Organizacion Sin Animo de Lucro
Adscrita al Judaismo Ortodoxo Moderno
Desde Monsey, New York
Aliyot Bamidbar
matot mase
CONVIERTASE EN BENEFACTOR
PRONUNCIACION SEFARDI
SEPHARDIC PRONUNCIATION
הגייה ספרדית
Aliyot Bamidbar
matot mase Aliyot Bamidbar Matot Mase
Aliyot - Matot Mase
Bamidbar -Números- 30:2 al 36:13 y Jeremías 2:4 al 3:4
Por Eliyahu BaYonah Ben Yossef,
Director Shalom Haverim Org. New York
Aliyot es el plural hebreo de Aliá o Aliyá
que significa "subir". Cada vez
que una persona - Olé- sube a la
Bimá debe recitar la
Braja -Bendicion- antes de
comenzar el Baal Koréh -בעל
קורא - la Lectura y al cerrar la misma. Esto se
hace cada vez que el Baal Koréh
lee la Porción -Parashá-
correspondiente.
El Maftir es la última persona que se llama
a la Bimá y es invitada a leer
la porción de la Haftará
-Profetas-
Esta es la Brajá
de la Lectura de la Toráh:
Barjú et Adonay hamevoraj. |
¡Bendecid al Eterno, el Bendito! |
|
(todos) Baruj Adonay hamevoraj
le'olam va'ed. |
(todos) Bendito es
el Eterno, el Bendito
para siempre. |
|
Baruj atáh Adonay Elohenu melej ha'olam, asher bajar banu
mikol-ha'amim, venatan
lanu et-torató. |
Bendito seas Tu, oh Eterno
nuestro Dios, Rey del
universo que nos
elegiste entre todos los
pueblos y nos diste Tu
Torah, Bendito seas, oh
Eterno, que nos
concediste la Torah. |
|
|
Bendito seas, oh Eterno, que nos
concediste la Torah. (todos)
AMEN |
Al terminar la Porción debe leer esta
Brajá:
|
Bendito seas Tu oh Eterno nuestro
Dios, Rey del Universo
que nos diste (Tu
Torah), la Torah de la
Verdad, e implantaste en
nosotros la Vida Eterna. |
|
|
Bendito seas, oh Eterno, que nos
concediste la Torah. (TODOS
DICEN AMEN) |
Vayedaber Moshe
el-rashey hamatot livney
Yisra'el lemor zeh
hadavar asher tsivah
Adonay. |
Y habló Moisés a los cabezas de
las tribus de los hijos
de Israel, diciendo:
Esto es lo que el Eterno
ha ordenado: |
|
Ish ki-yidor neder
l'Adonay o-hishava
shvu'ah lesor isar
al-nafsho lo yajel dvaro
kejol-hayotse mipiv
ya'aseh. |
Cuando un hombre hiciere voto al
Eterno, o hiciere
juramento para obligar a
su alma con alguna
abstinencia, no ha de
profanar (violar) su
palabra; conforme a todo
lo que salió de su boca,
así hará. |
|
Ve'ishah ki-tidor neder
l'Adonay ve'asrah isar
beveyt aviha bin'ureyha |
Y cuando una mujer hiciere voto
al Eterno o se obligare
con alguna abstinencia
estando en casa de su
padre, en su mocedad, |
|
Veshama aviha et-nidrah
ve'esarah asher asrah
al-nafshah vehejerish
lah aviha vekamu
kol-nedareyha vejol-isar
asher-asrah al-nafshah
yakum. |
y oyere su padre su voto, y la
abstinencia con que ella
obligó a su alma, y su
padre guardare silencio,
subsistirán todos sus
votos, y toda
abstinencia a que ella
obligó a su alma,
subsistirá |
|
Ve'im-heni aviha otah
beyom shom'o
kol-nedareyha
ve'esareyha asher-asrah
al-nafshah lo yakum
v'Adonay yislaj-lah
ki-heni aviha otah |
Y si su padre se lo impidiese en
el día que lo oyó,
ninguno de sus votos ni
de las abstinencias con
que obligó a su alma,
subsistirá, y el Eterno
la perdonará porque su
padre se lo impidió. |
|
Ve'im-hayo tihyeh le'ish
unedareyha aleyha o
mivta sfateyha asher
asrah al-nafshah |
Y si ella estuviere
comprometida legalmente en casamiento, y tuviere sobre sí sus
votos, o alguna
inconsiderada promesa de
sus labios con que
hubiere obligado a su
alma, |
|
Veshama ishah beyom
shom'o vehejerish lah
vekamu nedareyha
ve'esareha asher-asrah
al-nafshah yakumu. |
y lo oyere su prometido y
guardare silencio en el
día que lo oyere,
entonces subsistirán sus
votos, y las
abstinencias con que
ella obligó a su alma,
subsistirán. |
|
Ve'im beyom shmoa ishah
yani otah vehefer
et-nidrah asher aleyha
ve'et mivta sfateyha
asher asrah al-nafshah
v'Adonay yislaj-lah. |
Mas si en el día que lo opere su
prometido, se lo vedare,
entonces él anulará el
voto que ella tiene
sobre sí y la
declaración irreflexiva
de sus labios con que
obligó a su alma, y el
Eterno la perdonará. |
|
Veneder almanah ugrushah
kol asher-asrah
al-nafshah yakum aleyha. |
Y el voto de viuda o de
divorciada, todo aquello
con que obligare a su
alma, subsistirá sobre
ella. |
|
Ve'im-beyt ishah nadarah o-asrah
isar al-nafshah
bishvu'ah. |
Y si en casa de su marido hubiere
hecho voto, o hubiere
obligado a su alma con
alguna abstinencia con
juramento |
|
Veshama ishah vehejerish
lah lo heni otah vekamu
kol-nedareyha vejol-isar
asher-asrah al-nafshah
yakum. |
y lo oyó su marido y guardó
silencio y no se lo
impidió, entonces
subsistirán todos sus
votos, y cualquier
abstinencia con que
obligó a su alma,
subsistirá. |
|
Ve'im-hafer yafer otam
ishah beyom shom'o
kol-motsa sefateyha
linedareyha ule'isar
nafshah lo yakum ishah
haferam v'Adonay
yislaj-lah. |
Mas si su marido los anuló en el
día en que los oyó, todo
cuanto salió de los
labios de ella como
votos y abstinencias con
que obligó a su alma, no
subsistirá; su marido
los anuló, y el Eterno
la perdonará |
|
Kol-neder vejol-shvu'at
isar le'anot nafesh
ishah yekimenu ve'ishah
yeferenu. |
Todo voto o todo juramento de
abstinencia con que ella
se obligare para afligir
el alma, su marido lo
puede confirmar o su
marido lo puede anular |
|
Ve'im-hajaresh yajarish
lah ishah miyom el-yom
vehekim et-kol-nedareyha
o et-kol-esareyha asher
aleyha hekim otam
ki-hejerish lah beyom
shom'o. |
Mas si su marido guardare
silencio hasta finalizar
el día, entonces él
mismo confirma todos sus
votos o todas las
abstinencias con que
ella se obligó; los ha
confirmado por lo mismo
que guardó silencio en
el día que oyó hablar de
ellos |
|
Ve'im-hafer yafer otam
ajarey shom'o venasa
et-avonah. |
Y si de cualquier modo él los
anulase después de
haberlos oído y
confirmado, él llevará
la iniquidad de ella |
|
Eleh hajukim asher
tsivah Adonay et-Moshe
beyn ish le'ishto
beyn-av levito
bine'ureyha beyt aviha. |
Estos son los estatutos que
ordenó el Eterno a
Moisés entre un hombre y
su mujer oentre
un padre y su hija, estando esta todavía en su mocedad, en casa de su padre. |
|
Vayedaber Adonay el-Moshe lemor. |
Y habló el Eterno a Moisés,
diciendo: |
|
Nekom nikmat bney
Yisra'el me'et
haMidyanim ajar te'asef
el-ameyja. |
Venga a los hijos de Israel de
los midianitas; después
de esto, serás reunido a
tu pueblo |
|
Vayedaber Moshe el-ha'am
lemor hejaltsu me'itjem
anashim latsava veyihyu
al-Midyan latet
nikmat-Adonay beMidyan. |
Y habló Moisés al pueblo,
diciendo: Armaos algunos
de vosotros para la
guerra, y que éstos
vayan contra Midián para
ejecutar la venganza del
Eterno contra Midián |
|
Elef lamateh elef
lamateh lejol matot
Yisra'el tishleju
latsava |
Mil hombres de cada tribu, de
entre todas las tribus
de Israel, enviaréis al
ejército. |
|
Vayimasru me'alfey
Yisra'el elef lamateh
shneym-asar elef
jalutsey tsava. |
Y fueron entregados de entre los
millares (familias) de
Israel, mil por cada
tribu, doce mil armados
para el ejército. |
|
Vayishlaj otam Moshe
elef lamateh latsava
otam ve'et-Pinjas
ben-El'azar hakohen
latsava ujley hakodesh
vajatsotsrot hatru'ah
beyado. |
Y los envió Moisés para el
ejército, de cada tribu
mil, a éstos y a
Pinejás, hijo de Elazar
el sacerdote, (llevando)
él en su poder los
objetos' sagrados, o sea
las trompetas para tocar
a rebato. |
|
Vayitsbe'u al-Midyan
ka'asher tsivah Adonay
et-Moshe vayahargu
kol-zajar. |
E hicieron la guerra contra
Midián como había
ordenado el Eterno a
Moisés, y mataron a
todos los varones. |
|
Ve'et-maljey Midyan
haregu al-jaleleyhem
et-Evi ve'et-Rekem
ve'et-Tsur ve'et-Jur
ve'et-Reva jameshet
maljey Midyan ve'et
Bil'am ben-Be'or hargu
bejarev. |
Y a los reyes de Midián mataron
entre los que fueron
muertos: a Eví, a Rékem
y a Tzur y a Jur y a
Reva cinco reyes de
Midián; y a Balaam, hijo
de Beor, mataron a
