parasha Pesaj Octavo Dia
Devarim -Deuteronomio 14:22 al
16:17
y
Isaías 10:32 - 10:34; 11:1 -
11:16; 12:1 - 12:6
Por Eliyahu BaYonah Ben Yossef,
Director Shalom Haverim Org. New
York
Aliyot es el plural hebreo de
Aliá o Aliyá que significa
"subir". Cada vez que una
persona - Olé- sube a la Bimá
debe recitar la Brajá -Bendición-
antes de comenzar el Baal Koréh
-בעל קורא - la Lectura y al
cerrar la misma. Esto se hace
cada vez que el Baal Koréh lee
la Porción -Parashá-
correspondiente.
El Maftir es la última persona
que se llama a la Bimá y es
invitada a leer la porción de la
Haftará -Lectura
de los Profetas-
Esta es la Brajá de la Lectura de la Toráh:
Barejú et Adonai
hamevoraj.
Baruj Adonay hamevoraj
le'olam va'ed.
Baruj atáh Adonay
Eloheynu melej ha'olam, asher
bajar banu mikol-ha'amim,
venatán lanu et-torató.
Baruj atáh Adonai,
notén hatoráh.
Kol-habekor asher
yivaled bivekarja uvetsonja
hazajar takdish l'Adonay
Eloheyja lo ta'avod bivjor
shoreja velo tagoz bekor
tsoneja.
Lifney Adonay Eloheyja tojlenu
shanah veshanah bamakom
asher-yivjar Adonay atah
uveyteja.
Vechi-yihyeh vo mum pise'aj o
iver kol mum ra lo tizbajenu
l'Adonay Eloheyja.
Bish'areyja tojelenu hatame
vehatahor yakdav katsvi
veja'ayal.
Rak et-damo lo tojel al-ha'arets
tishpejenu kamayim.
Shamor et-kodesh ha'Aviv
ve'asita Pesaj l'Adonay Eloheyja
ki bejodesh ha'Aviv hotsi'aja
Adonay Eloheyja miMitsrayim
laylah.
Vezavajta Pesaj l'Adonay
Eloheyja tson uvakar bamakom
asher yivejar Adonay leshaken
shmo sham.
Lo-tojal alav jamets shiv'at
yamim tojal-alav matsot lejem
oni ki vejipazon yatsata
me'erets Mitsrayim lema'an
tizkor et-yom tsetja me'erets
Mitsrayim kol yemey jayeyja.
Velo-yera'eh leja se'or
bekol-gevulja shiv'at yamim
velo-yalin min-habasar asher
tizbaj ba'erev bayom harishon
laboker.
Lo tujal lizboaj et-haPasaj
be'ajad she'areyja asher-Adonay
Eloheyja noten laj.
Ki im-el-hamakom asher yivjar
Adonay Eloheyja leshaken shmo
sham tizbaj et-haPesaj ba'arev
kevo hashemesh mo'ed tsetja
miMitsrayim.
Uvishalta ve'ajalta bamakom
asher yivejar Adonay Eloheyja bo
ufanita vaboker vehalajta
le'ohaleyja.
Sheshet yamim tojal matsot
uvayom hashvi'i atseret l'Adonay
Eloheyja lo ta'aseh melajah.
Shiv'ah shavu'ot tispor-laj
mehajel jermesh bakamah tajel
lispor shiv'ah shavu'ot.
Ve'asita jag Shavu'ot l'Adonay
Eloheyja misat nidvat yadeja
asher titen ka'asher yevarejeja
Adonay Eloheyja.
Vesamajta lifney Adonay Eloheyja
atah uvinja uviteja ve'avdeja
va'amateja vehaLevi asher
bish'areyja vehager vehayatom
veha'almanah asher bekirbeja
bamakom asher yivjar Adonay
Eloheyja leshaken shmo sham.
Vezajarta ki-eved hayita
beMitsrayim veshamarta ve'asita
et-hajukim ha'eleh.
Jag haSukot ta'aseh
leja shiv'at yamim be'ospeja
migorneja umiyikveja.
Vesamajta bejageja atah uvinja
uviteja ve'avdeja va'amateja
vehaLevi vehager vehayatom
veha'almanah asher bish'areyja.
Shiv'at yamim tajog l'Adonay
Eloheyja bamakom asher-yivjar
Adonay ki yevarejeja Adonay
Eloheyja bekol tevu'atja uvekol
ma'aseh yadeyja vehayita aj
same'aj.
