
Se lee Bemidbar -Números
22:2 al 25:9
Por Eliyahu BaYonah Ben
Yossef, Director Shalom Haverim Org. New York

Balak, el rey de Moav, teme al Pueblo de Israel
y manda a llamar a un renombrado brujo llamado
Bilam para que los maldiga. Dios se aparece
delante de Bilam y le ordena no hacerlo, pero
Bilam ignora la advertencia. Mientras estaba en
camino, un malaj (mensajero de Dios) bloquea el
paso de la burra de Bilam. Sin poder contener su
frustración, Bilam le pega a la burra cada vez
que se para. Milagrosamente, la burra comienza a
hablarle, preguntándole por qué le está pegando.
En este momento Dios deja que Bilam se de cuenta
de que había un malaj.
El malaj le dice a Bilam lo que tiene permiso
de decir, y lo que le está prohibido decir
respecto del Pueblo Judío. Cuando Bilam llega
hasta el rey, éste tenía preparado una serie de
maldiciones con la esperanza de que Bilam
tendría éxito en su misión. Tres veces Bilam
intentó maldecir, y tres veces una bendición
salió de su boca en lugar de la maldición. Balak,
viendo que Bilam fracasó lo echó avergonzándolo.
El Pueblo de Israel comienza a pecar con las
mujeres de Moav, y a adorar a los ídolos de Moav,
y es por esta razón que son castigados con una
plaga.
Uno de los líderes Judíos, descaradamente
peca con una princesa Midianita a la vista de
Moshé y el pueblo. Pinejás, un nieto de Aarón,
tomó una lanza y mató a los dos. Esto detuvo la
plaga, pero ya habían muerto 24000 personas.


"Pues yo sé que a quien bendices es
bendecido y a quien maldices es maldecido"
(22:6)
Hay un concepto místico de que
Dios "se enoja"
cada día (Avodá Zará 4a). Este "enojo" es la
MIDAT HADIN, el atributo de la Justicia, con el
cual Dios juzga a los pecadores. Claramente, alguien
que cometió una transgresión está más vulnerable en
ese momento. El "talento" de Bilam era que él podía
saber el segundo exacto en que cada día este
Atributo estaba activo - cuando Dios "se enoja".
Bilam quería dirigir la Midat HaDin en contra
del Pueblo Judío maldiciéndolo y buscando que se lo
castigue. Sin embargo, Dios arruinó el plan de Bilam
cerrando el Midat HaDin y no sentándose para
juzgar. Pero, necesariamente, al no haber Midat
HaDin en este momento, el mundo recibió en su lugar
una desproporcionada cantidad de la midá
opuesta - Midat HaJesed- Atributo de
Bondad. Bilam se dió cuenta que por la influencia de
este "exceso de bondad" el tiempo era propicio para
que todo el Pueblo Judío peque por medio de la
inmoralidad, que es, en esencia, "bondad"
desenfrenada. El le aconsejó a Balak de acuerdo a
eso y Balak tuvo éxito en seducir a los Hijos de
Israel llevándolos a pecar con las hijas de Moav.
"Percibió el asna al emisario de Dios
apostado en el camino, y su espada
desenvainada en su mano..."(22:23) |
La fuerza de Israel está en su voz. La voz
elevada al cielo en rezo; la voz de aprender Torá.
La dicotonomía eterna entre Israel (Iaacov) y las
naciones gentiles (Esav-Roma y sus culturas
presentes) están expresadas en la batalla entre el
poder de la voz y el poder de las manos, y su máxima
expresión, la espada. "La voz es la voz de Iaacov,
pero las manos son las manos de Esav" (Bereshit
27:22). Cuando Bilam quiere maldecir al Pueblo Judío,
usurpando el poder de la voz, se le advierte que su
fin será por medio de una espada, el arma de Esav.
"Abrió Dios la boca del asna..."
