Aliyot VAYIKRA - TZAV
Levíticos 6:1 al 8:36
Por Eliyahu BaYona Ben
Yosef, Director Shalom Haverim Org. New York
Aliyot es el plural
hebreo de Aliá o Aliyá que significa
"subir". Cada vez que una persona - Olé-
sube a la Bimá debe recitar
la Brajá -Bendición- antes de comenzar
el Baal Koréh -בעל
קורא - la Lectura y al
cerrar la misma. Esto se hace cada vez
que el Baal Koréh lee la Porción
-Parashá- correspondiente.
El Maftir es la última
persona que se llama a la Bimá y es
invitada a leer la porción de la Haftará
-Profetas-
Esta es la Brajá de la Lectura de la Torá:
Barejú et Adonai hamevoraj. |
¡Bendecid al Eterno,
el Bendito! |
Baruj Adonay
hamevoraj le'olam va'ed. |
Bendito es el
Eterno, el Bendito para siempre. |
Baruj atáh Adonay
Eloheynu melej ha'olam, asher
bajar banu mikol-ha'amim,
venatan lanu et-torato. |
Bendito seas Tú, oh
Eterno nuestro Dios, Rey del
universo que nos elegiste entre
todos los pueblos y nos diste Tu
Torá, Bendito seas, oh Eterno,
que nos concediste la Toráh. |
|
Bendito seas, oh
Eterno, que nos concediste la
Toráh. AMEN |
Al terminar la Porción debe leer esta Brajá:
|
Bendito seas Tu oh
Eterno nuestro Dios, Rey del
Universo que nos diste (Tu
Torá), la Torá de la Verdad, e
implantaste en nosotros la Vida
Eterna. |
|
Bendito seas, oh
Eterno, que nos concediste la
Torá. (TODOS
DICEN AMEN) |
|
|
|
|
|
|
Ordena a Aarón y a
sus hijos, diciendo: Esta es la
ley del holocausto: el
holocausto estará quemándose
sobre el altar toda la noche
hasta la mañana, y el fuego del
altar ha de mantenerse ardiendo
en él. |
|
|
Y el sacerdote se
vestirá su túnica de lino, y
también calzones de lino vestirá
sobre su carne. Y separará la
ceniza a que fue reducido por el
fuego el holocausto que estaba
sobre el altar, y la pondrá
junto al altar. |
|
|
Y se quitará sus
ropas y se pondrá otras ropas, y
sacará la ceniza fuera del
campamento, a un lugar puro. |
|
|
Y el fuego que está
sobre el altar se conservará
encendido; no se apagará, sino
que el sacerdote quemará leña
sobre él todas las mañanas y
pondrá en orden sobre él el
holocausto, y hará consumir
sobre él los sebos de los
sacrificios de paces. |
|
|
Fuego perpetuo ha de
arder sobre el altar; no se
apagará. |
|
|
Y esta es la ley de la ofrenda vegetal: La presentarán los
hijos de Aarón ante el Eterno
frente al altar. |
|
|
Y tomará de ella un
puñado de flor de harina de
trigo, de la ofrenda vegetal y
de su aceite; y todo el incienso
que está sobre la ofrenda
vegetal, y hará consumir todo
esto sobre el altar para ser
aceptado con agrado; ofrenda
memorial es para el Eterno. |
|
|
Y lo sobrante de
ella lo comerán Aarón y sus
hijos; sin levadura será comido
en el lugar sagrado; dentro del
atrio de la tienda de asignación
lo han de comer. |
|
|
No será cocido con
levadura, igual que la porción
de mis ofrendas de fuego que les
tengo dada. Cosa santísima es,
como lo es la ofrenda por el
pecado, y como lo es la ofrenda
por la culpa. |
|
|
Y todo varón de los
hijos de Aarón comerá de ello:
estatuto perpetuo es para
vuestras generaciones, sobre las
ofrendas de fuego del Eterno;
todo cuanto las toque será
sagrado como ellas. |
|
|
|
|
|
|
SEGUNDA ALIA |
|
|
|
|
|
|
|
Esta será la ofrenda
vegetal de Aarón y de sus hijos,