espada. |
|
Vayishbu vney-Yisra'el
et-neshey Midyan
ve'et-tapam ve'et
kol-behemtam
ve'et-kol-miknehem
ve'et-kol-jeylam bazazu. |
Y los hijos de Israel tomaron
cautivas a las mujeres
de Midián y a sus
pequeños; y todos sus
animales y todo su
ganado y todos sus
haberes, tomaron como
despojo. |
|
Ve'et kol-areyhem
bemoshvotam ve'et
kol-tirotam sarefu
ba'esh. |
Y todas sus ciudades con sus
moradas y todos sus
palacios quemaron a
fuego. |
|
Vayikju et-kol hashalal
ve'et kol-hamalkoaj
ba'adam uvabehemah. |
Y tomaron todo el despojo y toda
la presa, así de
personas como de
bestias, |
|
Vayavi'u el-Moshe
ve'el-El'azar hakohen
ve'el-adat bney-Yisra'el
et-hashevi
ve'et-hamalkoaj
ve'et-hashalal
el-hamajaneh el-arvot
Moav asher al-Yarden
Yerejo. |
y trajeron los cautivos y la
presa y el despojo a
Moisés y a Elazar el
sacerdote, y a la
congregación de los
hijos de Israel, al
campamento, en las
planicies de Moav que
están junto al Jordán, a
la altura de Jericó. |
|
|
|
|
|
|
SEGUNDA ALIA |
|
|
|
|
Y salieron Moisés y Elazar el
sacerdote, y todos los
príncipes de la
congregación, a
su encuentro a las
afueras del campamento. |
|
Vayiktsof Moshe al
pkudey hejayil sarey
ha'alafim vesarey
hame'ot haba'im mitseva
hamiljamah. |
Y se enojó Moisés
contra los jefes del
ejército, los capitanes
de millares y los
capitanes de cientos que
volvían del servicio de
la guerra, |
|
Vayomer aleyhem Moshe
hajiyitem kol-nekevah. |
y les dijo Moisés: ¿Dejasteis con
vida a todas las
mujeres? |
|
Hen henah hayu livney
Yisra'el bidvar Bil'am
limsor-ma'al b'Adonay
al-dvar Pe'or vatehi
hamagefah ba'adat
Adonay. |
He aquí que ellas, por consejo de
Balaam, fueron motivo
para que los hijos de
Israel prevaricaran
contra el Eterno en el
asunto de Baal Peor, de
modo que hubo plaga
entre la congregación
del Eterno. |
|
Ve'atah hirgu jol-zajar
bataf vejol-ishah
yoda'at ish lemishkav
zajar harogu. |
Ahora pues, matad a todo varón
entre los pequeños, y
toda mujer que haya
conocido hombre, matad; |
|
Vejol hataf banashim asher
lo-yade'u mishkav zajar
hajayu lajem. |
pero a todas las niñas de entre
las mujeres que no han
conocido varón, las
guardaréis vivas para
vosotros. |
|
Ve'atem janu mijuts
lamajaneh shiv'at yamim
kol horeg nefesh vejol
nogea bejalal titjate'u
bayom hashlishi uvayom
hashvi'i atem ushvijem. |
Y vosotros permaneced fuera del
campamento por siete
días; todos los que
habéis matado persona y
todos los que habéis
tocado algún muerto, os
purificaréis en el día
tercero y en el día
séptimo, así vosotros
como vuestros cautivos. |
|
Vejol-beged vejol-kli-or
vejol-ma'aseh izim
vejol-kli-ets titjata'u. |
Y toda ropa, y todo objeto de
cuero, y toda obra de
pelas de cabra, y todo
utensilio de madera, los
purificaréis. |
|
Vayomer El'azar hakohen
el-anshey hatsava
haba'im lamiljamah zot
jukat hatorah
asher-tsivah Adonay
et-Moshe. |
Y dijo el sacerdote Elazar a los
hombres del ejército que
habían ido a la guerra:
Este es el estatuto de
la ley que el Eterno
ordenó a Moisés: |
|
Aj et-hazahav
ve'et-hakasef
et-hanejoshet
et-habarzel et-habdil
ve'et-ha'ofaret. |
Ciertamente el oro, y la plata, y
el cobre, y el hierro, y
el estaño, y el plomo, |
|
Kol-davar asher-yavo
va'esh ta'aviru va'esh
vetaher aj bemey nidah
yitjata vejol asher
lo-yavo ba'esh ta'aviru
vamayim. |
toda cosa que aguanta el fuego,
la haréis pasar por el
fuego y así quedará
pura, con tal de que sea
purificada con las aguas
de purificación; y toda
cosa que no se use en el
fuego, la haréis pasar
por agua. |
|
Vejibastem bigdeyjem
bayom hashvi'i utehartem
ve'ajar tavo'u
el-hamajaneh. |
Y lavaréis vuestras ropas en el
día séptimo y así
quedaréis puros, y
después de esto podréis
entrar en el campamento. |
|
Vayomer Adonay el-Moshe lemor. |
Y habló el Eterno a Moisés,
diciendo: |
|
Sa et rosh malkoaj
hashvi ba'adam
uvabehemah atah
ve'El'azar hakohen
verashey avot ha'edah. |
Recibe la cuenta de la presa que
fue tomada, así de
personas como de
animales, tú con Elazar
el sacerdote, y los
cabezas de las casas
paternas de la
congregación. |
|
Vejatsita et-hamalkoaj
beyn tofsey hamiljamah
hayots'im latsava uveyn
kol-ha'edah. |
Y dividirán la presa en dos
partes iguales, entre
los que hicieron la
guerra que salieron con
el ejército, y toda
la congregación. |
|
Vaharemota mejes
l'Adonay me'et anshey
hamiljamah hayots'im
latsava ejad nefesh
mejamesh hame'ot
min-ha'adam umin-habakar
umin-hajamorim
umin-hatson. |
Y separarás tributo para el
Eterno, de los hombres
que salieron con el
ejercito: de cada
quinientos, uno, así de
personas como de ganado
vacuno y de asnos y de
ganado menor; |
|
Mimajatsitam tikaju venatatah
le-El'azar hakohen
trumat Adonay. |
de la mitad que a ellos toca lo
tomarás y lo darás a
Elazar el sacerdote,
como ofrenda separada
para el Eterno. |
|
Umimajatsit
bney-Yisra'el tikaj ejad
ajuz min-hajamishim
min-ha'adam min-habakar
min-hajamorim
umin-hatson
mikol-habehemah
venatatah otam la-Lvi'im
shomrey mishmeret
Mishkan Adonay. |
Y de la mitad que toca a los
hijos de Israel, tomarás
uno de cada cincuenta,
así de personas como de
ganado vacuno y de asnos
y de ganado menor, de
todas las bestias, y lo
darás a los levitas, los
que tienen a su cargo la
guardia del Tabernáculo
del Etern |
|
Vaya'as Moshe ve'El'azar
hakohen ka'asher tsivah
Adonay et-Moshe. |
Y Moisés y Elazar el sacerdote,
hicieron como el Eterno
había ordenado a Moisés. |
|
Vayehi hamalkoaj yeter
habaz asher bazezu am
hatsava tson shesh-me'ot
elef veshiv'im elef
vajameshet alafim. |
Y era la presa, además del botín
que había saqueado para
sí la gente del
ejército, de ganado
menor seiscientos
setenta y cinco mil, |
|
Uvakar shnayim veshiv'im
alef. |
y de ganado vacuno setenta y dos
mil, |
|
Vajamorim ejad veshishim
alef. |
y de asnos sesenta y un mil, |
|
Venefesh adam
min-hanashim asher
lo-yad'u mishkav zajar
kol-nefesh shnayim
ushloshim alef. |
y de personas, de las
mujeres que no habían
conocido varón, todas
ellas fueron treinta y
dos mil. |
|
Vatehi hamejetsah jelek
hayotse'im batsava
mispar hatson
shlosh-me'ot elef
ushloshim elef veshiv'at
alafim vajamesh me'ot. |
Y la mitad, que fue la porción de
los que habían salido
con el ejército, llegaba
al número de trescientos
treinta y siete mil
quinientos de ganado
menor, |
|
Vayehi hamejes l'Adonay
min-hatson shesh me'ot
jamesh veshiv'im. |
de los cuales el tributo
para el Eterno era, de
ganado menor,
seiscientos setenta y
cinco; |
|
Vehabakar shishah
ushloshim alef umijsam
l'Adonay shnayim
veshiv'im. |
y de ganado vacuno treinta y seis
mil, de los cuales el
tributo para el Eterno
era setenta y dos; |
|
Vajamorim shloshim elef
vajamesh me'ot umijsam
l'Adonay ejad veshishim. |
y de asnos treinta y
seis mil, de los cuales
el tributo para el
Eterno era sesenta y
uno; |
|
Venefesh adam shishah
asar alef umijsam
l'Adonay shnayim
ushloshim nafesh. |
y de personas dieciséis mil, de
las cuales el tributo
para el Eterno era
treinta y dos personas. |
|
Vayiten Moshe et-mejes
trumat Adonay le-El'azar
hakohen ka'asher tsivah
Adonay et-Moshe. |
Y dio Moisés el tributo de la
ofrenda del Eterno a
Elazar el sacerdote,
como el Eterno había
ordenado a Moisés. |
|
Umimajatsit beney
Yisra'el asher jatsah
Moshe min-ha'anashim
hatsov'im. |
Y de la mitad perteneciente a los
hijos de Israel, la cual
había apartado Moisés
quitándola de los
hombres que hicieron la
guerra, |
|
Vatehi mejetsat ha'edah
min-hatson shlosh-me'ot
elef ushloshim elef
shiv'at alafim vajamesh
me'ot. |
la mitad que correspondía a la
congregación era: de
ganado menor trescientos
treinta y siete mil
quinientos, |
|
Uvakar shishah ushloshim
alef. |
y de ganado vacuno treinta y seis
mil; |
|
Vajamorim shloshim elef
vajamesh me'ot. |