(22:28)
Rashi
|
De todas las diferencias entre el Hombre y los
animales, la Torá identifica la distinción esencial
como el poder del habla. El Hombre es llamado 'El
orador' - esta es la cualidad que epitomisa su
elevación sobre los animales. El poder de la palabra
se le dio al Hombre para elevarlo del mundo físico,
para inyectar espiritualidad en lo físico. En la
lengua hebrea la palabra para 'cosa' - davar - tiene
la misma raíz que divur - 'palabra'.
El habla es el umbral entre el mundo de las cosas,
el mundo físico, y el mundo espiritual. Cuando el
Hombre usa su poder del habla para agregar
espiritualidad a este mundo, entonces cumple con su
verdadera función elevándose a sí mismo y al mundo
con él, pero cuando el poder del habla es degradado,
cuando se usa para maldecir y denigrar, entonces el
Hombre se convierte en no más que en un burro que
habla....
Escuchado de Rabbi Nota Schiller
"Muera mi alma una muerte de rectos. Y
sea mi final como él" (23:10)
Este es el camino del malvado, quiere ser
recompensado sin efuerzo: Bilam quería "morir una
muerte de rectos"....pero no quería vivir la vida de
los rectos....
Jafetz Jaim, Ketav Sofer
|

22:5 |
Vayishlaj mal'ajim el-Bil'am ben-Be'or
Petorah asher al-hanahar erets beney-amo likro-lo
lemor hineh am yatsa miMitsrayim hineh jisah et-eyn
ha'arets veju yoshev mimuli. |
Y envió
mensajeros a Balaam (Biilam), hijo de Beor, a Petor,
que está junto al río (Eúfrates), a la tierra de los
hijos de su pueblo,
para llamarle diciendo: He aquí un pueblo que salió
de Egipto; he aquí que cubrió la faz de la tierra y
está frente a mí (para destruirme). |
Hijos de su pueblo
De Balac.
22:7 |
Vayeleju zikney Moav vezikney Midyan
uksamim beyadam vayavo'u el-Bil'am vayedaberu elav
divrey Valak. |
Y fueron
los ancianos de Moav y los ancianos de Midián,
con
hechizos en sus manos, y
llegaron
a donde estaba Balaam, y le refirieron las palabras
de Balac. |
Con Hechizos en
sus manos
El exegeta D.Z. Mibaalé Hatosafot traduce:
"Con el precio de los hechizos en sus manos".
Y llegaron
Las relaciones entre los dos pueblos de Moav y de Midián
no eran buenas; les dividía una enemistad antigua, y
estaban constantemente en lucha (ver Génesis 36, 35).
Pero cuando sobrevino el peligro de Israel, los dos se
pusieron de acuerdo. El Midrash (Yalcut 765) cuenta a
este propósito la siguiente parábola: "Dos perros se
ladraban continuamente uno al otro. De repente apareció
un lobo y se arrojó sobre uno de ellos. El segundo dijo:
Si no ayudo a mi enemigo el lobo lo matará, y mañana me
atacará a mí. Así los dos perros se unieron para
combatir al enemigo común". Cuando dos naciones hacen un
pacto de no agresión, generalmente es para destruir a
una tercera. Raramente se unen por afinidades comunes o
por motivos desinteresados. Por consiguiente, la mayoría
de las ligas entre naciones y sus pactos, son ficticios
y artificiales, y tienen por base el miedo, la
desconfianza y el egoísmo, y por la misma razón no son
duraderos. Tal es el caso de los moabitas y los
midianitas, y de muchos pueblos en la actualidad.
22:20 |
Vayavo Elohim el-Bil'am laylah vayomer
lo im-likro leja ba'u ha'anashim kum lej itam ve'aj
et-hadavar asher-adaber eleyja oto ta'aseh. |
Y se
manifestó la palabra de Dios a Balaam de noche, y le
dijo: Si a llamarte han venido aquellos hombres
levántate,
ve con ellos,
mas solamente lo que Yo te
dijere has de hacer. |
Ve con ellos
"Anda con ellos, si
es que te conviene por la paga que puedas obtener por
tus servicios"

22:22 |
Vayijar-af Elohim ki-holej hu
vayityatsev mal'aj Adonay baderej le-Satan lo veju
rojev al-atono ushney ne'arav imo. |
Y se encendió
la ira de Dios
porque él se iba,
y se puso el ángel del Eterno en el camino para
impedirlo. Y él iba montado sobre su asna, y sus dos
mozos junto a él.
|
Porque él se iba
De aquí dedujeron los exegetas que el ángel
mató al asna para salvaguardar el amor propio de Balaam
como ser humano.