que ellos presentarán al Eterno
en el día en que ellos fueren
ungidos: La décima parte de una
efá de flor de harina de trigo,
como ofrenda vegetal perpetua,
la mitad de ella por la mañana y
la otra por la tarde. |
|
|
En la sartén será
preparada con aceite ; bien
escaldada la traerás, bien
asada, frita, doblada en cuatro
la ofrecerás para ser aceptada
con agrado por el Eterno. |
|
|
Y el sacerdote que,
de entre sus hijos, fuere ungido
en su lugar, la ofrecerá, es
estatuto perpetuo del Eterno;
será totalmente consumida. |
|
|
Y toda ofrenda
vegetal del sacerdote será
totalmente quemada, no será
comida. |
|
|
Y habló el Eterno a
Moisés, diciendo: |
|
|
Habla a Aarón y a
sus hijos y diles: Esta es la ley de la ofrenda por el pecado: en el lugar donde
se degüella el holocausto será
degollada la ofrenda por el
pecado, delante del Eterno; cosa
santísima es ella. |
|
|
El sacerdote que
hiciere la ofrenda por el
pecado, la comerá; en lugar sagrado será comida,
dentro del atrio de la tienda de
asignación. |
|
|
Toda cosa que tocare
la carne (de esta ofrenda) será
como ella; y si salpicase de su
sangre sobre ropa, aquella parte
que fue salpicada lavarás en
lugar sagrado. |
|
|
Y si fuere cocida en
vasija de barro, será quebrada;
y si fuere cocida en vasija de
cobre, ésta será escaldada y
enjuagada con agua. |
|
|
Todo varón de entre
los sacerdotes podrá comer de
ella; cosa santísima es ella. |
|
|
Y toda ofrenda por
el pecado de cuya sangre fuere
traída a la tienda de asignación
para hacer expiación en el
santuario, no será comida; a
fuego será quemada. |
|
|
Y esta es la ley de
la ofrenda por la culpa: cosa
santísima es ella. |
|
|
En el lugar donde
degüellan el holocausto,
degollarán la ofrenda por la
culpa; y su sangre la rociará
(el sacerdote) sobre el altar,
alrededor. |
|
|
Y todo su sebo será
ofrendado: la cola grasosa y el
sebo que cubre las entrañas, |
|
|
y los dos riñones y
el sebo que está sobre ellos, y
el que cubre los lomos, y el
diafragma con el lóbulo del
hígado, sin quitar nada de los
riñones; así lo quitará (el
diafragma). |
|
|
Y el sacerdote los
hará consumir sobre el altar,
como ofrenda de fuego al Eterno;
es ofrenda por la culpa. |
|
|
Todo varón de entre
los sacerdotes podrá comerla; en
lugar sagrado será comida; cosa
santísima es. |
|
|
Como es la ofrenda
por el pecado, así también es la
ofrenda por la culpa; las dos
tienen una misma ley: será del
sacerdote que hace la expiación
con ella. |
|
|
Y en cuanto al
sacerdote que presentare el
holocausto de alguien, el cuero
del holocausto ofrecido será
para él. |
|
|
Y toda ofrenda
vegetal que fuere cocida en
horno, y toda aquélla que fuere
hecha en cazuela, o en sartén,
será del sacerdote que la
presente. |
|
|
Mas toda ofrenda
vegetal mezclada con aceite o
seca, será para todos los hijos
de Aarón indistintamente. |
|
|
|
|
|
|
TERCERA ALIA |
|
|
|
|
|
|
|
si se presentare en
acción de gracias, presentará
con el sacrificio de acción de
gracias tortas sin levadura
mezcladas con aceite, y
hojaldres sin levadura untados
con aceite, y flor de harina de
trigo escaldada y asada con
aceite, en forma de tortas amas |
|
|
Con tortas de pan
fermentado presentará su
ofrenda, además de su sacrificio
de paces en acción de gracias. |
|
|
Y presentará de