y de asnos treinta mil
quinientos; |
|
Venefesh adam shishah
asar alef. |
y de personas dieciséis
mil. |
|
Vayikaj Moshe mimajatsit
bney-Yisra'el et-ha'ajuz
ejad min-hajamishim
min-ha'adam
umin-habehemah vayiten
otam la-Lvi'im shomrey
mishmeret Mishkan Adonay
ka'asher tsivah Adonay
et-Moshe. |
Y tomó Moisés de esta mitad que
tocó a los hijos de
Israel, uno de cada
cincuenta, así de las
personas como de las
bestias, y los dio a los
levitas que hacían la
guardia del Tabernáculo
del Eterno, como había
ordenado el Eterno a
Moisés. |
|
Vayikrevu el-Moshe
hapekudim asher le'alfey
hatsava sarey ha'alafim
vesarey hame'ot. |
Y se llegaron a Moisés los
oficiales que habían
tenido el mando de los
millares del ejército:
los jefes de miles y los
jefes de cientos. |
|
Vayomru el-Moshe
avadeyja nas'u et-rosh
anshey hamiljamah asher
beyadenu velo-nifkad
mimenu ish. |
Y dijeron a Moisés: Tus siervos
han tomado la cuenta de
los hombres de guerra
que estaban a nuestras
órdenes, y no falté ni
uno de nosotros. |
|
Vanakrev et-korban
Adonay ish asher matsa
jli-zahav ets'adah
vetsamid taba'at agil
vejumaz lejaper
al-nafshoteynu lifney
Adonay. |
Por lo cual presentamos como
ofrenda al Eterno, cada
uno, de lo que ha
cogido: objetos de oro,
pulseras de tobillos,
brazaletes, anillos,
arracadas y cinturones
de castidad de oro, para
hacer expiación por
nuestras almas ante el
Eterno. |
|
Vayikaj Moshe ve'El'azar
hakohen et-hazahav
me'itam kol kli ma'aseh. |
Moisés y el sacerdote
Elazar recibieron de
ellos el oro, todo
objeto labrado. |
|
Vayehi kol-zehav
hatrumah asher herimu
l'Adonay shishah asar
elef shva-me'ot
vajamishim shakel me'et
sarey ha'alafim ume'et
sarey hame'ot. |
Y todo el oro de la ofrenda
alzada que separaron
para el Eterno, fue
dieciséis mil
setecientos cincuenta
siclos, traídos por los
jefes de miles y por los
jefes de cientos; |
|
Anshey hatsava bazezu
ish lo. |
y los hombres del ejército habían
tomado del despojo
diversos objetos para
sí. |
|
Vayikaj Moshe ve'El'azar
hakohen et-hazahav me'et
sarey ha'alafim
vehame'ot vayavi'u oto
el-Ohel Mo'ed zikaron
livney Yisra'el lifney
Adonay. |
Y tomaron Moisés y Elazar el
sacerdote, el oro de los
jefes de miles y de los
de cientos, y lo
trajeron a la tienda de
asignación, por memorial
de los hijos de Israel
ante el Eterno. |
|
|
|
|
|
|
TERCERA ALIA |
|
|
|
Umikneh rav hayah
liveney Re'uven
velivney-Gad atsum me'od
vayir'u et-erets Yazer
ve'et-erets Gil'ad
vehineh hamakom mekom
mikneh. |
Y mucho ganado tenían los hijos
de Rubén y los hijos de
Gad, y era en gran
cantidad; y vieron la
tierra de Yaser y la
tierra de Guilad, y he
aquí que el sitio era
lugar para ganado. |
|
Vayavo'u vney-Gad uvney
Re'uven vayomru el-Moshe
ve'el-El'azar hakohen
ve'el-nesi'ey ha'edah
lemor. |
Y fueron los hijos de Gad y los
hijos de Rubén y
hablaron a Moisés y al
sacerdote Elazar y a los
príncipes de la
congregación, diciendo: |
|
Atarot veDivon veYazer
veNimrah veJeshbon
ve'El'aleh uSvam uNevo
uVe'on. |
Atarot y Divón, y Yazer y Nimrá y
Jeshbón y Elalé, y Sevam
y Nevó, y Beón, |
|
Ha'arets asher hikah
Adonay lifney adat
Yisra'el erets mikneh hi
vela'avadeyja mikneh. |
la tierra que hirió el Eterno
delante de la
congregación de Israel,
es tierra propia para
ganado, y tus siervos
tienen ganado. |
|
Vayomru im-matsanu jen
be'eyneyja yutan
et-ha'arets hazot
la'avadeyja la'ajuzah
al-ta'avirenu
et-haYarden. |
Y dijeron: Si hemos hallado
gracia a tus ojos, dése
esta tierra a tus
siervos por posesión, yno
nos hagas pasar el
Jordán. |
|
Vayomer Moshe livney-Gad
velivney Re'uven
ha'ajeyjem yavo'u
lamiljamah ve'atem
teshvu foh. |
Y dijo Moisés a los hijos de Gad
y a los hijos de Rubén:
¿Por ventura vuestros
hermanos irán a la
guerra y vosotros os
quedaréis aquí? |
|
Velamah teni'un et-lev
bney Yisra'el me'avor
el-ha'arets asher-natan
lahem Adonay. |
Y ¿por qué queréis desanimar el
corazón de los hijos de
Israel para que no pasen
a la tierra que les ha
dado el Eterno? |
|
Koh asu avoteyjem
besholji otam miKadesh
Barnea lir'ot
et-ha'arets. |
Así hicieron vuestros padres
cuando los envié desde
Cadesh Barnea para ver
la tierra; |
|
Vaya'alu ad-najal Eshkol
vayir'u et-ha'arets
vayani'u et-lev bney
Yisra'el levilti vo
el-ha'arets asher-natan
lahem Adonay. |
pues subieron hasta el torrente
(valle) de Eshkol y
vieron la tierra, y
desanimaron el corazón
de los hijos de Israel
para que no entrasen a
la tierra que les había
dado el Eterno; |
|
Vayijar-af Adonay bayom
hahu vayishava lemor. |
y se encendió la ira del Eterno
en aquel día, y juró
diciendo: |
|
Im-yir'u ha'anashim
ha'olim miMitsrayim
miben esrim shanah
vamalah et ha'adamah
asher nishbati
le-Avraham le-Yitsjak
ule-Ya'akov ki lo-mil'u
ajaray. |
Ciertamente no verán aquellos
hombres que subieron de
Egipto de edad de veinte
años para arriba, la
tierra que prometí con
juramento a Abraham, a
Isaac y a Jacob, porque
no perseveraron en
seguirme, |
|
Bilti Kalev ben-Yefuneh
haKnizi viYehoshua
bin-Nun ki mil'u ajarey
Adonay. |
salvo Kalev, hijo de Yefunné el
kenizzita, y Josué, hijo
de Nun, porque ellos
perseveraron en seguir
al Eterno. |
|
Vayijar-af Adonay
beYisra'el vayeni'em
bamidbar arba'im shanah
ad-tom kol-hador ha'oseh
hara be'eyney Adonay. |
Por tanto, se encendió la ira del
Eterno contra Israel, de
modo que los hizo andar
errantes por el desierto
cuarenta años, hasta que
se acabó toda aquella
generación que había
procedido mal a los ojos
del Eterno. |
|
Vehineh kamtem tajat
avoteyjem tarbut anashim
jata'im lispot od al
jaron af-Adonay
el-Yisra'el. |
Y ahora, he aquí que vosotros os
habéis levantado en
lugar de vuestros
padres, como discípulos
de hombres pecadores,
para aumentar todavía
más el ardor de la ira
del Eterno contra
Israel. |
|
Ki teshuvun me'ajarav
veyasaf od lehanijo
bamidbar veshijatem
lejol-ha'am hazeh. |
Porque si dejáreis de seguirlo,
también El volverá a
dejaros en el desierto,
y vosotros arruinaréis a
todo este pueblo. |
|
Vayigshu elav vayomeru
gidrot tson nivneh
lemiknenu poh ve'arim
letapenu. |
Entonces ellos se acercaron a él
y le dijeron:
Edificaremos aquí
corrales para nuestro
ganado y ciudades para
nuestros hijos, |
|
Va'anajnu nejalets
jushim lifney bney
Yisra'el ad asher
im-havi'onum el-mekomam
veyashav tapenu be'arey
hamivtsar mipney yoshvey
ha'arets. |
y nosotros nos armaremos
rápidamente para marchar
al frente de los hijos
de Israel, hasta que los
hayamos introducido en
su lugar; entre tanto,
habitarán nuestras
familias en las ciudades
fortificadas, a causa de
los moradores del país. |
|
Lo nashuv el-bateynu ad hitnajel
bney Yisra'el ish
najalato. |
No nos volveremos a nuestras
casas hasta que los
demás hijos de Israel
tengan en posesión cada
uno su propia herencia. |
|
Ki lo ninjal itam me'ever
la-Yarden vahal'ah ki
va'ah najalatenu eleynu
me'ever haYarden
mizrajah. |
Porque nosotros no tendremos
herencia con ellos de la
otra parte del Jordán y
mas allá, porque
recibimos nuestra
herencia de esta parte
del Jordán, hacia donde
nace el sol. |
|
|
|
|
|
|
CUARTA ALIA |
|
|
|
Vayomer aleyhem Moshe
im-ta'asun et-hadavar
hazeh im-tejaltsu lifney
Adonay lamiljamah. |
Y les dijo Moisés: Si hiciereis
esto, si os armáreis
para marchar delante del
Eterno a la guerra, |
|
Ve'avar lajem kol-jaluts
et-haYarden lifney
Adonay ad horisho
et-oyevav mipanav. |
y cada uno de vosotros, armado,
pasare el Jordán ante el
Eterno hasta que El haya
expulsado a sus enemigos
delante de Sí |
|
Venijbeshah ha'arets
lifney Adonay ve'ajar
tashuvu viheyitem
neki'im me'Adonay
umiYisra'el vehayetah
ha'arets hazot lajem
la'ajuzah lifney Adonay. |
y la tierra esté sojuzgada
delante del Eterno, y
después de esto
volviereis, entonces
estaréis desobligados
para con el Eterno y