22:31 |
Vayegal Adonay et-eyney Vil'am vayar
et-mal'ach Adonay nitsav baderej vejarbo shlufah
beyado vayikod vayishtaju le'apav. |
Y
desvendó el Eterno
los ojos de Balaam,
de modo que vio al ángel del Eterno puesto de pie en
el camino, con su espada desenvainada en la mano, y
él se arrodilló y se postró sobre su rostro.
|
Los ojos de Balaam
Según el Talmud, Balaam era un gran profeta. Dios no
quería que las naciones se quejasen diciendo: "Si
tuviéramos un profeta como Moisés para encaminamos,
también nosotros seríamos igual al pueblo de Israel. Fue
por eso por lo que Balaam recibió de Dios el don de la
profecía, pero lamentablemente lo empleó para mal.
Balaam consultó al Eterno por primera vez para saber si
debería o no maldecir a Israel, y Dios le dijo: "No
maldecirás al pueblo" (verso 12); pero la segunda vez
Dios vio claramente que su deseo era maldecirlo, pues de
lo contrario no habría vuelto a consultarle (verso 19),
y le respondió: "Ve, anda con ellos" (verso 20), como
diciéndole: "Haz lo que quieras". Este hecho nos da a
comprender que Dios esclarece la mente del hombre, pero
cuando el malvado se obstina en hacer el mal El no lo
detiene, sino que le deja ir por la senda que escogió.
22:33 |
Vatir'ani ha'aton vatet lefanay zeh
shalosh regalim ulay natetah mipanay ki atah
gam-otjah haragti ve'otah hejeyeyti. |
y me vio
el asna y se desvió delante de mí ya, tres veces. Si
ella no se hubiera desviado de mi presencia yo te
hubiere matado ahora, y
a ella habría dejado con
vida.
|
A ella hubiera dejado con vida
De aquí dedujeron los exegetas que el ángel
mató al asna para salvaguardar el amor propio de Balaam
como ser humano.
22:34 |
Vayomer Bil'am el-mal'aj Adonay jatati
ki lo yadati ki atah nitsav likrati badarej ve'atah
im-ra be'eyneyja ashuvah li. |
Y dijo
Balaam al ángel del Eterno: Yo he pecado porque no
sabía que tu estabas de pie, a mi encuentro, en el
camino. Mas ahora, si parece mal a tus ojos,
yo me
volveré.
|
Yo me volveré
"(Dijo Bilam) Cometi una
falta, no sabia que estabas parado en el camino": En una
oportunidad, Rabi Jaim de Tzans reprendio a determinado
Rabino por no haber intervenido en ayuda de un hombre de
su comunidad en estado de extrema pobreza. El Rabino
respondio que no estaba al tanto de semejante situacion,
a lo que el Rabi de Tzanz replicó: ¿Pero, acaso alegar
desconocimiento de causa lo libra a uno de su
responsabilidad? !Bilam le dijo al angel 'Cometi una
falta, no sabia que estabas ante mi, lo cual implica que
desconocer una situacion es en si mismo una falta. El
concepto es aplicable a todo dirigente comunitario, en
el sentido de que es responsabilidad suya estar al tanto
y atender la situacion personal de todos y cada uno de
los menesterosos de su comunidad".
22:35 |
Vayomer mal'aj Adonay el-Bil'am lej
im-ha'anashim ve'efes et-hadavar asher-adaber eleyja
oto tedaber vayelej Bil'am im-sarey Valak. |
Y dijo el
ángel del Eterno a Balaam:
Ve
con los hombres, mas solamente lo que yo te dijere,
eso hablarás. Y se fue Balaam con los señores de
Balac.
|
Ve con los hombres
Dios permitió que Balaam, la segunda vez, se
fuese con los dignatarios del rey Balac. Pero El, que
conoce los pensamientos humanos, sabía que Balaam no iba
con el solo objeto de recibir el pago de su servicio,
sino con el deseo de maldecir a Israel. Por esto se
encendió la ira del Eterno (verso 22) y envió a su ángel
para advertirle, diciendo: "Ve con los hombres, mas
solamente lo que Yo te dijere, eso hablarás" (verso 35).