ellas una de cada género, como
ofrenda alzada al Eterno; lo
restante será del sacerdote que
haya rociado la sangre de los
sacrificios de paces. |
|
|
Y la carne de su
sacrificio de paces en acción de
gracias, será comida en el día
de su ofrenda; no se dejará nada
de ella hasta la mañana. |
|
|
Pero si su ofrenda
fuese en cumplimiento de un voto
u ofrenda voluntaria, será
comida el día en que él presente
su sacrificio, y también al día
siguiente podrá comerse lo que
de ella sobre. |
|
|
Mas si sobrase de la
carne del sacrificio hasta el
día tercero, será quemada a
fuego. |
|
|
Y si se comiese
parte alguna de la carne de su
sacrificio de paces en el día
tercero, la ofrenda no será
aceptada; no será tenida en
cuenta a favor de aquél que la
presentó; impura será, y la
persona que la hubiese comido
llevará su iniquidad. |
|
|
Y la carne (del
sacrificio de paces) que tocare
cualquier cosa impura, no será
comida; a fuego será quemada. En
cuanto a la carne (del
sacrificio de paces), toda
persona en estado puro podrá
comer de ella. |
|
|
Y la persona que
comiere carne del sacrificio de
paces que se ha presentado al
Eterno, teniendo sobre sí una
impureza,, aquella alma será
segregada de entre su pueblo. |
|
|
Y la persona que
tocare cualquier cosa impura,
sea impureza humana, o animal
impuro, o cualquier reptil
impuro, y luego comiere de la
carne del sacrificio de paces
que ha sido presentado al
Eterno, tal alma será segregada
de su pueblo. |
|
|
Y habló el Eterno a
Moisés, diciendo: |
|
|
Habla a los hijos de
Israel y diles: Todo sebo de
buey, de carnero y de cabra, no
comeréis. |
|
|
Y el sebo del animal
que muere por sí mismo, y el
sebo del animal desgarrado por
fieras, podrá usarse para
cualquier servicio, pero de
ninguna manera lo comeréis. |
|
|
Porque todo aquél
que comiere sebo del animal del
cual se presentan ofrendas de
fuego al Eterno, la persona que
lo comiere, será segregada de su
pueblo. |
|
|
Ni tampoco comeréis
sangre en todas vuestras
moradas, sea de aves o de
cuadrúpedos. |
|
|
Toda persona que
comiere cualquier clase de
sangre, la tal persona será
segregada de su pueblo. |
|
|
Y habló el Eterno a
Moisés, diciendo: |
|
|
Habla a los hijos de
Israel y diles: El que
presentare al Eterno su
sacrificio de paces, traerá al
Eterno su ofrenda tomada de su
sacrificio de paces. |
|
|
Sus mismas manos han
de traer las ofrendas de fuego
del Eterno: el sebo a más del
pecho traerá; el pecho es para
hacer con él el rito de la tenufá ante el Eterno. |
|
|
Y el sacerdote hará
consumir el sebo sobre el altar;
mas el pecho será para Aarón y
para sus hijos. |
|
|
Y la espaldilla
derecha de vuestros sacrificios
de paces daréis como ofrenda
alzada al sacerdote. |
|
|
Aquél de los hijos
de Aarón que presentare la
sangre de las ofrendas de paces
y el sebo, tendrá la espaldilla
derecha como porción suya, |
|
|
porque Yo he tomado
de los hijos de Israel, de sus
ofrendas de paces, el pecho de
la ofrenda de la tenufá y la
espaldilla (derecha) de la
ofrenda alzada, y se lo he dado
al sacerdote Aarón y a sus
hijos, como estatuto perpetuo,
de parte de los hijos de Israel |
|
|
Esta es la parte que
la unción de Aarón y la unción
de sus hijos les da de las
ofrendas de fuego del Eterno,