para con Israel, y será
esta tierra posesión
vuestra ante el Eterno. |
|
Ve'im-lo ta'asun ken
hineh jatatem l'Adonay
ude'u jatatjem asher
timtsa etjem. |
Y si no lo hiciereis así, he aquí
que habréis pecado
contra el Eterno, y
sabed que vuestro pecado
os alcanzara. |
|
Bnu-lajem arim letapjem
ugderot letsona'ajem
vehayotse mipijem
ta'asu. |
Edificaos pues ciudades
para vuestras familias y corrales
para vuestros rebaños, y
haced lo que habéis
prometido. |
|
Vayomer bney-Gad uvney
Re'uven el-Moshe lemor
avadeyja ya'asu ka'asher
adoni metsaveh. |
Y respondieron (a una voz) los
hijos de Gad y los hijos
de Rubén a Moisés,
diciendo: Tus siervos
harán como ordena mi
señor (Moisés). |
|
Tapenu nasheynu miknenu
vejol-behemtenu
yihyu-sham be'arey
haGil'ad. |
Nuestros niños, nuestras mujeres,
nuestro ganado y todas
nuestras bestias, se
quedarán ahí en las
ciudades de Guilad, |
|
Va'avadeyja ya'avru
kol-jaluts tsava lifney
Adonay lamiljamah
ka'asher adoni dover. |
mas tus siervos, todos armados
para el ejército,
pasarán ante el Eterno a
la guerra, conforme a lo
que dice mi señor. |
|
Vayetsav lahem Moshe et
El'azar hakohen ve'et
Yehoshua bin-Nun
ve'et-rashey avot
hamatot livney Yisra'el. |
Y dio orden Moisés, acerca de
ellos, a Elazar el
sacerdote y a Josué,
hijo de Nun, y a los
cabezas de las casas
paternas de las tribus
de los hijos de Israel, |
|
Vayomer Moshe alehem
im-ya'avru vney-Gad
uvney-Re'uven itjem
et-haYarden kol-jaluts
lamiljamah lifney Adonay
venijbeshah ha'arets
lifneyjem unetatem lahem
et-erets haGil'ad
la'ajuzah. |
y les dijo Moisés: Si los hijos
de Gad y los
hijos de Rubén pasaren con
vosotros el Jordán,
todos armados para fa
guerra ante el Eterno,
hasta que esté sojuzgada
la tierra delante de
vosotros, les daréis la
tierra de Guilad en
posesión. |
|
Ve'im-lo ya'avru
jalutsim itjem venojazu
vetojejem be'erets
Kena'an. |
Pero si no pasaren armados con
vosotros, habrán de
tomar posesión en medio
de vosotros en la tierra
de Canaán. |
|
Vaya'anu vney-Gad uvney
Re'uven lemor et asher
diber Adonay el-avadeyja
ken na'aseh. |
Y respondieron los hijos de Gad y
los hijos de Rubén,
diciendo: Según lo que
ha dicho el Eterno
respecto de tus siervos,
así mismo haremos. |
|
Najnu na'avor jalutsim
lifney Adonay erets
Kena'an ve'itanu ajuzat
najalatenu me'ever
la-Yarden. |
Nosotros pasaremos armados ante
el Eterno a la tierra de
Canaán, y quedará para
nosotros la posesión de
nuestra herencia de este
lado del Jordán. |
|
Vayiten lahem Moshe
livney-Gad velivney
Re'uven velajatsi shevet
Menasheh ven-Yosef
et-mamlejet Sijon melej
ha'Emori ve'et-mamlejet
Og melej haBashan
ha'arets le'areyha
bigvulot arey ha'arets
saviv. |
Y les dio Moisés a los hijos de
Gad y a los hijos de
Rubén y a la
media tribu de Manasé,hijo de
José, el reino de Sijón,
rey de los emoreos, y el
reino de g, rey de
Bashán; la tierra con
las ciudades de ella y
sus distritos, las
ciudades a lo largo de
sus fronteras
circundantes. |
|
Vayivnu vney-Gad
et-Divon ve'et-Atarot
ve'et Aro'er. |
Y edificaron los hijos de Gad a
Divón y a Atarot y a
Aroer, |
|
Ve'et-Atrot Shofan
ve'et-Yazer veYogbehah. |
y a Atrot Shofár y a Yazer y a
Yogbehá, |
|
Ve'et-beyt Nimrah
ve'et-beyt Haran arey
mivtsar vegidrot tson. |
y a Bet Nimrá y a Bet Harán; (a
todas convirtieron en)
ciudades fortificadas,
(e hicieron) corrales
para los rebaños. |
|
Uvney Re'uven banu
et-Jeshbon ve'et-El'ale
ve'et Kiryatayim. |
Y los hijos de Rubén edificaron a
Jeshbón y a Elalé y a
Kiryatáyim. |
|
Ve'et-Nevo ve'et-Ba'al
Me'on musabot shem
ve'et-Sivmah vayikre'u
veshemot et-shmot
he'arim asher banu. |
y a Nevó, y a Baal Meón,
mudándoles los nombres,
y a Sivma; y pusieron
(nuevos) nombres a las
ciudades que
reedificaron. |
|
Vayeleju beney Majir
ben-Menasheh Gil'adah
vayilkeduha vayoresh
et-ha'Emori asher-bah. |
Y fueron los hijos de Majir, hijo
de Manasé, a (la tierra
de) Guilad, y la tomaron
y expulsaron a los
emoreos que habitaban en
ella. |
|
Vayiten Moshe et-haGil'ad
le-Majir ben-Menasheh
vayeshev bah. |
Y Moisés dio Guilad a Majir, hijo
de Manasé, el cual
habitó en ella. |
|
VeYa'ir ben-Menashe
halaj vayilkod
et-javoteyhem vayikra
ethen Javot Ya'ir. |
Y Yair, hijo de Manasé, fue y
tomó sus aldeas y las
llamó Aldeas de Yair. |
|
VeNovaj halaj vayilkod
et-Kenat ve'et-benoteyha
vayikra lah Novaj
bishemo. |
Y Nóvaj fue y tomó a Kehat y a
sus aldeas, y la llamó
Nóvaj según su propio
nombre. |
|
|
|
|
Y escribió Moisés las partidas de
ellos conforme a sus
jornadas, por orden del
Eterno. Y éstas son sus jornadas conforme a sus partidas: |
|
|
Y partieron de Ramesés a los
quince días del primer
mes; al
otro día de Pesaj salieron
los hijos de Israel con
el puño en alto, a los
ojos de todos los
egipcios, |
|
|
mientras que los egipcios estaban
enterrando a los
primogénitos que el
Eterno había muerto de
entre ellos; y también
contra sus dioses el
Eterno había ejecutado
juicios. |
|
|
Y partieron los hijos de Israel
de Ramesés y acamparon
en Succot . |
|
|
Y partieron de Succot y acamparon
en Etam, que está en el
confín del desierto. |
|
|
Y partiendo de Etam dieron vuelta
hacia Pi Hajirot, que
está enfrente de Baal
Tzefon, y acamparon
delante de Migdol. |
|
|
Y partieron de delante de Pi
Hajirot y pasaron por
medio del mar al desierto,
y anduvieron camino de
tres días en el desierto
de Etam, y acamparon en
Mará. |
|
|
Y partieron de Mará y llegaron a
Elim, y en Elim había
doce fuentes de agua y
setenta palmas, y
acamparon allí, |
|
|
|
|
|
Y partieron del mar Rojo y
acamparon en el desierto
de Sin. |
|
|
Y partieron del desierto de Sin y
acamparon en Dofcá -Un
Oasis en el Sinai-. |
|
|
Y partieron de Dofcá y acamparon
en Alush. |
|
|
Y partieron de Alush y acamparon
en Refidim, y no
había ahí agua para que
bebiese el pueblo. |
|
|
Y partieron de Refidim y
acamparon en el desierto
de Sinay. - |
|
|
Y partieron del desierto de Sinay
y acamparon en Kivrot
Hattaavá |
|
|
Y partieron de Kivrot Hattaavá y acamparon
en Jatzerot - |
|
|
Y partieron de Jatzerot y acamparon
en Ritmá. |
|
|
Y partieron de Ritmá y acamparon
en Rimmón Péretz |
|
|
Y partieron de Rimmón Péretz y
acamparon en Livná
("piedra", "ladrillo". |
|
|
Y partieron de Livná y acamparon
en Rissá. |
|
|
Y partieron de Rissá y acamparon
en Kehelata. |
|
|
Y partieron de Kehelata y
acamparon en el monte de
Shéfer ("Monte
Hermoso"). |
|
|
Y partieron del monte de Shéfer y
acamparon en Jaradá
("temor"). |
|
|
Y partieron de Jaradá y acamparon
en Makhelot. |
|
|
Y partieron de Makhelot y
acamparon en Tájat. |
|
|
Y partieron de Tájat y acamparon
en Téraj. |
|
|
Y partieron de Téraj y acamparon
en Mitká ("dulzura",
donde hallaron agua
potable). |
|
|
Y partieron de Mitká y acamparon
en Jashmoná. |
|
|
Y partieron de Jashmoná y
acamparon en Moserot
("Lugar de
Amonestacion"). |
|
|
Y partieron de Moserot y
acamparon en Bené
Yaacán. |
|
|
Y partieron de Bené Yaacán y
acamparon en Jor
Haguidgad. |
|
|
Y partieron de Jor Haguidgad y
acamparon en Yotvata. |
|
|
Y partieron de Yotvata y
acamparon en Avroná. |
|
|
Y partieron de Avroná y acamparon
en Etzyon Guéver. |
|
|
Y partieron de Etzyon Guéver y
acamparon en el desierto
de Tzin, que es Cadesh |
|
|
Y partieron de Cadesh y acamparon
en el monte de Hor, en
los confines de la
tierra de Edom. |
|
|
Y subió el sacerdote Aarón al
monte Hor por orden del Eterno,
y murió allí, a los
cuarenta años de la
salida de los hijos de
Israel de la tierra de
Egipto, en el mes
quinto, el día primero
del mes. |
|
|
Y era Aarón de edad de ciento
veintitrés años cuando
murió en el monte Hor. |
|
|
Y entonces fue cuando el cananeo,
el rey de Arad, que
habitaba en el sur, en
la tierra de Canaán, oyó
hablar de la venida de
los hijos de Israel. |