23:3 |
Vayomer Bil'am le-Valak hityatsev
al-olateja ve'eljah ulay yikareh Adonay likrati
udvar mah-yar'eni vehigadeti laj vayelej shefi. |
Y dijo
Balaam a Balac: Ponte de pie junto a tu holocausto y
yo me iré; tal vez venga la palabra del Eterno a mi
encuentro, y
lo que me mostrare
te lo anunciaré. Y se fue solo.
|
Lo que me mostrare
Solía Dios anunciar su intención por medio de
símbolos que debían ser interpretados (ver Zacarías,
capítulo 4 y Jeremías, 1, 13).
23:9 |
Ki-merosh tsurim er'enu umigeva'ot
ashurenu hen-am levadad yishkon uvagoyim lo
yitjashav. |
Así como
desde la cumbre de las peñas le veo, y desde las
colinas le estoy contemplando, he aquí que es un
pueblo que habita solo, y entre las demás naciones
no será contado.
|
No será contado
Balaam, enemigo mortal del pueblo israelita, era además
de profeta un hechicero. Antiguamente se atribuía a los
hechiceros un gran poder. Este se apoya en la magia y en
la superstición, y el mayor enemigo de la superstición
es la fe religiosa, que tiene como objetivo principal el
de proporcionar al ser humano la luz del espíritu. En
esta primera profecía, Balaam, hablando del pueblo
israelita, dijo: "He aquí que es un pueblo que habita
solo, y entre las demás naciones no será contado" (verso
9). En esta verdad consiste una de las peculiaridades
del pueblo de Israel que siempre ha suscitado el
antisemitismo. Cuando Amán(primer ministro del rey
Asuero), quería exterminar a los israelitas de su
imperio, su principal argumento consistió en estas
palabras que se asemejan en cierto modo a las de Balaam:
"Hay un pueblo esparcido y disperso entre los pueblos,
en todas las provincias de tu reino, y sus leyes son
diferentes a las de todos los pueblos... " (Esther,
3,
8). Estas leyes de la Torah a las que se refiere Amán,
fueron justamente las fuerzas poderosas que cuidaron
hasta hoy de la supervivencia del pueblo de Israel.
23:27 |
Vayomer Balak el-Bil'am lejah-na
ekajaja el-makom ajer ulay yishar be'eyney ha'Elohim
vekaboto li misham. |
Y dijo Balac
a Balaam: Ven, te ruego, y
te llevaré a otro lugar;
tal vez agradará a los ojos de Dios y lo maldecirás
para mí dedse ahí.
|
Te llevaré a otro lugar
Con el cambio del lugar (ver versículos 13 y 27)
pensaba Balac que acontecería un cambio en el destino.
Todavía hoy muchos piensan así y dicen: Shinuy makom,
shinuy mazal (cambio de lugar, cambio de suerte), pero
en el caso de Balac se nota que no ocurrió ninguna
diferencia, y que Dios permaneció firme en su propósito
de bendecir a Israel, puesto que El no notó iniquidad en
Jacob ni perversidad en Israel.
24:1 |
Vayar Bil'am ki tov be'eyney Adonay
levarej et-Yisra'el velo-halaj kefa'am-befa'am
likrat nejashim vayashet el-hamidbar panav. |
Y vio
Balaam que era bueno a los ojos del Eterno bendecir
a Israel y no fue como las otras veces
en busca de
augures, sino que volvió su rostro hacia el desierto.
|
En busca de augures
El Midrash hace una comparación entre Balaam y los
profetas de Israel. Estos advertían a Israel contra las
transgresiones de la Ley, así como fue escrito: "Hijo
del hombre, Yo te puse por atalaya a la casa de Israel;
oirás pues la palabra de mi boca y los amonestarás de mi
parte" (Ezequiel 3, 17). Balaam, por el contrario,
aconsejó la corrupción humana (ver Rashí, capítulo 24, 14).