Shalosh pe'amim bashanah yera'eh
kol-zjureja et-peney Adonay
Eloheyja bamakom asher yivjar
bejag haMatsot uvejag haShavu'ot
uvejag haSukot velo yera'eh
et-peney Adonay reykam.
Ish kematnat yado kevirkat
Adonay Eloheyja asher natan-laj.
Baruj atáh Adonai,
Eloheinu melej ha'olam, asher
natan lanu torat emet, vejayey
olam nata betojenu. Baruj atáh Adonai, notén hatorah. AMEN
LECTURA DE LA HAFTARÁ -
2 Shemuel 22:1 al 51
Baruj atáh Adonay Eloheynu mélej
ha'olam asher bajar binevi'im
tovim veratsaj vedivreyjem
hane'emarim be'emet.
Baruj atáh Adonay
jabóker batoráh uveMoshé avdó
uveYisra'el amó uvinvi'ey
ja'emet vatsédek.
Vayedaber David
l'Adonay et-divrey hashiráh
hazot beyom hitsil Adonay otó
mikaf kol-oyevav umikaf Sha'ul
Vayomar Adonay Sal'í
uMetsudatí uMefaltí-li.
Elohey Tsurí
ejeséh-bó; Maginí veKéren Yish'í
Misgabí uMenusí; Moshi'í mejamás
toshi'eni.
Mehulal ekrá Adonay
ume'oyevay ivashea.
Ki afafuni
mishberey-mavet najaley Vliya'al
yeva'atuni.
Jevley She'ol sabuni kidmuni mokshey-mavet.
Batsar-lí ekrá Adonay ve'el-Elohay ekrá;
vayishmá meheyjaló kolí
veshav'atí be'oznav.
Vayitga'ash vatir'ash ha'árets; mosedot
hashamáyim yirgazú vayitga'ashú
ki-jaráh ló.
Aláh ashán be'apó ve'esh; mipiv tojel gejalim
ba'arú mimenu.
Vayet shamáyim vayerad va'arafel tájat raglav.
Vayirkav al-kruv
vaya'of vayerá al-kanfey-rúaj.
Vayáshet kóshej
svivotav sukot kashrat-máyim
avey shekakim.
Minogah negdó ba'arú
gajaley-esh.
Yar'em min-shamáyim
Adonay ve'Elyón yitén koló.
Vayishlaj qitsim
vayefitsem barak vayahom.
Vayera'ú afikey yam
yigalú mosdot tevel bega'arat
Adonay minishmat rúaj apó.
Yishlaj mimarom
yikajeni yamsheni mimayim rabim.
Yatsileni meoyeví az
mi sone'ay ki ametsú mimeni.
Yekadmuni beyom eydí
vayehí Adonay mish'an li.
Vayotsé lamerjav otí
yejaletseni ki-jafets bi.
Yigmelení Adonay
ketsidkatí kevor yaday yashiv
li.
Ki shamarti darjey
Adonay veló rashati me'Elohay.
Ki kol-mishpatav
lenegdí vejukotav lo-asur
mimenah.
Va'eheyéh tamim lo
va'eshtamráh me'avoní.
Vayáshev Adonay li
ketsidkatí kevorí lenéged eynav.
Im-jasid titjasad
im-gibor tamim titamam.
Im-navar titavar
ve'im-ikesh titapal.
Ve'et-am aní toshiá
ve'eyneyja al-ramim tashpil.
Ki-atáh neyrí Adonay
va'Adonay yagiha joshkí.
Ki vejáh aruts gedud
be'Elohay adaleg-shur.
Ha'El tamim darkó
imrat Adonay tsrufáh magén hu
lekol hajosim bo.
Ki mi-el mibal'adey
Adonay umi tsur mibal'adey
Eloheynu.
Ha'El ma'uzí jayil
vayater tamim darkí.
Meshavéh raglay
ka'ayalot ve'al-bamotay
ya'amideni.
Melamed yaday
lamiljamáh venijat
késhet-nejusháh zero'otay.
Vatiten-li magén
yish'eja va'anotejá tarbeni.
Tarjiv tsa'adi tajteni
veló ma'adú karsulay.
Erdefáh oyevay
va'ashmidem veló ashuv
ad-kalotam.
Va'ajalem va'emjatsem
veló yekumún vayiplú tajat
raglay.
Vatazreni jayil
lamiljamáh tajria kamay tajteni.