|
|
Y partieron del monte Hor y
acamparon en Tzalmoná. |
|
|
Y partieron de Tzalmoná y acamparon
en Punón. |
|
|
Y partieron de Punón y acamparon
en Ovot. |
|
|
Y partieron de Ovot y acamparon
en las ruinas de
Havarim, en los confines
de Moav. |
|
|
Y partieron de las ruinas y
acamparon en Divón Gad. |
|
|
Y partieron de Divón Gad y
acamparon en Almón
Divlatayma. |
|
|
Y partieron de Almón Divlatayma y
acamparon en las
montañas de Avarim,
frente a Nevó. |
|
|
Y partieron de las montañas de
Avarim y acamparon en
las planicies de Moav,
junto al Jordán, frente
a Jericó. |
|
|
Y acamparon junto al Jordán desde
Bet Hayshimot hasta Avel
Hashittim, en las
planicies de Moav. |
|
|
|
|
|
|
QUINTA ALIÁ |
|
|
|
|
|
|
|
Habla a los hijos de Israel y
diles: Cuando hubiéreis
pasado el Jordán, a la
tierra de Canaán, |
|
Vehorashtem
et-kol-yoshvey ha'arets
mipneyjem ve'ibadetem et
kol-maskiyotam ve'et
kol-tsalmey masejotam
te'abedu ve'et
kol-bamotam tashmidu. |
entonces desterraréis a
todos los habitantes de
la tierra de delante de
vosotros, y destruiréis
todos sus pisos de
piedra sagrados y todas
sus imágenes fundidas
destruiréis, y todos sus
lugares altos sagrados
destruiréis. |
|
. |
Y desterraréis a los habitantes
dela tierra y habitaréis
en ella, porque a
vosotros os he dado la
tierra para poseerla |
|
|
Y os repartiréis la tierra de
herencia por sorteo,
entre vuestras familias;
a las más numerosas
daréis mayor extensión
por herencia suya, y a
los poco numerosos
daréis menos por
herencia suya;
dondequiera que le
cayere a cada una la
suerte, este lugar le
asignareis. |
|
|
Y si no desterráreis a los
moradores de la tierra
de delante de vosotros,
entonces sucederá que
aquéllos que dejáreis de
ellos os serán como
clavos en vuestros ojos
y como cerca de espinas
en vuestros costados; y
os angustiarán en la
tierra en donde
habitaran. |
|
|
Y entonces acontecerá que haré
con vosotros lo
que pensaba hacer con
ellos . |
|
|
Y habló el Eterno a Moisés,
diciendo: |
|
|
Ordena a los hijos de Israel y
les dirás: Cuando
entréis en la tierra de
Canaán, será ésta la que
os caerá por sorteo en
herencia, la tierra de
Canaán conforme a sus
términos; |
|
|
y será para vosotros la parte del
sur desde el desierto de
Tzin que esta cerca de
los límites de Edom; y
será para vosotros la
frontera del sur desde
el extremo del mar
Salado, de la parte del
oriente; |
|
|
y este límite irá rodeando para
vosotros desde el sur
hacia la subida de
Acrabbim, y pasará hasta
Tzin y llegarán sus
extremos al sur de
Cadesh Barnea; de allí
saldrá a Jatzar-Addar, y
pasará hasta Atzmón, |
|
|
y rodeará todavía este límite
desde Atzmón hasta el
torrente de Egipto, y
llegarán sus límites al
poniente. |
|
|
Y el límite del poniente será
para vosotros el mar
Grande; este será
vuestro límite
occidental. |
|
|
Y éste será vuestro límite del
norte: desde el mar
Grande trazaréis la
línea hasta
el monte Hor ; |
|
|
desde el monte Hor la trazaréis
hasta la entrada de
Jamat, y llegarán los
extremos de este límite
hasta Tzedad; |
|
|
y seguirá el límite hasta
Tzifrón, y llegarán sus
extremos a Jatzar-Enan;
esta será vuestra
frontera del norte. |
|
|
Y os señalaréis por frontera del
oriente, desde
Jatzar-Enán a Shefam; |
|
|
y descenderá el límite desde
Shefam a Rivlá, que está
al oriente de Ayin, y
descenderá el límite y
tocará a lo largo del
mar de Kinnéret de la
parte del oriente; |
|
|
y luego descenderá el límite al
Jordán, y llegarán sus
extremos al mar Salado. Esta
será vuestra tierra,
según sus fronteras
alrededor . |
|
|
Y ordenó Moisés a los hijos de
Israel, dicien: Esta es
la tierra que recibiréis
en herencia por sorteo,
la cual ordenó el Eterno
dar a las nueve tribus y
a la media tribu (de
Manasé); |
|
|
porque ya recibieron la suya la
tribu de los hijos de
Rubén, por sus casas
paternas, y la tribu de
los hijos de Gad, por
sus casas paternas;
también la otra media
tribu de Manasé ha
recibido su herencia; |
|
|
estas dos tribus y la media tribu
ya han recibido su
herencia de esta parte
del Jordán, a la altura
de Jericó, de la parte
de oriente, hacia donde
se levanta el sol. |
|
|
|
|
|
|
SEXTA ALIÁ |
|
|
|
|
|
|
|
Estos son los nombres de los
varones que os
repartirán la herencia
de la tierra: Elazar el
(sumo) sacerdote y
Josué, hijo de Nun. |
|
|
Tomaréis también un príncipe de
cada tribu para repartir
la herencia de la
tierra. |
|
|
Y éstos son los nombres de los
varones: de la tribu de
Judá, Caleb, hijo de
Yefunné. |
|
|
Y de la tribu de los hijos de
Simeón, Samuel hijo de
Ammihud. |
|
|
De la tribu de Benjamín, Elidad,
hijo de Kislón. |
|
|
Y de la tribu de los hijos de
Dan, el príncipe Bukí,
hijo de Yoglí. |
|
|
De los hijos de José: de la tribu
de los hijos de Manasé,
el príncipe Janniel,
hijo de Efod; |
|
|
y de la tribu de los hijos de
Efraín, el príncipe
Kemuel, hijo de Shiftán. |
|
|
Y de la tribu de los hijos de
Zebulón, el príncipe
Elitzafán, hijo de
Parnaj. |
|
|
Y de la tribu de los hijos de
Isajar, el príncipe
Paltiel, hijo de Azzán. |
|
|
Y de la tribu de los hijos de
Asher, el príncipe
Ajihud, hijo de Shelomí. |
|
|
Y de la tribu de los hijos de
Naftalí, el príncipe
Pedahel, hijo de
Ammihud. |
|
|
Estos son los que ordenó el
Eterno que repartieran
la herencia a los hijos
de Israel en la tierra
de Canaán. |
|
|
|
|
|
Ordena a los hijos de Israel que
de la herencia de su
propia porción, den a
los levitas ciudades en
que habitar; también los
ejidos de aquellas
ciudades, alrededor de
ellas, daréis a los
levitas. |
|
|
Y serán las ciudades para que
habiten en ellas, y sus
ejidos serán para sus
bestias, y para sus
bienes y para todas sus
subsistencias; |
|
|
los ejidos de las ciudades que
daréis a los levitas (se
extenderán desde el muro
de la ciudad hacia
afuera, mil codos en
derredor. |
|
|
mediréis desde fuera de la
ciudad, de la parte de
oriente, dos mil codos,
y de la parte sur, dos
mil codos, y de la parte
de occidente, dos mil
codos, y de la parte del
norte, dos mil codos; y
la ciudad (estará) en
medio. Esto será para ellos el area circundante total. |
|
|
Y las ciudades que daréis a los
levitas serán: las seis
ciudades de refugio, las
cuales señalaréis para
que huya allá el
homicida; y además de
éstas les daréis
cuarenta y dos ciudades. |
|
|
Todas las ciudades que habéis de
dar a los levitas serán cuarenta
y ocho ciudades, ellas con
sus ejidos. |
|
|
Y las ciudades que daréis a los
levitas de la posesión
de los hijos de Israel,
las tomaréis en mayor
número de las tribus que
tienen muchas, y las
tomaréis en menor número
de las que tienen pocas;
el territorio que debera
ceder (cada tribu) para
los levitas sera
proporcional a su
extension territorial. |
|
|
|
|
|
|
SEPTIMA ALIÁ |
|
|
|
|
|
|
|
Habla a los hijos de Israel y
diles: Cuando paséis el
Jordán hacia la tierra
de Canaán, |
|
|
os designaré ciudades, ciudades
de refugio serán para
vosotros, para que huya
allá el homicida que
quitare la vida por
yerro. |
|
|
Y serán para vosotros las
ciudades, refugio contra
el pariente vengador del muerto, para que no muera el homicida antes de
ser presentado delante
de la congregación para
el juicio. |
|
|
Y las ciudades (de refugio) que
daréis, seis ciudades de
refugio serán para
vosotros. |
|
|
Tres de estas ciudades daréis de
esta parte del Jordán, y
las tres otras ciudades
daréis en la tierra de
Canaán; ciudades de
refugio serán. |
|
|
Así para los hijos de Israel como
para el peregrino y para
el que morare en medio
de ellos, estas seis
ciudades servirán de
refugio para que huya
ahí todo el que quitare
la vida a alguien
involuntariamente. |
|
|
Pero si lo hiriese con
instrumento de hierro
voluntariamente y
muriese, homicida es:
ciertamente será muerto