desde el día en que se les hizo
llegar para servir al Eterno,
para constituir los sacerdotes; |
|
|
lo cual ordenó el
Eterno que se les diese de parte
de los hijos de Israel, en el
día en que se les ungió, como
estatuto perpetuo, durante sus
generaciones. |
|
|
Esta es la ley del
holocausto, y de la ofrenda
vegetal, y de la ofrenda por el
pecado, y de la ofrenda por la
culpa, y de las ofrendas de las
consagraciones, y del sacrificio
de paces; |
|
|
la cual prescribió
el Eterno a Moisés en el monte
de Sinay, el día en que ordenó a
los hijos de Israel que
ofreciesen sus sacrificios al
Eterno en el desierto de Sinay. |
|
|
|
|
|
|
CUARTA ALIA |
|
|
|
|
|
|
|
Toma a Aarón y a sus
hijos con él, juntamente con las
vestiduras, y el aceite de la
unción, y el novillo de la
ofrenda por el pecado, y los dos
carneros, y el canasto de los
ázimos; |
|
|
y reúne a toda la
congregación a la entrada de la
tienda de asignación. |
|
|
E hizo Moisés como
le había ordenado el Eterno; y
se reunió la congregación a la
entrada de la tienda de
asignación. |
|
|
Y dijo Moisés a la
congregación: Esta cosa (que van
a ver) ordenó el Eterno que se
haga. |
|
|
E hizo aproximar
Moisés a Aarón y a sus hijos, y
les hizo hacer inmersión en el
agua. |
|
|
Y puso sobre él
(Aarón) la túnica, y le ciñó con
el cinturón; y le vistió el
manto, y le puso encima el efod,
y le ciñó con el cinto de adorno
del efod, y lo adornó con éste. |
|
|
Y puso sobre él el
pectoral, y puso dentro del
pectoral los urim y los tummim. |
|
|
Y puso la mitra
sobre su cabeza, y puso sobre la
mitra, en su parte delantera, la
lámina de oro la diadema de
santidad, como había ordenado el
Eterno a Moisés. |
|
|
Y Moisés tomó el
aceite de la unción y ungió el
Tabernáculo con todas las cosas
que había en él, y los
santificó; |
|
|
y asperjó de él
sobre el altar siete veces,
ungiendo así el altar con todos
los utensilios, y el lavatorio y
su base, para santificarlos. |
|
|
Y derramó el aceite
de la unción sobre la cabeza de
Aarón, ungiéndole así para
santificarle. |
|
|
E hizo Moisés que se
presentaran los hijos de Aarón,
y les vistió las túnicas, y les
ciñó los cintos, y les apretó
las tiaras, como había ordenado
el Eterno a Moisés. |
|
|
|
|
|
|
QUINTA ALIA |
|
|
|
|
|
|
|
Y lo degolló ; y
tomó Moisés de la sangre y la
puso con su dedo sobre los
cuernos del altar, alrededor,
purificando el altar, y la
(demás) sangre la derramó en la
base del altar; de esta manera
lo santificó, para hacer
expiación por él. |
|
|
Y tomó todo el sebo
que estaba sobre las entrañas, y
el diafragma con el lóbulo del
hígado, y los dos riñones con
sus sebos, y lo hizo consumir
Moisés sobre el altar. |
|
|
Y el novillo, con su
cuero y su carne y su estiércol,
lo quemó en el fuego fuera del
campamento; como el Eterno lo
había ordenado a Moisés. |
|
|
E hizo llegar el
carnero del holocausto, y Aarón
y sus hijos pusieron sus manos
sobre la cabeza del carnero. |
|
|
Y lo degolló, y
roció Moisés la sangre sobre el
altar, alrededor. |
|
|
Y cortó el carnero
en sus trozos, e hizo consumir
Moisés la cabeza, con los trozos
y el sebo, |
|
|
y lavó las entrañas
y las piernas con agua; así
Moisés hizo consumir todo el
carnero sobre el altar; era
holocausto, ofrenda de fuego
para ser aceptada con agrado por
