. [2] La palabra
Shavuot significa semanas, y la
fiesta de Shavuot marca la
finalización del período de
conteo de siete semanas entre
Pesaj y Shavuot.
|
|
En el tercer mes
En el tercer mes después de la
salida de los hijos de Israel de
la tierra de Egipto, en ese
mismo día llegaron al desierto
de Sinay. Dios no juzgó al
pueblo de Israel apto para
recibir la Torah antes del
tercer mes de su salida de
Egipto, semejante a la mujer
convertida al judaísmo, que
necesita de un período mínimo de
tres meses para adquirir el
derecho de casarse con un
israelita adepto a la Torah. La
palabra bajódesh (en el mes), la
divide el Midrash (Yalcut 271)
en dos, transformándola en
Ba-jódesh (llegó el mes), esto
es, el mes verdadero, el mes
solemne de la iniciación
religiosa de los hebreos. Gódesh
deriva de la palabra jadash,
nuevo). Israel fue un pueblo
nuevo, en todos los sentidos,
después de recibir las leyes del
Sinay.
|
Y dijo el Eterno a Moisés: He
aquí que Yo vendré a ti
en una nube espesa, a
fin de que oiga el
pueblo mientras Yo hablo
contigo, y que también
crean en ti para
siempre.
Y refirió Moisés al Eterno las palabras del pueblo. |
Las palabras del pueblo
Los comentaristas notan que allí donde los hijos de Israel
acampaban había siempre
descontento, perturbación entre
el pueblo; pero al llegar al
monte de Sinay reinaron en
Israel una paz y una profunda
armonía; parecía que todos
formaban un solo cuerpo y una
sola voz para obedecer a Dios y
a Moisés. Este es el significado
de las palabras: "Y acampó allí
Israel, frente al monte"
(capítulo 19, 2) en vez de "y
acamparon allí los hijos de
Israel", señal de que el pueblo
formaba una sola unidad. Fue al
comprobar esta unidad cuando
Dios juzgó al pueblo de Israel
merecedor de recibir la Torah.
|
No lo tocará mano, pues será
apedreado o asaeteado;
ya sea bestia ya sea
hombre, no vivirá.
Solamente en el caso de
prolongarse mucho el sonido del yovel (cuerno de carnero), podrán
subir al monte. |
El sonido del Yovel
Esta palabra significa, según el lugar donde está empleada,
carnero, trompeta de cuerno de
carnero y jubileo (celebración
de un acontecimiento en el
quincuagésimo año).
|
No te postrarás ante ellas ni
las servirás, porque Yo
soy el Eterno tu Dios,
Dios celoso, que revisa
la iniquidad de los
padres en los hijos hasta la tercera y la cuarta
generación de los que me aborrecen; |
Hasta la tercera y cuarta generación
Cuando éstos siguen practicando la iniquidad de sus padres, ya que
los hijos no deben seguir el mal
ejemplo de ellos después de
conocer sus consecuencias.
|
y que usa de misericordia en millares de generaciones para aquellos que me aman y
guardan mis
mandamientos. |
En millares de generaciones
La misericordia de Dios se extiende por lo menos hasta dos mil
generaciones, mientras que su
castigo es mucho menor para los
que le aborrecen.
Lo tajmod beyt re'eja. Lo tajmod eshet re'eja ve'avdo
va'amato veshoro
vajamoro vekol asher
lere'eja. |
No codiciarás la casa de tu
prójimo, no codiciarás
la mujer de tu prójimo,
ni su siervo, ni su
sierva, ni su buey, ni
su asno, ni cosa alguna que sea de tu
prójimo. |
Ni cosa alguna que sea de tu prójimo
Esta parashá y la segunda del
libro del Deuteronomio contienen
los Diez Mandamientos,
principios fundamentales de las
doctrinas hebreas. El pueblo
reunido al pie del monte Sinay
oye el Decálogo y lo adopta
incondicionalmente, como base de
toda su existencia,
diciendo: Naasé
venishmá (haremos y
obedeceremos). La importancia de
los diez mandamientos no está
solamente en su significado,
sino en el hecho de que
constituyen ejemplos clásicos
para todas las demás leyes.
Fueron, por así decirlo, dados
como preámbulo antes de ser
contraída la alianza en el monte
de Sinay, entre Dios e Israel.
Por su división en dos tablas de
cinco fundamentos cada una,
tenemos las categorías
principales de estos
fundamentos: los primeros cinco
son leyes del hombre para con
Dios; los cinco segundos, del
hombre para con sus semejantes.
La primera tabla se inicia con
el precepto de la creencia en el
Eterno Dios, y los mandamientos
se basan en el amor a El, lo que
es la piedra fundamental del
judaísmo. La segunda tabla
termina con las palabras: "a tu
prójimo", y todos los preceptos
que constan en ella tienen por
base el amor a nuestros
semejantes. El amor a Dios,
cuando es de todo corazón,
conduce inevitablemente al amor
para con el prójimo, puesto que
éste fue creado a su imagen.
También lo inverso es verdadero:
el amor al prójimo lleva al amor
a Dios.
|
|
No haran [imagenes de] lo que
esta conmigo; dioses de plata o dioses de oro; no los haréis para vosotros. |
Dioses de plata y dioses de oro
Esto quiere decir también: no convertir la plata y el oro en
dioses.
Comentarios a la
Haftará
Ezequiel 1:1 - 1:28; 3:12
La Haftará nos lleva a
encontrarnos con un punto muy
bajo. El Pueblo Judío está a
punto de ser llevado al exilio
de Babel y el Primer Templo a
punto de ser destruido. Pero,
contrario a todo lo negativo que
se pueda presentar, a Yejezquel
le es mostrada una visión de tal
majestuosidad que la Gemará
relata que cuando el Taná Rabí
Elazar ben Araj iba a dar una
explicación sobre dicha visión
un fuego celestial cayó y
chamuscó a todos los árboles que
se encontraban cerca y estos
comenzaron a entonar un canto de
júbilo. (Jaguigá 14b).
Conocida esta experiencia de la
visión por nuestros talmudistas
como "Maasé haMerkabá", la Obra
del Carruaje, se refiere a una
persona u objeto que porta la
santidad Divina. A Yejezquel se
le comunica por medio de esta
visión, que incluso en el
exilio, Israel puede permanecer
como portador de Su Presencia.
Israel es quien se encarga de
portar la Carroza Divina.
PROMESAS DE HASHEM
Ezequiel 3:12 |
"Vatisa'eni ruaj va'eshmá ajaray
kol ra'ash gadol baruj
kevod-Adonay mimekomó. |
Me alzó el
viento, y escuchó en pos
de mí el sonido de un
estruendo grande.
Bendita sea la Gloria de
El Eterno, desde Su
lugar." |
Escrito y Recopilado
por: Rabino Yaakov
Asher Sinclair de la Organización Ohr Somayach de Israel y Monsey
Editado por el Moréh Eliyahu BaYona, Director de Shalom
Haverim, Monsey, New York.