el homicida. |
|
|
Y si lo hiriese con una piedra
que cabe en la mano, con
la cual se puede matar,
y con ella hiriese
voluntariamente a
alguien, y éste muriese,
homicida es; ciertamente
será muerto el homicida. |
|
|
O si lo hiriese con instrumento
manual de madera, con el
cual se puede matar, e
hiriese a alguien
voluntariamente y éste
muriese, homicida es;
ciertamente será muerto
el homicida. |
|
|
El mismo vengador de la sangre
dará muerte al homicida;
dondequiera que le
encontrare, le dará
muerte. |
|
|
Y si con odio empujare a alguien
o arrojare algo sobre él
en emboscad, y muriese, |
|
|
o si por enemistad lo hiriese con
la mano y éste muriese,
ciertamente será muerto;
aquél que le mató,
homicida es ; el
vengador de la sangre,
al encontrarle, hará
morir al homicida. |
|
|
Mas si por accidente, sin
enemistad, le hubiere
empujado, o arrojare
sobre él cualquier cosa
sin emboscada, |
|
|
o si, sin verle, hubiere dejado
caer sobre él cualquier
piedra de cuyo golpe uno
puede morir, y en efecto
muriese, sin que fuere
enemigo suyo ni
deseándole mal, |
|
|
entonces la congregación juzgará
entre el que le mató y
el vengador de la
sangre, de acuerdo con
estas leyes. |
|
|
Y la congregación librará al
homicida (involuntario)
de mano del vengador de
la sangre, y la
congregación le hará
volver a su ciudad de
refugio adonde estaba
huyendo; y habitará en
ella hasta la muerte del
sumo sacerdote que fue
ungido con el aceite
santo |
|
|
Mas si por cualquier causa el
homicida saliere fuera
del límite de la ciudad
de refugio adonde huyó, |
|
|
y el vengador de la sangre le
hallare fuera del
recinto de su ciudad de
refugio, y el vengador
de la sangre matare al
homicida, no será
culpado por verter
sangre; |
|
|
porque el homicida debía
permanecer en su ciudad
de refugio hasta la
muerte del sumo
sacerdote; pero después
de la muerte del sumo
sacerdote, podrá volver
el homicida a la tierra
de su posesión. |
|
|
Y será esto para vosotros por
estatuto de juicio para
vuestras generaciones
venideras, en todas
vuestras moradas. |
|
|
Todo homicida que matare
voluntariamente,
habiendo testigos, será
muerto; pero un solo
testigo no podrá deponer
contra ninguno de manera
que le haga morir. |
|
|
Y no aceptaréis rescate por la
vida del homicida que es
condenado a muerte, sino
que será muerto
irremisiblemente. |
|
|
Ni tampoco aceptaréis rescate por
aquél que ha huido de su
ciudad de refugio, para
volver a estar en su
tierra, antes de que
muera el (sumo)
sacerdote. |
|
|
Y no haréis que se mancille la
tierra en donde moráis,
porque es la sangre la
que mancilla la tierra;
y no habrá expiación por
la tierra, a causa de la
sangre que se derramó en
ella, sino con la sangre
de aquél que la derramó. |
|
|
Y no contaminarás la tierra en
donde moráis, porque Yo
habito en medio de ella; pues Yo,
el Eterno, habito en
medio de los hijos de
Israel. |
|
|
|
|
|
Y dijeron: El Eterno ordenó a mi
señor que por sorteo se
diese la tierra en
herencia a los hijos de
Israel; también fue
ordenado por el Eterno a
mi señor que se diese la
herencia de nuestro
hermano Tzelofjad a las
hijas de este. |
|
|
Y si éstas se casaren con algunos
de los hijos de otras
tribus de los hijos de
Israel, entonces su
herencia será disminuida
de la herencia de
nuestros padres, y
agregada a la herencia
de la tribu a la cual
ellas llegaren a
pertenecer; así será
disminuirá el patrimonio
hereditario que nos ha
sido asignado por
sorteo. |
|
|
Y cuando suceda el
jubileo de los
hijos de Israel, la
herencia de ellas será
agregada a la herencia
de la tribu a la cual
ellas llegaren a
pertenecer, y la
herencia de ellas será
disminuida de la
herencia de la tribu de
nuestros padres. |
|
|
Y ordenó Moisés a los hijos de
Israel, por orden del
Eterno, diciendo: Es
justo lo que dice la
tribu de los hijos de
José. |
|
|
Esto es lo que ha ordenado el
Eterno acerca de las
hijas de Tzelofjad,
diciendo: Con aquél que
agrade a sus ojos se
casarán, con tal de que
se casen dentro de la
familia de la tribu de
su padre; |
|
|
para que no pase la herencia de
los hijos de Israel de
tribu en tribu, sino que
los hijos de Israel se
vinculen cada cual a la
herencia de la tribu de
sus padres. |
|
|
Y toda hija de las tribus de los
hijos de Israel que
recibiere una herencia,
debe casarse dentro de
la familia de la tribu
de su padre, a fin de
que los hijos de Israel
sigan poseyendo cada uno
la herencia de sus
padres. |
|
|
Así no pasará la herencia de una
tribu a otra, sino que
las tribus de los hijos
de Israel se vincularán
cada cual a su propia
herencia. |
|
|
Conforme había ordenado el Eterno
a Moisés, así hicieron
las hi]as de Tzelofjad. |
|
|
|
|
|
se casaron en las familias de los
hijos de Manasé, hijo de
José, y quedó la
herencia de ellas en la
tribu de la familia de
su padre. |
|
|
Estos son los mandamientos y los
juicios que ordenó el
Eterno, por conducto de
Moisés, a los hijos de
Israel en las planicies
de Moav, junto al
Jordán, a la altura de
Jericó. |
NOTAS EXPLICATORIAS:
Voto al Eterno
La parashá de Matot habla en su primera parte de los votos,
promesas y juramentos. El néder
(voto) es una solemne
promesa que la persona hace en
momentos de angustia con la
intención de que Dios le ayude a
cumplir su deseo, o en momentos
de alegría como expresión de
gratitud por el favor que Dios
le concedió; mientras que isar
(abstinencia) es un voto
negativo, o sea una prohibición
que la persona se impone a sí
misma para no hacer o disfrutar
alguna cosa lícita.
Y si ella estuviere comprometida
Este versículo trata de la mujer comprometida sólo con kedushim, en
cuyo caso tanto el padre como el
prometido, a quien se considera
ya como marido, tienen derecho
de anular los votos y las
abstinencias de ella. Si hubiese
desacuerdo entre el padre y el
novio, ella tendrá que cumplir
sus promesas.
Entre un padre y su hija
El padre puede anular las
promesas de su hija hasta que
ésta alcanza la edad de doce
años y medio, o sea hasta la
edad denominada en el Talmud de
boguéret. Esto cuando es
soltera, pero siendo casada es
el marido quien puede anular las
promesas de su esposa. La
anulación se hace pronunciando
tres veces las palabras mufar
laj o batel laj (que
sea nulo lo que prometiste), o
cualquier expresión que tenga un
sentido análogo. En Shabat no se
pronuncian palabras de anulación
de votos, y éstas se expresan
con el pensamiento. La anulación
sólo es válida en el mismo día
en que se oyó la promesa. El
niño, a partir de doce años y un
día, y la niña a partir de once
años y un día, siendo
inteligentes y conscientes de lo
que dicen, deberán cumplir sus
promesas. ¿Cómo se anula una
promesa? La persona deberá
presentarse ante tres hombres
conocedores de la Ley, estando
por lo menos uno de ellos
especializado en asuntos de
anulación de nedarim (votos y
promesas), o sea, que sepa qué
promesa se puede deshacer y cuál
no, así como el ritual para
deshacerlas. Por otra parte, el
Talmud nos dice que quien hizo
una promesa soñando, deberá
hacer su hatará(desligamiento)
en presencia de diez personas
(ver más detalles en el Shulján
Aruj, Hiljot Nedarim).
A su encuentro
Al principio de este capítulo (verso 6), vemos que Moisés confió a
Pinejás, nieto de Aarón, la
tarea de conducir al pueblo a la
batalla contra los midianitas.
Preguntan nuestros sabios: Si
Dios ordenó al legislador que
cumpliese esta misión (verso 2)
¿por qué delegó en otro? Y
contestan recordando este
antiguo proverbio: "Al pozo del
que bebiste agua, no arrojes
piedras". Moisés había
encontrado refugio en Midián
cuando huyó del Faraón (Éxodo
capítulo 20, 20-21), y también
se casó allí; fue por eso por lo
que no consideró correcto
encabezar el ejército contra
este pueblo.