Aún más, los profetas de Israel sentían compasión por su
pueblo y por las demás naciones de la tierra, conforme
lo proclamó Jeremías: "Por tanto mi corazón gime como
flautas por causa de Moav; asimismo resanará mi corazón
por la gente de Kir-Heres, porque se perdió la
abundancia que ella había adquirido" Jeremías 48, 36).
En semejante caso, Dios había recomendado a Ezequiel:
"Tú pues, hijo del hombre, levanta endechas sobre Tyro,
etc. "¿Quién como Tyro, como la destruida en medio del
mar? " (Ezequiel 27, 2-36). Balaam quería por el
contrario, aniquilar sin ninguna razón y sólo por odio,
a una nación entera (Bamid. Rabáh 20,1). EI Midrash
atribuye además a Balaam estos tres defectos morales:
hacedor de mal ojo, orgullo y mala ambición (Pirké Avot,
5).
24:4 |
Neum shomea imrey-El asher majazeh
shaday yejezeh nofel ugluy eynayim. |
oráculo de aquél que oye los
dichos de Dios, del que percibe la visión del
Todopoderoso cuando caído se le aparece, mas
con los
ojos abiertos.
|
Con los ojos abiertos
Su manera de concentrarse para captar la
visión divina y recibir así el mensaje profético, era
ésta: el cuerpo acostado en el suelo, sin hacer
movimiento alguno, mas con los ojos de la mente
abiertos.

Tus moradas Oh Israel
Balaam, admirando la distribución ingeniosa
de las tiendas en cada familia de Israel, de modo que
nadie podía ver lo que pasaba en la habitación de su
vecino, exclamó: " ¡Cuán hermosas son tus tiendas, oh
Jacob, tus habitaciones, oh Israel! " (verso 5). Por su
parte el Midrash (Yalcut 770-71) ve en esta frase una
glorificación a los templos y casas de estudio del
pueblo de Israel. Las "tiendas" (ohaleja) son las casas
de oración, y las "habitaciones" (mishkenoteja), casas
de estudio: dos columnas fuertes del judaísmo. Nuestros
sabios consideran las casas de oración y las de estudio
baté kenesiot uvaté midrashot como las verdaderas
moradas de Israel.
24:17 |
Er'enu velo atah ashurenu velo karov
daraj kojav miYa'akov vekam shevet miYisra'el
umajats pa'atey Moav vekarkar kol-beney-Shet. |
Lo veré,
mas no ahora; lo miraré, mas no en breve.
De Jacob
saldrá una estrella,
y de Israel se levantará un cetro (el rey David),
que aplastará los costados (señores) de Moav y
dominará a todos los hijos de Set. |
De Yacov saldrá una estrella
"Una estrella saldra de
Yakov": En opinion de Najmanides, la "estrella" es el
Mashiaj que saldra de Yakov (Israel) para iluminar al
mundo como un astro celeste. Sin embargo, de acuerdo con
el Talmud de Yerushalayim, la "estrella" referida en el
versiculo alude a la persona. Y de ninguna manera es una
contradiccion, pues cada persona, cada microcosmos
individual, tiene en su interior un resplandor de la
energia Mashiaj; y su objetivo de vida es revelarlo de
modo generar un antecedente y catalizador para la
revelacion del Mashiaj a nivel macrocosmico, es decir,
la revelacion fisica del Mashiaj en el universo.
Una flota de Kitim
Se debe leer el pazuk:
("Surgira Sanjeriv (Senaquerib) -rey de Ashur, Asiria, -
y confundira a las naciones mezclando unas con otras) y
despues vendra una gran flota de Kitim (o sea, los
Romanos) y oprimiran a Ashur..." Establece el Talmud que
cuando SAnjeriv conquistaba nuevas tierras para sus
dominios, disponia desplazamientos masivos de
poblaciones entre los paises de su imperio, de manera de
desarraigarlas definitivamente y confundir su etnia
mezlandolas sistematica y corcitivamente unas con otras.