el Eterno, como había ordenado
el Eterno a Moisés. |
|
|
|
|
|
|
SEXTA ALIA |
|
|
|
|
|
|
|
Y lo degolló, y tomó
Moisés de su sangre y la puso
sobre el lóbulo de la ore]a
derecha de Aarón, y sobre el
dedo pulgar de su mano derecha,
y sobre el dedo pulgar de su pie
derecho. |
|
|
E hizo llegar a los
hijos de Aarón; y les puso
Moisés de aquella sangre sobre
el lóbulo de su oreja derecha, y
sobre el dedo pulgar de su mano
derecha, y sobre el dedo pulgar
del pie derecho de ellos; y
roció Moisés la sangre sobre el
altar, alrededor. |
|
|
Y tomó el sebo, y la
cola grasosa, y todo el sebo que
estaba sobre las entrañas, y el
diafragma con el lóbulo del
hígado, y los dos riñones, y el
sebo de ellos, y la espaldilla
derecha; |
|
|
y del canasto de los
ázimos que había puesto ante el
Eterno, tomo una torta de pan
ázimo, y una torta de pan de
aceite, y un hojaldre, y los
puso sobre los sebos y sobre la
espaldilla derecha; |
|
|
y lo puso todo en
las palmas de las manos de Aarón
y en las palmas de las manos de
sus hijos y les hizo hacer con
ello el rito de la tenufá, ante
el Eterno. |
|
|
Y Moisés lo tomó de
las manos de ellos, y lo hizo
consumir en el altar, encima del
holocausto: era sacrificio de
consagraciones, para ser
aceptado con agrado; era ofrenda
de fuego al Eterno. |
|
|
Y Moisés tomó el
pecho e hizo hacer con él el
rito de la tenufá ante el
Eterno; esta era la porción de
Moisés del carnero de las
consagraciones, como había
ordenado el Eterno a Moisés. |
|
|
|
|
|
|
SEPTIMA ALIA |
|
|
|
|
|
|
|
Y dijo Moisés a
Aarón y a sus hijos: Guisad la
carne a la entrada de la tienda
de asignación, y allí mismo
comedia con el pan que está en
el canasto de las
consagraciones, según he
ordenado diciendo: Aarón y sus
hijos la comerán. |
|
|
Mas lo restante de
aquella carne y de aquel pan, lo
quemaréis a fuego. |
|
|
|
|
|
|
ULTIMA ALIA |
|
|
|
|
|
|
|
De acuerdo con lo
que se ha hecho hoy, ha ordenado
el Eterno que se haga (los demás
días), para hacer expiación por
vosotros. |
|
|
Y a la entrada de la
tienda de asignación os
quedaréis día y noche por siete
días, guardando el precepto del
Eterno, para que no muráis;
porque así me fue ordenado. |
|
|
E hicieron Aarón y
sus hijos todas las cosas que
ordenó el Eterno por medio de
Moisés. |
|
|
|
NOTAS EXPLICATORIAS
La Ley de la Ofrenda Vegetal
La ofrenda vegetal llamada en hebreo
minjá estaba hecha de flor de harina de trigo y aceite, añadiéndole
sal y poniendo encima incienso. Con
frecuencia se le agregaba también una
libación de vino. Por regla general, la
Minjá acompañaba al holocausto público,
oláh, y a veces a los holocaustos o
sacrificios de paces particulares,
shelamim. Había también la ofrenda
vegetal de la consagración del sumo
sacerdote; la de los celos, minjat
kenaot (ver Números. 5, 15) y la del
Nadir (ver Números. 6, 15).La ofrenda
vegetal pertenecía al sacerdote, menos
un puñado,
cómetz, de harina y aceite, al cual
se le agregaba una cantidad de incienso,
todo lo cual hacía quemar el sacerdote
en el altar como
hazcaráh (ofrenda memorial al
Eterno).
La Ley de la Ofrenda por el Pecado
El Midrash comenta estas palabras diciendo que la ofrenda debe ser
conforme a los principios de la Ley
(Torá): pureza, integridad y honestidad.