Ve'oyevay tatah li oref mesane'ay va'atsmitem.
Yish'ú ve'eyn moshia
el-Adonay veló anam.
Ve'eshjakem
ka'afar-aréts ketit-jutsot
adikem erka'em.
Vatefalteni merivey
amí; tishmereni lerosh goyim am
lo-yadati ya'avduni.
Beney nejar
yitkajashú-li lishmoa ózen
yishame'u li.
Beney nejar yibolú
veyachgerú mimisgerotam.
Jay-Adonay uvaruj
Tsurí; veyarum Elohey Tsur
yish'í.
Ha'El hanotén nekamot li umorid amim takteni.
Umotsi'í me'oyevay umikamay teromemeni me'ish
jamasim tatsileni.
Al-ken odeja Adonay
bagoyim uleshimjá azamer.
Migdol yeshu'ot malkó
ve'oséh jésed limeshijó le-David
ulezar'ó ad-olam.
Baruj atáh Adonay,
Eloheynu melej ha'olam, tsur
kol-ha'olamim, tsadik
bekol-jadorot, ha'El jane'eman,
ha'omer ve'osej, jamedaber
umekayem, shekol-devarav emet
vatsedek.
Ne'eman, atah ju
Adonay Eloheynu, vene'emanim
devareyja, vedavar ejad
midvareyja ajor lo-yashuv
reykam, ki El melej ne'eman
verajaman atah.
Baruj atáh Adonay,
ha'El jane'eman
bekol-devarav. -Amen
Rajem al-Tsiyon, ki ji
beyt jayeynu, vel'aluvat nefesh
toshia bimjeraj veyameynu.
Baruj atáh Adonay,
mesame'aj Tsiyon bevaneyj.
Samejenu, Adonay
Eloheynu, be'Eliyahu janavi
avdeja, uvmaljut beyt David
meshijeja. Bimjeraj yavo veyagel
libenu,
al kis'o lo yeshev
zar, velo yinjalu od ajerim et
kevodo, ki veshem kodsheja
nishbata lo, shelo yicbej nero
le'olam va'ed.
Baruj atáh Adonay,
magén David.
EN ESPAÑOL
Devarim -Deuteronomio 14:22 al
16:17
¡Bendecid al Eterno,
el Bendito!
Bendito es el Eterno,
el Bendito para siempre.
Bendito seas Tu, oh
Eterno nuestro Dios, Rey del
universo que nos elegiste entre
todos los pueblos y nos diste Tu
Toráh, Bendito seas, oh Eterno,
que nos concediste la Toráh.
Bendito seas, oh
Eterno, que nos concediste la
Toráh. AMEN
Todo primogénito, siendo macho,
que naciere en tu ganado mayor o
menor, lo consagrarás al Eterno,
tu Dios; no harás ningún
servicio con el primogénito de
tu toro vaca), ni esquilarás al
primogénito de tus ovejas;
delante del Eterno, tu
Dios, los comerás, tu sacerdote
y los de tu casa, de preferencia
antes de que tengan un año, en
el lugar que escogiere el
Eterno.
Mas si hubiere en él
algún defecto, ya fuere cojo o
ciego, o con cualquier otro
defecto grave, no lo
sacrificarás al Eterno, tu Dios;
dentro de tus ciudades
lo comerás; el impuro del mismo
modo que el puro lo podrán comer
juntamente, así como se come el
corzo y el ciervo.
Solamente su sangre no
comerás; sobre la tierra la
derramarás como agua.
Estate alerta desde
antes que llegue, para observar
el mes de Aviv (primavera), y celebrarás la pascua. en honor del Eterno,
tu Dios, porque en el mes de
Aviv, de noche, te sacó el
Eterno, tu Dios, de Egipto, *
y sacrificarás la
pascua al Eterno, tu Dios, de
las ovejas y de las vacas, en el
lugar que el Eterno escogiere
para hacer habitar allí su
nombre.
No comerás con ella
leudo; siete días comerás con
ella panes ázimos, pan de
aflicción, porque aprisa saliste
de tierra de Egipto, para que te
acuerdes del día en que saliste
de la tierra de Egipto, todos
los días de tu vida.
Y no será vista
contigo levadura en todo tu
territorio, por siete días; y no
quedará de la carne del cordero
pascual que sacrificares en la.
tarde del primer día, nada hasta
la mañana.