Luego, cuando Nebujnezar -Nabucodonosor- de Babilonia
conquisto Asiria, aplico el mismo metodo. Sin embargo,
ni Sanjeriv ni Nabucodonosor pudieron entremezclar a los
judios, que mantuvieron su identidad. Y tambien logro
mantener su identidad una parte de la poblacion
babilonica. Y de hecho, en la actual Irak (antiguamente
Asiria y Babilonia) existe un numero significativo
descendientes de aquellos babilonios originales.
24:25 |
Vayakom Bil'am vayelej vayashov limkomo
vegam-Balak halaj ledarko. |
Y
se
levantó Balaam y se fue y volvió a su lugar, y Balac también se fue
por su camino.
|
Se levantó Balaam
Nuestros sabios comparan a Balaam con el gran
legislador Moisés, y llegan a una curiosa conclusión.
Balaam alaba al pueblo hebreo como podría hacerlo el
mayor filosemita, en tanto que Moisés parecía criticarlo
y reprocharlo. ¿Quién es el amigo y quién el enemigo en
esta paradoja? Los sabios muestran que la crítica nace
del amor, de la consideración, mientras que las
alabanzas sin medida frecuentemente son producto del
verdadero rencor. El pueblo hebreo no desea ni
admiradores ni detractores. No precisa que se le exponga
como modelo de perfecciones, sólo necesita una crítica
propia, interna y sincera. No las alabanzas de Balaam
que sólo logran estancarlo en el progreso, sino las
críticas de Moisés que exigen el desarrollo futuro del
pueblo.
25:1 |
Vayeshev Yisra'el baShitim vayajel
ha'am liznot el-benot Moav. |
Y
permaneció Israel en Shittim, y comenzó el pueblo a cometer fornicación con las
hijas de Moav.
|
Israel en Shitim
"Cuando Israel se asento en
Shitim": Esto fue hacia la culminacion de la travesia
por el desierto ha cia la tierra prometida. Ya habian
transcurrido unos 39 anos desde el exodo de Egipto.
Shitim esta ubicada al nor-este del Mar Muerto, en
territorio de la actual Jordania.
25:2 |
Vatikrena la'am lezivjey eloheyjen
vayokal ha'am vayishtajavu le'eloheyjen. |
Y
éstas
convidaron
al pueblo a los sacrificios de sus dioses, y comió
el pueblo, y se postró ante los dioses de ellas.
|
Éstas convidaron al Pueblo
Cuando habitaba Israel en Shittim, el pueblo
comenzó a corromperse con las hijas de Moav. Este fue,
según el Midrash, el consejo que dio Balaam a Balac
antes de partir (capítulo 31, 16). Su finalidad era
destruir la fortaleza espiritual de Israel y asimilarlo.
Al leer la historia de nuestro pueblo, notamos que las
naciones emplearon casi siempre dos sistemas de
asimilación: uno por la fuerza, por medio de decretos
dirigidos contra su integridad física y moral,
ahogándolo económica y socialmente con el fin de
obligarle a abandonar su religión; el segundo,
concediéndole libertad completa y considerándole igual
que todos, con lo que el pueblo de Israel y
particularmente la nueva generación, sentía la
obligación moral de mezclarse con la nación entre la
cual vivía. Pero el medio que usó Balaam para hacer
desaparecer a Israel, fue el más astuto e indigno.
Se entregó Israel a Baal Peor
"Israel se entrego al culto a Baal Peor": Literalmente, Baal Peor significa
"Culto a la desvestidura", porque consistia en
devestirse y defecar ante el idolo. Los antepasados de
ese pueblo idolatra se acercaban al idolo y hacian ante
el una practica idolatra determinada, y a continuacion,
por el temor que el culto les infundia, defecaban. Las
generaciones subsiguientes perdieron la tradicion de la
practica idolatra, y les quedo tan solo que el culto consistia en descubrirse y defecar.

|