Y se enojó
Moisés se encolerizó por el
hecho de que los israelitas no
mataran a las mujeres, ya que
estas fueron las que les
corrompieron (ver capítulo 25,
1-9), atrayéndolos al pecado. El
Midrash cuenta que Moisés dijo a
Dios: "Señor del mundo: Deberías
hacer desaparecer el instinto
del mal en el mundo". Y Dios
respondió: "¿Acaso no soy Yo
quien creó el instinto del mal?
Yo hice el bien y el mal; Yo
mezclo en el hombre el ángel y
la bestia. Sin el ángel ¿qué
sería la bestia? Y sin la bestia
¿qué sería del ángel? Moab nació
de la lujuria, pero Ruth nacerá
de Moab, y el rey David de Ruth,
y de David, el Mesías. Quiero
que el satán -adversario- exista
para que el hombre lo domine y
me rinda culto, pues dándole al
hombre la voluntad de ser
perfecto, le concedo el mérito
de la perfección".
Toda la congregación
Los que no salían a la guerra
tenían, al igual de los que
salían, el derecho de recibir su
parte del botín. El patriarca
Abraham fue el primero en dar
este ejemplo cuando dijo: "Salvo
solamente lo que los mancebos
comieron y la porción que toca a
los hombres que anduvieron
conmigo: Aner, Eshkel y Mamré;
estos tomarán su parte" (Génesis
14, 24). (Aunque ellos no
lucharon, tomaron cuenta de las
pertenencias de los guerreros -
ver Rashí). El rey David hizo lo
mismo, pues dijo: "Porque igual
parte ha de ser la de los que
van a la batalla y la de los que
quedan con el bagaje; que
repartan juntamente" (1 Samuel
30, 24). El exegeta Malbim
explica la razón de esto,
diciendo: que la batalla no se
gana por la fuerza de los
soldados, sino por la ayuda y
voluntad de Dios, que toma en
cuenta el mérito del pueblo
entero y no solamente de los que
salen a la guerra. Por lo tanto,
es justo que todos sean
beneficiados de igual modo.
No nos hagas pasar el Jordán
Nuestros rabinos condenan la
conducta de los hijos de Rubén y
de Gad por pedirle a Moisés y a
los jefes de la congregación,
antes de conquistar la tierra de
Canaán, los territorios del
reino de Sijón, rey del emoreo,
y de Og, rey de Bashán, en la
Transjordania. Los culpan por su
impaciencia para tomar posesión
de la tierra, olvidando su
obligación paterna, pues
mencionaron al ganado antes que
asus hijos, diciendo:
"Edificaremos aquí corrales para
nuestro ganado y ciudades para
nuestros niños" (capítulo 32,
16). En el libro de los
proverbios (capítulo 20, 21) se
lee: "La herencia adquirida de
prisa al principio, no será
bendita al final". Esto
aconteció con los hijos de Rubén
y de Gad. Por haber amado mucho
la riqueza fueron los primeros
en ser exiliados de sus tierras,
según leemos en la Biblia (1
Crónicas 5, 26) : "El Dios de
Israel excitó el espíritu de
Pul, rey de Asiria, y el
espíritu de Tilgat Piléser, rey
de Asiria, que llevaron (primero
Pul y más tarde Tilgat Piléser)
cautivos a los rubenitas, a los
gaditas y a la media tribu de
Menashé".
Ciudades para vuestras familias
Cuando los rubenitas y los
gaditas se llegaron a Moisés y
dijeron "edificaremos aquí
corrales para nuestro ganado y
ciudades para nuestros hijos"
(verso 16), Moisés les
respondió: "Edificaos ciudades
para vuestros hijos y corrales
para vuestro ganado". Estos dos
versículos encierran diferentes
principios. Los rubenitas y
gaditas pensaban que primero
tenían que asegurar la firmeza y
estabilidad económica de su
comunidad; querían organizarse
pecuniariamente, dejando en
segundo lugar lo que atañe a sus
hijos. Esto mismo ocurrió con
muchas de las comunidades
judaicas en la diáspora, las
cuales se ocupaban en primer
término de su bienestar
material, olvidando la parte
espiritual. Construyeron
primero, al igual que los
rubenitas y los gaditas,
corrales para sus rebaños,
pensando en sus bienes
materiales y descuidando la
educación espiritual de sus
hijos. Pero de la respuesta de
Moisés (verso 24) inferimos que
su doctrina se opone a la manera
de pensar de aquéllos. No
debemos ni siquiera por un
momento desatender la educación
religiosa de la nueva
generación.
Y los hijos de Rubén
El Midrash nos da una imagen
negativa de las tribus de Rubén
y de Gad por su falta de amor a
Eretz Yisrael, y nos dice que
muchos renunciaron a causa de
sus riquezas a establecerse
allí, quedando en la diáspora,
con lo que sus destinos fueron
semejantes a los de estas dos
tribus'.
La media Tribu de Menashé
El exegeta Rambán explica de qué
modo la media (una gran parte de
la) tribu de Manasé entró en
esta repartición junto a los
rubenitas y gaditas. Esta tribu
no había pedido nada, ni tomó
compromiso de combatir hasta el
establecimiento de las demás
tribus en la tierra de Canaán.
Lo que aconteció fue, nos dice
Rambán, que cuando Moisés
repartía las tierras de Sijón y
Og entre los rubenitas y gaditas
en proporción a la población de
cada una de estas tribus, vio
que aún sobraba gran parte de
las tierras disponibles, y
propuso darlas a la mitad de la
tribu de Manasé, la cual poseía
también mucho ganado. Fue así
cómo ésta aceptó dichas tierras
y asumió los mismos compromisos
que los rubenitas y gaditas.
Jornadas o viajes alude a las
diferentes etapas de la travesía
por el desierto hacia la Tierra
Prometida. En sentido
metafórico, alude a las
diferentes etapas de nuestro
viaje por la vida; tambien alude
a los viajes que elevan a la
persona a traves de la
observancia de la Tora y las
Mitzvot.
Es decir, que salieron el 15 de Nisán del año 2448
contando desde la Creación. Como
referencia vale decir que el año
2000 del calendario Gregoriano
corresponde al año 5760 de la
Creación. Tomando la diferencia
cronológica entre ambos
calendarios y trasladándola a
aquel punto de la historia,
podriamos afirmar que dicho año
2448 de la Creación fue el año
1313 antes de la Era Comun.
Sinembargo, dicho procedimiento
no se puede aplicar
sistematicamente, ya que debido
a los diferentes calendarios que
estuvieron vigentes en la
diferentes épocas, el resultado
sería incierto -el mes de Nisán
ocurre generalmente entre los
meses de Marzo y Abril-.
Antes de que los israelitas entrasen a la
Tierra Santa, Moisés enumeró los
lugares en que acamparon durante
su travesía por el desierto.
Esta recapitulación era para
hacer recordar la bondad y el
amor de Dios para con su pueblo,
pues en todo lugar donde éste
posaba no le faltaba la
asistencia Divina. Si contamos
estos lugares, vemos que son
cuarenta y dos. Por otra parte,
leemos en la Torah (Éxodo 3, 14)
que Dios había dicho a Moisés:
Ehyé asher Ehyé (seré el que seré). Esta repetición de la
palabra Ehyé, cuyo valor
numérico suma cuarenta y dos,
señaló desde entonces que Dios
estaría con el pueblo también en
las cuarenta y dos
peregrinaciones del desierto,
así como en otros lugares y aún
bajo el dominio de otras
naciones (Berajot 9). El viaje
de nuestros antepasados en el
desierto se asemeja de cierto
modo al viaje de la vida del
hombre sobre la tierra.
Enumerando las diversas etapas y
lugares de este viaje, la
persona debe grabarlos en la
mente para no repetir los mismos
errores. Feliz es el hombre que
puede recapitular su pasado y
hallarlo sin mancha. Este sí
podrá felicitarse de haber
llegado a la meta deseada, y con
la conciencia tranquila. Sukkot
significa "refugios". El lugar
se llama asi en alusión a que
fue aqui donde las nubes de
Gloria -anané hakavod-
comenzaron a proteger al pueblo
en su trayectoria al desierto.
El mar que atravesaron sería el Mar Rojo.
O según otra opinión, sería el
Mediterráneo
Aquí en Alush, habría comenzado a caer el
Man o maná, un mes después del
Éxodo. Esto habría sido el dia
en que llegaron a este lugar, el
15 de Iyar del año 2448 (Jueves
24 de Abril de 1313 antes de la
Era Común)
Llegaron a Refidim el 23 de Iyar del año
2448 (viernes 2 de Mayo de 1313
a.e.c.). Aquí en Refidim tuvo
lugar el enfrentamiento con los
Amalequitas. Refidim significa
"débiles" en alusión al
debilitamiento espiritual del
pueblo, por el cual se
convirtieron en blanco ideal
para ser atacados por el
enemigo.
Llegaron al desierto de Sinaí el 1o. de
Siván del 2448 (Viernes 9 de
Mayo, 1313 a.e.c.) Aquí
permanecieron casi un año, hasta
el 20 de Iyar del año 2449
(Domingo 17 de Mayo de 1312
a.e.c.)
Kivrot Hataavá significa "entierro de
la codicia"
Jatzerot significa "pasillo", significando
que un buen método para escapar
de la codicia y enterrarla
definitivamente es asumir que
estamos acampando en Jatzerot,
estamos acampando en este mundo
material, que al igual que un
pasillo no es un fin en sí
mismo, pues su único propósito
es conducir a un destino final
_El Olam Hava_ -Mundo Venidero-.