No podrás sacrificar
el cordero de la pascua en
cualquiera de tus ciudades que
el Eterno, tu Dios, te da,
sino que en el lugar
que escogiere el Eterno, tu
Dios, para hacer habitar allí su
nombre, has de sacrificar el
cordero de la pascua por la
tarde; al ponerse el sol lo
comerás, al mismo tiempo en que
saliste de Egipto;
y lo asarás y lo
comerás en el lugar que
escogiere el Eterno, tu Dios; y
regresarás por la mañana del
segundo día, y volverás a tu
morada.
Seis días comerás
panes ázimos, y en el día
séptimo habrá asamblea solemne
en honor del Eterno, tu Dios;
ningún trabajo harás.
Siete semanas contarás
para ti; desde que la hoz corte
el ómer, principiarás a contar
siete semanas.
Y celebrarás la fiesta
de las semanas al Eterno, tu
Dios; con lo que pudieres dar de
tu mano darás, de acuerdo con lo
que te haya bendecido el Eterno
tu Dios.
Y deberas alegrarte
ante el Eterno, tu Dios, en el
lugar que el Eterno elija parqa
hacer reposar alli Su Nombre, tú
y tu hijo, y tu hija, y tu
siervo, y tu sierva, y el levita
que reside dentro de tus
ciudades, juntamente con el
prosélito y el huérfano y la
viuda que habitan en medio de
ti.
Y acuérdate de que tú
fuiste siervo en Egipto; por
tanto guardarás y cumplirás
estos estatutos.
La fiesta de las cabañas
celebrarás por siete días,
cuando hayas recogido el
producto de tu era y de tu
vendimia.
Y te regocijarás en tu
fiesta, tú y tu hijo, y tu hija,
y tu siervo, y tu sierva, y el
levita, y el prosélito, y el huérfano, y la
viuda, que habitan dentro de tus ciudades. *
Siete días celebrarás
fiesta solemne al Eterno, tu
Dios, en el lugar que escogiere
el Eterno; porque el Eterno, tu
Dios, te bendecirá en todos tus
productos y en toda la obra de
tus manos; por tanto estarás
ciertamente alegre.
Tres veces en el año
se presentarán todos tus varones
delante del Eterno, tu Dios, en
el lugar que El escogiere; en la
fiesta de los ázimos, y en la
fiesta de las semanas, y en la
fiesta de las cabañas; y no se
aparecerán delante del Eterno
con las manos vacias.
cada uno (hará
ofrendas) según sus
posibilidades, conforme a la
bendición que el Eterno, tu
Dios, te haya dado.
LECTURA DE LA
HAFTARÁ
2 Shemuel 22:1 al 51
Bendito seas Tú,
Eterno Dios nuestro y Rey del
Universo, que escogiste buenos
profetas y te complaciste en sus
palabras, que fueron enunciadas
con verdad
Bendito seas Tú,
Eterno, que escogiste la Torah,
a Moisés Tu siervo, a Tu pueblo
Israel y a profetas de la verdad
y y de la rectitud.
Y habló David al
Eterno las palabras de
este cántico, el día en
que el Eterno le libró
de la mano de todos sus
enemigos y de la mano de
Saúl. |
Y dijo: El Eterno es
mi Peña, y mi Fortaleza
y mi Libertador. |
Es el Dios de mi
roca, en la cual me
abrigo; mi escudo y la
ayuda de mi salvación,
mi fortaleza y mi
refugio; mi Salvador que
me libras de la gente
violenta. |
Cuando con loores
invoco al Eterno, soy
salvado de mis enemigos. |
Porque me cercaron
ondas de muerte, y
arroyos de gente impía
me atemorizaron. |
Me rodearon los
dolores del infierno, y
se adelantaron hacia mí
lazos de muerte. |
En mi angustia
invoqué al Eterno y
clamé a mi Dios; y El
oyó mi voz desde su
Templo, llegó mi clamor
a sus oído |
Entonces la tierra
se removió y tembló; los
fundamentos de los
cielos se estremecieron
y se removieron cuando
El se airó. |
En su ira, como si
subiese humo de sus
narices, la palabra de
su boca devoraba con
fuego (a los malos); de
El salían brasas contra
ellos. |
Y extendió los
cielos y bajó, y había
oscuridad debajo de sus
pies. |
Subió sobre un
querubín y voló como si
viniese sobre las alas
del viento. |
Hizo de las
tinieblas pabellón
alrededor de sí,
oscuridad que proviene
de agolpamiento de aguas
de las nubes de los
cielos. |
Del resplandor de su
presencia se encendieron
brasas de fuego. |
Dios tronó desde los
cielos, y el Altísimo