En los sacrificios, al igual que en las
demás prácticas religiosas, lo que vale
es el sentimiento moral por encima de
todo. Por más noble que sea el fin, no
justifica la iniquidad de los medios; no
se puede cumplir el mandamiento de la
caridad con dinero robado. Solamente la
intención determina el valor del acto, y
no el acto en sí. A este propósito, la
Torá escribe para el rico y para el
pobre, lo mismo en relación al buey que
al humilde puñado de harina: "ofrenda
quemada es, para que el Eterno la acepte
con agrado" (capítulo 1, 9 y capítulo 2,
2), puesto que el mérito no se mide por
la cuantía, sino por la buena voluntad y
por la intención:
Ejad hamarbé, veejad hamam - it, uvilvad
sheyejavén libó lashamáyim (Talmud,
Menajot).
La comerá
El exegeta Rashí explica que los demás sacerdotes también podían
comer de este sacrificio, si no estaban
en estado de impureza.
El Rito de la Tenufá
El rito de la tenufá
(movimiento), se hacía moviendo la
ofrenda en vaivén con las manos hacia
los cuatro puntos cardinales, antes de
ofrecerla sobre el altar. Según la
creencia, el acto de la tenufá ponía en
movimiento la Fuerza Divina y reforzaba
la simple presentación de la ofrenda,
dando como resultado una consagración
definitiva que la convertía en sagrada.
La Torá (Números 8, 10) escribe que
Aarón hizo el rito de la tenufá con los
levitas, y según algunos comentaristas,
esto quiere decir que los consagró al
servicio de Dios, tal como se explica en
el versículo 14; pero el Midrash
(Kohelet Rabá 12 y Bamidbar - Kóraj), da
a entender que hubo desplazamiento de
personas. 'El ritual de los naanuim
(movimientos) del lulav (ramillete), en
la fiesta de Sucot (cabañas), es una
especie de tenufá que se hace para
impedir que sucedan calamidades.
Los Urim y los Tumim
La tradición dice que estas cosas
constituyeron un secreto revelado
solamente a Moisés. La versión aramea de
Yonatán Ben Uziel traduce la palabra
urim como or (luz), y Tumim como tam
(íntegro): luz e integridad. Pero la
versión de los Setenta traduce estas dos
palabras como "revelación" y "verdad".
El Talmud (Yomá 73:) escribe que el
Tetragrámaton (el nombre del Eterno
compuesto de cuatro letras) estaba
escrito dentro de los dobleces del
Pectoral, gracias a lo cual algunas
letras de los nombres de las doce tribus
brillaban, y el sacerdote las juntaba
con inspiración divina para que formasen
la respuesta a lo que se deseaba saber.
Además de los nombres de las doce
tribus, el pectoral contenía, en la
parte superior, los nombres de Abraham,
Isaac y Jacob, y en la parte inferior
las palabras Shivté Yisrael (tribus de
Israel), para que así no faltase ninguna
de las letras del alfabeto hebreo. A los
urim y Tumim se les consultaba en
circunstancias extraordinarias. Moisés
no hizo uso de ellos, y Josué fue el
primero en hacerlo en ocasión del
reparto de tierras y en el caso del
anatema de Aján- (Josué 7, 14 - 18). El
rey Saúl no recibió respuesta de los
urim y Tumim (1 Samuel, 28, 6), y fue
por eso por lo que consultó a la
pitonisa. El rey David fue atendido
varias veces, pero después de él no hubo
ningún otro rey que los utilizara.
El Carnero de la Consagración
Moisés realizó la ceremonia de consagración sacerdotal llamada
Mil-luím. Después de hacerla, ordenó a
Aarón y a sus hijos que no salieran de
la entrada de la tienda de asignación
durante siete días, tiempo necesario
para ser consagrados. El Altar y los
objetos del culto oficial fueron también
consagrados: "Por siete días purificarás
el altar y lo santificarás" (Éxodo 29,
37). Solamente al terminar estos siete
días se pudo utilizar el Altar. En el
libro de 2 Crónicas 29, 18 - 19),
aparece detallada una de estas
ceremonias de purificación del Altar,
que tuvo lugar en tiempos del rey
Ezequías.
· Siguiente Aliyot Parashá VAYIKRA -SHEMINI
· Anterior Aliyot Parashá Shemot Pekudé