Y ser conscientes también de que
la permanencia aquí es tan
efímera y fugaz como lo es un
campamento. El pueblo llego a
Jatzerot un 22 de Siván del año
2449 (miércoles 17 de Junio de
1312 a.e.c.). Aquí en Jatzerot
fue castigada Miriam (Números
12: 1-16) y también según varias
opiniones fue donde tuvo lugar
el incidente con Koraj (Números
16:1) y según otras autoridades,
dicho incidente tuvo lugar en
Kehelatá.
El pueblo llegó a Ritmá un 29 de Siván de
2449 (Miércoles 24 de Junio de
1312 a.e.c.). Los israelitas
llegaron a este punto un año y
dos meses después de haber
salido de Egipto. Permanecieron
aquí durante 19 años. En este
punto tuvo lugar el incidente de
los espías. Por eso la marcha se
reanuda hacia el Sur para rodear
el desierto, en vez de dirigirse
hacia el Norte, hacia la tierra
de Israel.
Llegaron a Ritmón Péretz en el año 2468
(año 1293 a.e.c.). Ritmón Péretz
significa literalmente "Granado
cargado"
Fue en Punón donde las serpientes
venenosas atacaron a los
israelitas cuando se quejaron
por la falta de alimentos
(Números 21:6)
Desierto de Tzin, que es Kádesh
Aquí en Kádesh falleció Miriam el 1o. de
Nisán del año 2448, Martes 17 de
Marzo de 1273 a.e.c. Según otra
opinión falleció un 10 de Nisán.
Aquí nos encontramos en el
último año de travesía por el
desierto.
El Sumo Sacerdote Aharón murió con un beso
de Hashem, esto es, directamente
a manos de Hashem, sin la
intervención de un ángel de la
muerte.
Lo que pensaba hacer con ellos
Dios ordenó a los israelitas por intermedio de Moisés, expulsar a
los moradores de la tierra de
Canaán, pues de lo contrario
serían para ellos "como clavos
en sus ojos y como cerca de
espinos en sus costados"
(capítulo 33, 55). En otros
lugares, la Sagrada Escritura
menciona más razones que
justifican la expulsión de estos
pueblos: "La tierra está
contaminada, por tanto visité
(revisé) sus iniquidades sobre
ella, y la tierra vomitó a sus
moradores" (Levíticos 18, 25).
"Porque todo lo que el Eterno
aborrece hicieron ellos a sus
dioses; pues aun a sus hijos e
hijas queman en el fuego a sus
dioses" (Deuteronomio 12, 31).
Los habitantes de Canaán tenían,
como vemos, costumbres
abominables. Por causa de estos
hábitos, Dios mandó desterrarlos
de la tierra, a fin de que los
israelitas no fuesen inducidos
por ellos, y si ello
aconteciese, Dios haría con
ellos más tarde lo que pensaba
hacer con los moradores de
Canaán, pues Él quería instaurar
un Estado basado sobre un nuevo
concepto de la vida, sobre la
idea del monoteísmo y ética de
la Toráh. Por ello ordenó
extirpar la idolatría en todas
las maneras y formas que ésta
pudiese adoptar.
Hasta el Monte
Hor
Hor
Hahar (monte Hor). Este monte
parece ser distinto al del mismo
nombre mencionado en el capítulo
20, 25, en donde murió Aarón,
hermano de Moisés, antes de
entrar a la Tierra Santa. Pero
el Targum Yonatán y la Toseftá
identifican el Hor Hahar de aquí
y el primero como monte Umanos,
llamado actualmente Yaur Dag.
Esta será vuestra Tierra
La razón principal por la cual
la Escritura Sagrada da aquí los
límites de la Tierra Santa, es
porque muchos de los
mandamientos de la Toráh se
aplican exclusivamente dentro
del territorio de Israel. Los
más célebres historiadores y
geógrafos que hicieron los mapas
de la antigua Palestina,
conforme a las descripciones
hechas aquí sobre el territorio
de Israel y de los países
limítrofes, no se pusieron de
acuerdo. Aún hoy, es difícil
especificar con certeza la
posición geográfica de algunos
de los lugares aquí mencionados.
Cuarenta y
ocho ciudades
La
tribu de los levitas
representaba en aquel tiempo
aproximadamente la cuarentava
parte del pueblo, y en vista de
que no tenía derecho en la
repartición de la Tierra Santa,
Dios ordenó que los israelitas
le cediesen cuarenta y ocho
ciudades para sus habitaciones,
y terrenos comunales en los
alrededores de éstas para sus
ganados, bienes y otras
necesidades. Conforme al censo
hecho en el capítulo 26, verso
62, los levitas eran veintitrés
mil hombres. Añadiendo a éstos
las mujeres, sumaban un total de
cincuenta mil almas
aproximadamente; esto quiere
decir que en cada una de las
cuarenta y ocho ciudades podían
habitar, más o menos, 1042
personas. La Toráh no indica los
lugares de estas cuarenta y ocho
ciudades entre las tribus de
Israel. En el libro de Josué se
dice de qué manera fueron
repartidas (ver Josué capítulo
21).
Refugio contra
el pariente vengador
Las ciudades de refugio (aré
miklat) servían para proteger de
la vendetta a los que mataban
involuntariamente. Estas se
consideraban ciudades de
sacerdotes y levitas (Kohanim y
Leviim), pues ellos eran los que
indagaban si el crimen fue
cometido por error o
voluntariamente. Las cuarenta y
dos ciudades (ver verso 6)
destinadas a los levitas,
también servían como ciudades de
refugio; la diferencia entre
éstas y las seis primeras era
que en las seis se recibía a los
que mataban aun voluntariamente,
hasta que se aclarase el caso, y
el homicida no tenía que pagar
por su morada, mientras que en
las de los levitas sólo se
podían refugiar los que mataban
involuntariamente, teniendo
éstos que pagar su habitación y
demás gastos.
Yo habito en
medio de ella
El versículo treinta dice: "Un solo
testigo no podrá condenar a
alguien a muerte". Rabí Yosé Bar
Rabí Yehudá deduce de esto que
un solo testigo podrá ser
suficiente para absolver a un
condenado (Yalcut 788). Nuestros
doctores de la Ley prefieren
antes salvar a un culpable que
condenar a un inocente; temen el
error judicial. Los testigos
deben ser más de dos, y el
tribunal será legalmente
constituido y no arbitrario. El
Talmud (Macot 1, 10) escribe:
"El Sanhedrín (Tribunal) que
condena a muerte a alguien en
siete años, es considerado
tiránico". Rabí Elazar ben
Azariá dijo: "ni aun uno en
setenta años". Rabí Tarfón y
Rabí Akivá declaran: "Si
nosotros hubiésemos tomado parte
en el Sanhedrín, ninguna persona
hubiere sido jamás condenada a
muerte".
El Jubileo
Ver la ley del jubileo en el texto y el
comentario de Levítico, capítulo
25, versos 8-24.
Majlá, Tirtzá, Joglá, Milka, Noá
La Sagrada Escritura enumera aquí a las
hijas de Tzelofjad según el
orden de su edad, comenzando por
la mayor, pero en otro lugar
(capítulo 27, verso 1) las
nombra según su grado de
inteligencia (Rashí).
Los hijos de
sus tíos paternos
Las hijas de Tzelofjad se
casaron con los hijos de sus
tíos paternos, a fin de
conservar la perpetuidad del
nombre de la familia y para que
su herencia permaneciese en la
tribu de la familia de sus
padres. Con todo, el Talmud nos
dice que ellas podían casarse
con cualquier hombre aunque
fuese de otra tribu, en el caso
de que no hallasen cónyuges que
les agradaran entre la familia
de sus padres (Babá Batrá 120 y
Taanit 30:). El orden de la
sucesión fue indicada por la
Toráh como sigue: "Si al morir
un hombre no tuviere hijos,
haréis pasar su herencia a su
hija; si no tuviere hija, daréis
su herencia a sus hermanos; si
no tuviere hermanos, daréis su
herencia a los hermanos de su
padre; si éste no tuviera
hermanos, daréis su herencia al
pariente más cercano de su
familia, y éste la poseerá"
(Números 27, 8-11).
El hijo de un hombre y toda su
descendencia, está antes que la
hija y que la descendencia de
ella. La hija y su descendencia
tienen prioridad sobre los
hermanos del fallecido y la
descendencia de éstos. Los
hermanos del fallecido tienen
prioridad sobre los hermanos del
padre de éste. La regla es como
sigue: Cuando un heredero tiene
el primer lugar, su descendencia
lo sigue inmediatamente después;
pero si el fallecido no deja
descendencia en línea directa,
el padre de él toma el primer
lugar (Babá Batrá 5, 2). A pesar
de que la sucesión pertenecía a
los hijos varones y que las
hijas heredaban solamente cuando
no tenían hermanos, los hijos,
según el Talmud, separaban antes
que nada una parte proporcional
de su herencia para la
manutención de sus hermanas
(Ketubot 85 y 108).
Con la Parashá de Masé termina el Séfer
Bamidbar, el cuarto de los cinco
libros de la Toráh, y con él la
historia del pueblo judío en el
desierto, pues el siguiente
libro, Séfer Devarim (Deuteronomio),
es una recapitulación de ciertos
pasajes de los cuatro primeros
libros y de su legislación, con
la adición de algunas leyes
nuevas. El Séfer Bamidbar o
Libro del Desierto, termina como
dijimos con la Parashá de Masé,
o sea con la reseña de las
jornadas recorridas y los
límites de la Tierra de Israel,
es decir, el fin está ligado con
el principio; son dos épocas de
las cuales una es el medio para
llegar a la otra, pues el
desierto fue el crisol y el
lugar de formación del eterno e
imperecedero pueblo de Israel.
Siguiente Aliyot Parasha DEVARIM - DEUTERONOMIO
Anterior Aliyot Parasha BAMIDBAR PINJAS
SEA PARTE DE ESTE PROYECTO JUDEO-HISPANO