levantó su voz. |
Arrojó saetas y
disipó (a los enemigos);
envió rayos y los
conturbó. |
Entonces aparecieron
los manantiales del mar,
y los fundamentos del
mundo fueron
descubiertos ante la
reprensión del Eterno,
por la fuerza del soplo
de sus narices. |
Enviará de lo alto
su ayuda y me librará de
las aguas abundantes. |
Me librará del
enemigo fuerte, de
aquéllos que me
aborrecían, los cuales
eran más poderosos que
yo. |
Se apresuraron a
venir sobre mí en el día
de mi calamidad, mas el
Eterno me sirvió de
apoyo. |
Me sacó a un lugar
espacioso, me libró
porque se complació en
mí. |
El Eterno me
retribuyó conforme a mi
justicia, y conforme a
la pureza de mis manos,
me devolvió |
Porque yo guardé los
caminos del Eterno, y no
obré impíamente
apartándome de mi Dios. |
Porque todos sus
juicios están presentes
ante mí; y atento a sus
estatutos, no me
retiraré de ellos. |
Y fui íntegro para
con El y me guardé de mi
iniquidad. |
Por eso me retribuyó
el Eterno conforme a mi
justicia, y conforme a
mi pureza ante sus ojos. |
Con el bueno eres
benigno, y con el hombre
fuerte e íntegro te
muestras íntegro; |
puro eres para con
el puro, mas con el
perverso rígido te
muestras. |
Y tú salvas al
pueblo humilde, mas con
una mirada de tus ojos
abates a los altivos. |
Porque Tú eres mi
lámpara, oh Eterno, el
Eterno iluminará mis
tinieblas. |
Pues con tu auxilio
puedo atacar ejércitos,
y con el auxilio de mi
Dios saltar puedo
murallas. |
El camino de Dios es
perfecto; la palabra del
Eterno es como plata
purificada, escudo es
para todos los que en El
se refugian. |
Porque ¿quién es
Dios sino el Eterno? Y
¿quién es roca (fuerte)
sino nuestro Dios? |
Dios es el que me
robustece dándome
fuerza, y el que me hace
saltar obstáculos para
tornar perfecto mi
camino; |
el que hace que mis
pies se igualen a los de
las gacelas y el que me
asienta sobre mis
alturas (grandezas); |
el que instruye a
mis manos para la pelea,
de modo que mis brazos
puedan tensar un arco de
cobre. |
Tú me diste asimismo
el escudo de tu
salvación, y tu
condescendencia me ha
engrandecido. |
Tú ensanchaste mis
pasos debajo de mí para
que no resbalasen mis
talones. |
Perseguiré a mis
enemigos y los
quebrantaré, y no
volveré hasta que los
acabe. |
Los consumiré, y los
heriré de modo que no se
puedan levantar, y
caerán bajo mis pies. |
Me ceñiste de
fortaleza para la
batalla, e hiciste caer
de rodillas debajo de mí
a los que contra mí se
levantaron. |
Hiciste que mis
enemigos huyesen y me
volvieran la cerviz; aún
así los alcancé y los
destruí. |
Miraron en torno y
no hubo quien los
librase; miraron hacia
Dios, mas El no
respondió. |
Entonces los molí
como el polvo de la
tierra; los desmenucé
como al lodo de las
plazas y los pisoteé. |
Tú me libraste de
los que contendían
conmigo de entre mi
pueblo; Tú me guardaste
para que fuese cabeza de
gentes; un pueblo que no
conocía, me sirvió. |
Los extraños, de
miedo me mentían, por lo
que supieron de mí me
obedecían. |
Los extraños
desfallecían, y cojeaban
por el peso del
sufrimiento al haber
sido apresados. |
Ciertamente el
Eterno existe y existirá
para siempre, y bendita
será mi roca; exaltado
sea Dios, la roca de mi
salvación; |
el Dios que me ha
vengado, que sujeta a
los pueblos debajo de
mí; |
y me saca (libra) de
entre mis enemigos; Tú
me exaltas sobre los que
se levantan contra mí,
Tú me libras del hombre
que comete violencias. |
Por tanto, yo te
daré gracias entre las
naciones, oh Eterno, y
entonaré loores a tu
nombre. |
El da grandes
salvaciones al rey de su
pueblo y usa de merced
para con su ungido, con
David, y su
descendencia, para
siempre.
|
Bendito seas Tú,
Eterno, Dios nuestro y Rey del
Universo, fuerte de todos los
mundos, justo en todas las
generaciones; Dios fiel, que
dice y obra, que promete y
cumple, cuyas palabras son
verdad y justicia.
Fiel eres Tú, Eterno,
Dios nuestro, y tus promesas son
merecedoras de fe; ninguna de
Tus palabras dejará de
cumplirse, porque Tú eres Dios y
Rey fiel (y piadoso).
Bendito seas Tú,
Eterno, Dios fiel en todas tus
palabras. -Amen
Ten piedad de Sión,
pues es el hogar de nuestra
vida, y salva a esa ciudad
afligida de espíritu, pronto y
en nuestros días.
Bendito seas Tú,
Eterno, que alegras a Sión en
sus hijos.
Alégranos, oh Eterno,
Dios nuestro, con la llegada de
Elías, tu profeta y servidor, y
con el reinado de David tu
ungido. Llegue pronto su advenimiento y haga regocijar nuestros corazones.
No permitas que
extraños se sienten en su trono,
ni que otros hereden de su
gloria, pues por tu santo nombre
le juraste que su luz jamás se
extinguirá.
Bendito seas Tú,
Eterno, Escudo de David.
NOTAS EXPLICATORIAS:
Resumen de la Parashá
Por el Rabino Pinjas
Kasnett
La raíz del significado
simbólico de las mitzvot de
Pesaj, y de hecho, de todas las
mitzvot de la Torá, radica en el
hecho de que es el deber de
todos los individuos
temerosos de Dios de tratar de
utilizar su tiempo sabiamente
para hacer lo que es bueno y
derecho. Todo el mundo debe
entender que las siete décadas
de la vida del individuo
promedio son análogas a los
siete días de la creación. Al
igual que Dios estaba
comprometido durante los
primeros seis días de actividad
creativa, el hombre también debe
utilizar las primeras seis
décadas de su vida para la
interacción creativa y
productiva con el mundo. Al
igual que Dios "descansó" en el
séptimo día, así también el
hombre debe retirarse de
búsquedas materiales y
conectarse más alto con la
búsqueda espiritual en la última
década de su vida.
La extracción de Dios del pueblo
judío de Egipto es comparable
con el parto. Del mismo modo que
el feto emerge de la oscuridad
de la matriz a la luz del mundo
a costa de los severos dolores
de parto, también el pueblo
judío tuvo que sufrir las
tribulaciones de servidumbre
antes de emerger como pueblo
elegido de Dios. Esta emergencia
se llevó a cabo en la primavera,
por lo mismo que hay cuatro
estaciones en el mundo natural,
hay cuatro etapas en la vida de
un hombre; nuestra primavera es
una época de emergencia, el
crecimiento y la maduración
hasta la adultez temprana,
cuando el conocimiento, la
sabiduría y la comprensión
brotan sucesivamente.
Por desgracia, esta maduración
es paralela a la aparición de
nuestros deseos físicos y
materiales. La prohibición de
comer alimentos con levadura
(jaméts) simboliza nuestro
requisito a tomar distancia de
estas tentaciones materiales.
Por esta razón, cuando traemos
una ofrenda de sacrificio a Dios
no podemos añadir levadura o
miel, ya que la levadura
representa sucumbir a la
tentación física excesiva y la
miel representa la dulzura y el
placer que le sigue.
Uno no es castigado por haber
cedido a la tentación física
negativa hasta la edad de 13, o
el comienzo de los catorce años.
Esto está simbolizado por la
prohibición total contra el
consumo, la posesión, o que
obtengan ningún beneficio de la
fermentación que comienza a los
catorce días del mes de Nissan.
La Mishná nos dice que estamos
en busca de comida con levadura
en el catorce de Nissan con la
luz de una vela, que representa
el alma de la humanidad, como el
verso en Proverbios (20, 27)
dice: "El alma de un hombre es
la vela de Dios. "es nuestro
deber utilizar esta vela para
buscar y eliminar este levadura
que simboliza nuestras acciones
y motivaciones negativas.
Sin embargo, la llama no puede
ser tan fuerte como para dañar o
quemar nuestras casas, ni
demasiado débil, que nos
impediría encontrar la levadura
en el primer lugar. Nuestro
trabajo consiste en controlar
nuestra relación con el mundo
físico, de no retirarse de él o
destruirlo. Al mismo tiempo,
debemos ser capaces de reconocer
nuestros errores y corregirlos.
La mitzvá es abstenerse de comer
levadura para la totalidad de
los siete días de la fiesta,
símbolo de nuestra obligación de
controlar nuestra existencia
física para toda la vida útil de
siete décadas. No es casualidad
que el número siete aparece en
lo que se refiere a una amplia
variedad de mitzvot: siete días
de celebración de la boda, los
siete días de impureza ritual,
los siete días de duelo, el
ciclo agrícola de siete años, y
otros también.
En el primer y último día de
Pesaj, melajá, o actividad
creativa, está prohibido. El
primer día representa el
comienzo de la vida de uno,
antes de que él sea capaz de una
interacción creativa con el
mundo, y el último día
representa la última década de
la vida de uno, cuando uno
tiende a retirarse del mundo
material y se centran en el
cumplimiento de uno de los
objetivos espirituales. Sin
embargo, las décadas centrales,
como en los días centrales de
las fiestas, nos conectan de
forma activa con el mundo
material, y la abstención de
levadura nos recuerda de cuidar
para gestionar nuestra relación
con el mundo físico
correctamente.
La matzá que comemos tiene que
ser completamente pura y libre
de cualquier rastro de levadura.
Por otra parte, debemos evitar
la harina de cualquier contacto
con la humedad que podría
resultar en levadura desde el
momento en que el trigo se
muele. Esto simboliza que el
hombre debe proteger a su
esencia espiritual desde el
momento en que empieza a
rodearse de la "rutina diaria"
de los asuntos del mundo y la
búsqueda de su sustento diario.
También se nos manda a comer la
matzá con hierbas amargas con el
fin de simbolizar que por el
bien de nuestra esencia
espiritual es posible que
tengamos que soportar una medida
de la amargura y el dolor en
nuestra existencia física.
El sacrificio de Pésaj también
representa el triunfo de la
esencia espiritual del hombre
sobre la física, como comer por
la noche, lo que simboliza la
muerte, alude a la liberación
del alma del cuerpo. Comiendo
con un grupo alude a los grupos
de amigos y familiares que
vienen a llorar a los difuntos.
Por último, sólo se puede comer
asado, ya que el aroma de la
carne asada se dispersa
rápidamente, que alude a la
naturaleza transitoria de la
existencia física.
Lo que es claramente evidente es
que el día de fiesta de Pésaj
hace alusión a la creación del
hombre, su vida útil, la
conquista de su inclinación al
mal, el dolor asociado con su
existencia física y el eventual
cumplimiento de su meta de
conexión espiritual con Dios.
Esta es la razón por qué la
fiesta se describe que se aplica
a todas las generaciones.
Se nos enseña en el Talmud que
todo el mundo en el Séder de
Pesaj debe verse a sí mismo como
si fuera en realidad parte de la
salida de Egipto. Esto significa
mucho más que imaginarse a sí
mismo a estar presentes en un
evento histórico. Más bien, es
la raíz de todos los días
festivos y las mitzvot de la
Torá, ya que este requerimiento
se refiere a las luchas y
obligaciones durante todo el
ciclo de vida de un individuo.
Después de Pésaj nos manda a
contar siete semanas, culminando
con la entrega de la Torá en el
día de fiesta de Shavuot. Esta
es otra referencia a las siete
décadas de la vida del hombre,
todos los cuales deben estar
orientados hacia la consecución
de la perfección espiritual que
experimentó la nación en la
entrega de la Torá en el Monte
Sinaí. Era lógico que Dios
arregló esto cuando los Judios
arrojaron los grilletes de la
idolatría egipcia y estaban por
lo tanto preparados para recibir
la verdad de la Torá en el
Sinaí.
|
Estate alerta desde
antes que llegue, para
observar el mes de Aviv
(primavera), y celebrarás la pascua. en honor del
Eterno, tu Dios, porque
en el mes de Aviv, de
noche, te sacó el
Eterno, tu Dios, de
Egipto, |
Celebrarás
la Pascua
Además del cordero pascual, que
podía ser igualmente un cabrito,
se hacían otros sacrificios de
ganado como ofrendas festivas,
llamadas Korbán Jagigá. Desde el
comienzo del capítulo 16 hasta
el versículo 17, la Toráh trata
de las tres fiestas denominadas shalosh
regalim(las tres fiestas de
peregrinaje). Cuando existía el
Templo en Jerusalén, todo varón
debía acudir durante estas tres
fiestas a él, para agradecer a
Dios los frutos que había
recogido; no debía ir con las
manos vacías (ver versos 16-17).
Aunque el significado de Pésaj,
Shavuot y Sucot tenían relación
con la tierra, estas fiestas se
convertían respectivamente en
fiesta de la libertad, fiesta de
la promulgación de la Ley y
fiesta de la travesía del
desierto. Cada una tiene
relación directa con las otras
dos. Pésaj es la salida de
Egipto, la liberación; Shavuot,
es la constitución moral y
espiritual de Israel; y Sucot,
su constitución civil y
territorial. Las tres son
fiestas de alegría y épocas de
regocijo (moadim lesimjá),
porque nos sitúan en presencia
de Dios, de la naturaleza y de
nuestra milagrosa historia.
|
Y te regocijarás en
tu fiesta, tú y tu hijo,
y tu hija, y tu siervo,
y tu sierva, y el
levita, y el prosélito, y el huérfano, y
la viuda, que habitan dentro de tus ciudades. |
Prosélito y el huérfano
La Parashá de Reé habla varias
veces (ver capítulo 15, 7-11) de
uno de los más sagrados deberes
sociales: el de socorrer al
necesitado. Esto se considera
como una de las primordiales
virtudes humanas; es un
mandamiento positivo del
judaísmo. Todo hombre, aún aquél
que se mantiene de limosna,
tiene obligación de practicar la
caridad. Se socorre a todo el
que extiende la mano, aún a los
idólatras. Las mujeres son más
tímidas y débiles que los
hombres, por lo que hay que
ayudarlas primero. Los parientes
pobres tienen prioridad sobre
los extraños. Según el Talmud,
tanto la riqueza como la pobreza
vienen de Dios, a fin de probar
a las personas; al rico, para
que emplee dignamente su dinero,
y al pobre para que siga el
camino recto a pesar de las
tentaciones. El rey Salomón
dijo: "No me des pobreza ni
riqueza; dame el pan que me sea
necesario, no sea que me harte y
te niegue y diga: ¿quién es el
Eterno? O no sea que siendo
pobre, hurte y blasfeme el
nombre de Dios" (Proverbios 30,
8-9).
Comentarios a la
Haftará
Para el cierre de la
Festividad que marca la primera
redención de Israel se escogió a
Isaías que también hace
alusiones líricas a la gran
salvación que tuvo lugar en esta
época del año, y a la redención
final, a la llegada del Mashiaj.
Canciones que cantamos
en la mesa de Shabat
Tzur Mishelo Ajalnu
"La Roca, de cuya comida
comimos..."
ibané ha Mikdrash, Ir
Tzion temalé, ve sham nashir
shir jadash
"Que se reconstruya el
Santuario, se llene la Ciudad de
Sión y allí cantaremos una nueva
canción"
El Midrash señala la
conexión que existe entre la
reconstrucción de Jerusalén y
las canciones de alabanza que
Israel le canta a su Dios. En
Tehilim 147, que se dice todas
las mañanas, citamos al Rey
David, quien dice: "Es bueno
cantarle a nuestro señor...
Hashem construye Jerusalén y
reúne a los dispersos de
Israel". Jerusalén, concluye el
Midrash, será reconstruida
recién cuando Le cantemos
alabanzas y zemirot a Hashem.
En esta frase también
está contenida la idea de que
cuando tenga lugar la redención
final, ninguna de las antiguas
canciones será adecuada para
expresar nuestra dicha y habrá
de componerse "una nueva
canción".
Hoy, al entonar
zemirot, estamos ensayando para
cuando cantemos la "nueva
canción" que habrá de anticipar
la reconstrucción del Beit ha
Mikdash, muy pronto en nuestros
días.
PROMESAS DE HASHEM
Malají |
|
Y Yo me acercaré a
vosotros para juicio; y
seré un testigo veloz
contra los hechiceros, y
contra los adúlteros, y
contra los que juran en
falso, y contra los que
defraudan al jornalero
de su salario, y oprimen
a, la viuda y al
huérfano, y desvían el
derecho del extranjero,
y no me temen a Mí, dice
el Eterno de las
huestes. |
Escrito y Recopilado
por: Rabino Yaakov Asher Sinclair de la Organización Ohr Somayach de Israel y Monsey
Editado por el Moréh Eliyahu BaYona, Director de Shalom
Haverim, Monsey, New York